Destacados
Electromovilidad en Chile: 96% de los usuarios de autos eléctricos está satisfecho con su experiencia
Un nuevo estudio de Volvo Cars Chile y Cadem revela que los dueños de autos eléctricos valoran el ahorro, la tecnología y la sustentabilidad. Aunque la carga en el hogar ya es la norma, la red pública sigue siendo la principal barrera para masificar esta tecnología.

La electromovilidad dejó de ser una promesa en Chile y hoy es parte de la vida cotidiana de miles de conductores. Así lo demuestra el Tercer Estudio de Electromovilidad en Chile, desarrollado por Volvo Cars Chile e Inchcape en alianza con Cadem, que radiografía la experiencia de quienes ya manejan un auto 100% eléctrico en el país.
De acuerdo con la investigación, el 96% de los usuarios declara que su vehículo cumplió o superó sus expectativas, mientras que el 90% lo considera una “compra inteligente” y el 70% asegura que su próximo auto también será eléctrico.
El ahorro en costos operativos aparece como el principal incentivo para dar el salto hacia la electromovilidad (82%). Le siguen el menor impacto ambiental (56%) y la experiencia de conducción (51%), caracterizada por el silencio y la aceleración fluida.
Los resultados evidencian altos niveles de satisfacción en casi todos los aspectos evaluados. El 90% de los usuarios valoró positivamente el diseño interior y exterior, así como la reducción de emisiones. En tanto, atributos como la potencia, comodidad e integración tecnológica superaron el 85% de satisfacción.
El punto más crítico sigue siendo la autonomía de la batería, que alcanza un 54% de usuarios plenamente satisfechos.
El 73% de los conductores carga su auto en el hogar, principalmente durante la noche, consolidando este hábito como parte de la rutina diaria. Sin embargo, solo la mitad cuenta con un cargador dedicado, lo que refleja una experiencia desigual entre casas y edificios.
En contraste, la red pública de carga aún genera preocupación: el 85% de los encuestados considera que hay pocos puntos disponibles, mientras que los principales problemas reportados son equipos fuera de servicio, largas esperas y baja potencia.
Más allá del entusiasmo de los usuarios, el estudio señala que la electromovilidad en Chile requiere un ecosistema más robusto. Un 71% cree que el Gobierno debe liderar el desarrollo de una red pública de carga rápida en carreteras, seguido por incentivos como la exención del permiso de circulación (63%) y beneficios para renovar autos a combustión (52%).
El alto nivel de satisfacción convierte a los actuales propietarios en verdaderos embajadores de la electromovilidad: el 80% recomendaría a familiares y amigos cambiarse a un auto eléctrico, y el 88% recomendaría la misma marca que posee.
Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Cars Chile, subrayó la relevancia de escuchar a los usuarios:
“Este tipo de estudios nos permite mirar más allá del producto y entender cómo viven la electromovilidad. Hoy la clave está en construir una experiencia completa y accesible para todos, con visión país”.
El informe confirma que los chilenos que ya dieron el paso hacia la electromovilidad no solo están satisfechos, sino que esperan con entusiasmo que el ecosistema acompañe su decisión. Con más de 3.100 autos eléctricos vendidos en lo que va de 2025, la tendencia sigue al alza, aunque con el desafío de mejorar infraestructura, normativas y beneficios para acelerar su masificación.