Destacados
Ducati cambia el mapa: motocross y rediseño en una misma jugada
La marca italiana renovó su portafolio en Chile con seis modelos que reflejan la evolución de su ADN: diseño, potencia, exclusividad y, por primera vez en la historia, motocross. La Desmo 450 MX abre un capítulo inédito, acompañada de versiones rediseñadas y ediciones de colección que marcan la estrategia de Ducati para 2025.

Con un evento cargado de expectativa en el local de Avenida Las Condes, Ducati presentó en Chile seis modelos que resumen su visión de futuro: tradición deportiva, diseño italiano y apertura hacia nuevos territorios. La gran protagonista fue la Desmo 450 MX, la primera moto de motocross desarrollada desde cero por la marca, que confirma su ingreso a un segmento inédito y altamente competitivo.
El lanzamiento contó con la presencia de Gonzalo Huerta, socio y director comercial de Ducati Chile; Matías Rodríguez, socio de la compañía; y Pedro Serrano, gerente general, además de clientes y seguidores de la marca. “Lo que vemos hoy no es solo un conjunto de lanzamientos, sino una declaración de intenciones de Ducati. Por primera vez entramos en el motocross y, al mismo tiempo, traemos modelos que consolidan nuestra posición en el mercado premium”, explicó Huerta durante la presentación.
La Desmo 450 MX representa un giro histórico para Ducati. Hasta ahora, la marca había sido sinónimo de velocidad en asfalto, con triunfos en MotoGP, el Mundial de Superbike y una herencia de modelos icónicos. Sin embargo, nunca antes había creado una moto específica para motocross.
Este modelo fue concebido sin adaptaciones ni concesiones, con un desarrollo iniciado en 2021 que tomó como referencia la experiencia acumulada en las máximas categorías del motociclismo. El resultado es una moto 100% racing, con un motor monocilíndrico Desmo 450 alrededor del cual se diseñó todo el conjunto.
Su chasis ultraligero, un paquete electrónico de última generación y un diseño agresivo y funcional la posicionan como una opción real para quienes buscan rendimiento inmediato, fiabilidad en carrera y competitividad profesional. Con un precio de $13.990.000, Ducati busca atraer tanto a pilotos de motocross consolidados como a fanáticos de la marca que quieran vivir la experiencia de la tierra con el sello italiano.
“Con la Desmo 450 MX trasladamos nuestra experiencia en MotoGP y WorldSBK a un terreno nuevo. Queremos que los pilotos la vean como una moto lista para competir desde el primer minuto”, añadieron desde Ducati Chile.
.
.
En el segmento de las trail de media cilindrada, la Multistrada V2 llega con mejoras clave que refuerzan su versatilidad. Equipada con un motor V2 de 890 cc, ofrece 115 CV y 92 Nm de par, logrando una respuesta más eficiente en ciudad y un comportamiento óptimo en carretera.
Uno de sus principales avances es la reducción de peso: hasta 18 kilos menos que la versión anterior, lo que se traduce en más agilidad y facilidad de manejo, incluso para quienes buscan un uso cotidiano. Con un peso en orden de marcha de 199 kg (versión estándar) y 202 kg (versión S), la Multistrada V2 se convierte en una compañera ideal para viajes largos sin sacrificar comodidad ni tecnología. Su precio es de $22.900.000.
.
.
La XDiavel V4 representa una auténtica reinvención de la “power cruiser” de Ducati. El gran cambio está en su motor: el V4 Gran Turismo de 1.158 cc, que entrega 168 CV a 10.750 rpm y 126 Nm de par a 7.500 rpm. Esta configuración no solo aumenta la potencia y la suavidad de entrega, sino que además incorpora innovaciones como la desactivación de cilindros traseros, lo que reduce consumo y calor en conducción urbana.
Pero la XDiavel V4 no es solo técnica: es también una propuesta de estilo y sofisticación. Sus modos de conducción (Sport, Touring, Urban y Wet), junto a un paquete electrónico de última generación, permiten que se adapte tanto a carreteras abiertas como a trayectos urbanos. Además, incorpora frenos derivados del WorldSBK y detalles de diseño que refuerzan su carácter imponente. Disponible en Chile por $38.900.000, se perfila como la elección de quienes buscan confort y performance sin concesiones.
.
.
En el extremo más exclusivo del portafolio, Ducati presentó la Panigale V4 Tricolore, una edición limitada a solo 1.000 unidades numeradas. Su estética rinde homenaje a Italia, con una pintura asimétrica que combina verde, blanco y rojo, evocando directamente la bandera nacional.
Más allá del diseño, esta Panigale incorpora componentes derivados del Mundial de Superbike, reforzando su carácter de máquina de alto rendimiento. Como detalle único, al encender el motor, la pantalla digital ofrece una animación personalizada con el nombre y número identificativo de la unidad. Con un precio de US$75.000, se convierte en una auténtica pieza de colección que combina lujo, deportividad y exclusividad.
.
.
La Streetfighter V2 2025 llega para ampliar la familia naked de Ducati. Su filosofía “Fighter Formula” transforma una superdeportiva al despojarla de carenados y dotarla de un manillar alto y ancho, logrando un estilo más agresivo y urbano.
El gran cambio está en el motor: pasa del antiguo Superquadro de 955 cc a un V2 de 890 cc, el más ligero jamás producido por Ducati, con solo 54,4 kilos. Con un peso total de 178 kg, la Streetfighter V2 se posiciona como una de las naked más ágiles y manejables de su segmento. Su precio en Chile es de $23.900.000.
.
.
La presentación cerró con la Scrambler 10th Anniversary Rizoma, una edición limitada creada en conjunto con la reconocida firma de accesorios italiana. Solo se fabricaron 500 unidades en todo el mundo, y Chile cuenta con una de ellas en exhibición.
Su diseño combina tonos Stone White y Metal Rose, con detalles en aluminio billet mecanizado que elevan su estética a nivel de pieza de colección. Entre sus acabados exclusivos destacan la cúpula, estriberas y tapas del motor en oro rosa, que aportan un aire distintivo y elegante. Su precio es de $18.900.000, y está dirigida a coleccionistas y entusiastas que buscan un modelo único en la historia reciente de Ducati.
El lanzamiento de estos seis modelos no es solo una actualización de catálogo, sino el reflejo de una estrategia global de Ducati. La marca busca expandir su alcance más allá del asfalto y diversificar su oferta con propuestas que abarquen desde el motocross hasta el coleccionismo de lujo.
“Hoy Ducati demuestra que no teme reinventarse. Lo que comenzó en los circuitos de MotoGP y Superbike ahora llega también al terreno off-road, a la ciudad y al turismo de largo aliento. Nuestra misión es mantener viva la pasión por las motos, ofreciendo experiencias que combinen tecnología, diseño y exclusividad”, cerró Gonzalo Huerta, director comercial de Ducati Chile.
Con este portafolio 2025, Ducati consolida su presencia en Chile y al mismo tiempo cambia el mapa del motociclismo internacional, reafirmando que su ADN deportivo puede adaptarse a cualquier terreno, sin perder identidad ni ambición.
Visitas: 3