Noticias
Madrugadas de celebración: los viajes se disparan un 500% durante Fiestas Patrias
La app de movilidad DiDi registró un alza de 82% en consultas y un 60% más de viajes el 18 de septiembre. Los datos muestran cómo cambian los hábitos de transporte de los chilenos, con madrugadas y noches convertidas en los horarios más activos del año.

Las Fiestas Patrias no solo se viven en fondas y reuniones familiares, también transforman la forma en que los chilenos se mueven. Según datos internos de la aplicación de movilidad DiDi, el 18 de septiembre concentra la mayor actividad del periodo festivo, con un aumento del 82% en consultas y un 60% más de viajes en comparación con un día normal.
Las variaciones más drásticas se observan en la madrugada (00:00 a 05:00 horas), cuando la demanda sube más de 500%, y en la franja de tarde-noche (17:00 a 24:00 horas), donde crece un 150% frente al promedio habitual.
El fenómeno comienza incluso antes del día central: desde la noche del 17 de septiembre, la plataforma registra un incremento del 15% en las solicitudes, mientras que los conductores extienden en un 13% su tiempo de conexión, lo que permite cubrir la demanda y completar hasta 1.500 viajes extra diarios solo en la Región Metropolitana.
“Durante Fiestas Patrias observamos Chile en movimiento de una forma única. Vemos viajes hacia fondas, traslados familiares y actividad inusual en horarios que normalmente son de baja demanda. Esto confirma la importancia de contar con tecnología que se adapte dinámicamente a estos contextos especiales”, explicó Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones Cono Sur.
El alza en la actividad se traduce en oportunidades económicas: las tarifas promedio aumentan un 23%, lo que significa cerca de un 20% más de ganancias para los conductores, con incentivos que pueden llegar a ser hasta 80% superiores a los de un periodo regular.
De acuerdo con encuestas internas, 6 de cada 10 conductores utilizan DiDi como actividad complementaria, lo que da cuenta de la flexibilidad que permite responder a la fuerte demanda en estas fechas. Para optimizar el servicio, la app implementa herramientas como mapas de calor, sistemas de tarifas dinámicas y programas de referidos.
Además de la conectividad, la compañía refuerza la seguridad como eje central de su propuesta. Entre sus innovaciones destacan DiDi Mujer, que conecta exclusivamente a conductoras con pasajeras (más de 6,5 millones de viajes hasta junio de 2024), y la reciente función de grabación de audio, disponible de forma manual o automática para prevenir incidentes.
La app también trabaja en coordinación con las autoridades a través de LERT, un portal que facilita el intercambio de información apoyado en inteligencia artificial. Gracias a estas medidas, el 99,9% de los viajes en la plataforma finalizan sin incidentes de seguridad reportados.
“Estos datos nos hablan de una transformación profunda en cómo los pasajeros combinan diferentes medios de transporte. Ya no se trata solo de elegir entre taxi, micro o auto particular, sino de integrar múltiples opciones según el contexto y la necesidad del momento”, concluyó Orlando.
Visitas: 0