Noticias
Astara refuerza su compromiso sostenible y fija la meta Net Zero en 2045
La compañía presenta su Informe de Sostenibilidad 2024, donde consolida avances en descarbonización, movilidad eléctrica y cultura corporativa centrada en las personas.

Astara avanza con paso firme en su hoja de ruta hacia la neutralidad climática, presentando su Informe de Sostenibilidad 2024 que evidencia logros clave en su estrategia integral para alcanzar el Net Zero en 2045. La compañía apuesta por un modelo de negocio descarbonizado, centrado en las personas y con impacto positivo en las comunidades donde opera, incluso Astara se plantea una reducción absoluta del 42 % en sus emisiones de alcance 1 y 2, y del 50 % en intensidad de emisiones de alcance 3 al 2035, como meta intermedia hacia el Net Zero en 2045.
En 2024, Astara redujo un 18 % sus emisiones de GEI en operaciones propias (alcances 1 y 2), alcanzando las 6.628 tCO₂e, gracias a la electrificación de su flota corporativa (62 % eléctrica entre BEV y PHEV) y al uso de 80 % de energía renovable en sus instalaciones. Además, midió por primera vez la huella de carbono de su cadena de valor (alcance 3), que representa el 99 % de sus emisiones, y completó una evaluación de riesgos climáticos que resultó en un perfil bajo.
La compañía consolidó su rol como impulsor global de la electromovilidad, con la venta de cerca de 20.000 vehículos eléctricos de batería (BEV), equivalentes al 10 % de sus ventas totales. Su plataforma de suscripción Astara Move se expandió a Portugal y Suiza con un crecimiento del 59 % en flota, mientras que la red de recarga propia alcanzó 91 puntos, reforzada por alianzas con Eneco eMobility (Bélgica) y Copec Voltex (Chile).
Astara duplicó la formación anual por empleado, con 33,4 horas promedio (+114 % vs. 2023), y fue reconocida con el Doble Oro en los ICE Awards 2025 por su transformación cultural sostenible. Asimismo, avanzó en diversidad e inclusión: el 40 % de las nuevas contrataciones en Corporate, People, Finance y Legal son mujeres, con Chile y Perú cerca de la paridad.
La compañía llevó adelante múltiples programas en la región, entre ellos Visión de Cambio en Argentina, que ofreció atención oftalmológica gratuita en comunidades vulnerables, y el Nashira Project en Colombia, que promueve segundas vidas para baterías en comunidades lideradas por mujeres.
Ignacio Enciso, CEO de Astara, destacó: “Estamos firmemente comprometidos con hacer que la movilidad sea más accesible y sostenible. Este esfuerzo refleja una visión integral: descarbonizamos nuestras operaciones y contribuimos activamente al desarrollo de un ecosistema de electromovilidad más maduro, mercado por mercado”.
Por su parte, Fernando Pardillo, Global Head of Sustainability, subrayó: “Este informe refleja el avance de nuestras métricas de sostenibilidad y cómo las integramos en la toma de decisiones diarias, con compromisos a largo plazo y acciones concretas en el corto plazo”.
Astara completó su primera evaluación de doble materialidad, identificando 49 impactos y estableciendo 11 prioridades estratégicas ESG. Además, reforzó la ética en su cadena de valor bajo el Código de Ética del Proveedor y alcanzó un 74 % de participación en el test interno de ética empresarial, sin registrar incidentes de corrupción o vulneración de derechos humanos.
Con estas acciones, Astara ratifica su compromiso con los ODS, el Pacto Global de la ONU y la iniciativa EV100, proyectando una reducción del 42 % en emisiones de alcance 1 y 2 y del 50 % en intensidad de alcance 3 al 2035, como paso intermedio hacia el Net Zero en 2045.
Visitas: 1