Conecta con nosotros

Destacados

Entró en vigencia la norma Euro 6c: un nuevo estándar que transformará el mercado automotriz en Chile

Desde este mes, todos los autos nuevos deberán cumplir con exigencias más estrictas de emisiones contaminantes. La medida marcará un antes y un después en la oferta de modelos, los precios y la tecnología disponible en el país.

Publicado

en

El mercado automotriz chileno atraviesa un momento histórico. En un solo mes se comercializaron más de 3 mil vehículos de cero y bajas emisiones, reflejando un crecimiento acumulado superior al 108% hasta julio y consolidando un cambio profundo en las preferencias de los consumidores hacia una movilidad más limpia.

En este escenario, entró en vigencia la norma Euro 6c, que establece nuevos estándares de emisiones para todos los vehículos livianos y medianos nuevos que ingresen al país, incluyendo automóviles, SUV, comerciales y de pasajeros. La regulación busca reducir de forma significativa la contaminación generada por el transporte y avanzar hacia un parque vehicular más eficiente y sustentable.

La Euro 6c implica reducciones concretas en contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOₓ), óxidos nitrosos y material particulado fino (PM2,5), este último considerado el más dañino para la salud. Además, corrige los parámetros de emisiones de CO₂ y adopta un nuevo ciclo de prueba más realista, que refleja mejor las condiciones de conducción cotidianas, según informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

“Este beneficio medioambiental, al aplicarlo a nivel nacional, permitirá una conducción más eficiente, la llegada de nuevos modelos con motores de menor consumo y mayor durabilidad, y que los conductores puedan acceder a vehículos más tecnológicos, seguros y menos contaminantes, promoviendo la renovación del parque vehicular con las motorizaciones más eficientes de América Latina”, destacó Diego Mendoza, Secretario General de ANAC.

La implementación de esta normativa traerá ajustes en la industria. No todos los modelos actuales cumplen con los nuevos estándares, lo que obligará a una renovación progresiva de los catálogos hacia alternativas más eficientes y sustentables. Este proceso podría derivar en variaciones de precios y requerirá adecuaciones de la infraestructura, como la disponibilidad de combustibles con bajo contenido de azufre (10 ppm).

Anuncio

Algunas automotoras ya cuentan con modelos adaptados a la norma. MG Motor, por ejemplo, ofrece en Chile el nuevo MG3 y el renovado MG ZS, ambos compatibles con Euro 6c. Estos lanzamientos se suman a la estrategia de movilidad sustentable de la marca, que incluye el SUV 100% eléctrico MG ZS EV, introducido en 2019, y la reciente incorporación de vehículos híbridos (HEV).

“La implementación de Euro 6c marcará un cambio clave en la industria automotriz chilena, donde eficiencia y reducción de emisiones serán criterios de competitividad. Desde MG buscamos innovar cumpliendo con las expectativas de los consumidores y las regulaciones, lo que se refleja en nuestros nuevos modelos híbridos y en esta nueva etapa de la marca”, señaló Alfredo Guzmán, Market Research & Intelligence Manager de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor.

La entrada en vigencia de la norma Euro 6c se suma a un contexto donde Chile consolida su liderazgo regional en regulaciones medioambientales aplicadas al transporte. Con más consumidores optando por tecnologías limpias y más fabricantes adaptando su oferta, el país da un paso firme hacia un futuro de movilidad más segura, eficiente y con menor impacto ambiental.

Visitas: 1

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

¡VENDE TU AUTO AQUÍ!
Anuncio
Anuncio