Destacados
ANIM impulsa campaña nacional para fomentar el uso responsable de las motocicletas y promueve una movilidad más segura e inclusiva
Con el lanzamiento de www.animateenmoto.cl, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas A.G. busca fortalecer la educación vial, promover la conducción responsable y visibilizar los beneficios de la moto como alternativa de movilidad sustentable.

Con el objetivo de fortalecer la cultura motoquera y promover un cambio positivo en la movilidad urbana, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas A.G. (ANIM) lanzó oficialmente la campaña “Anímate en Moto”, una iniciativa que busca fomentar el uso seguro, responsable y entretenido de las motocicletas en Chile.
El lanzamiento de la plataforma www.animateenmoto.cl reunió a representantes del mundo motor, medios de comunicación y autoridades, entre ellas Luz Infante, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). El evento marcó el inicio de una campaña educativa y de sensibilización que aspira a fortalecer la educación vial, la convivencia en las vías y el desarrollo de una comunidad activa en torno a las dos ruedas.
Durante la presentación, los asistentes conocieron en detalle los contenidos del sitio web, diseñado para entregar información confiable y accesible sobre conducción segura, normativa, equipamiento, rutas, talleres, noticias del sector y calendario de actividades.
“La motocicleta no es sólo un medio de transporte, es libertad, eficiencia y comunidad. Queremos impulsar un cambio cultural profundo y promover su uso seguro y responsable. También buscamos fortalecer la identidad y la comunidad motoquera chilena”, destacó Cristián Reitze, presidente ejecutivo de ANIM.
El lanzamiento contó con la participación de reconocidos referentes del motociclismo chileno, entre ellos Jeremías Israel, Alexis Cares, Ivonne Lala, Rafaella Burgos, Omar Oyarce y Felipe Horta, quienes fueron presentados como embajadores oficiales de la campaña. Todos coincidieron en la importancia de educar, inspirar y acompañar a los nuevos motociclistas, promoviendo una conducción más consciente y respetuosa en las calles.
La campaña también tendrá una fuerte presencia digital en Instagram, Facebook, TikTok y YouTube, donde se compartirán cápsulas educativas, entrevistas, transmisiones en vivo y contenido exclusivo sobre educación vial, seguridad y convivencia.
Entre las secciones del sitio web, destaca “Carreteras Seguras”, un espacio enfocado en fomentar el respeto mutuo entre motociclistas, automovilistas, peatones y ciclistas, entregando herramientas y recomendaciones prácticas para prevenir accidentes.
Además, la iniciativa visibiliza los beneficios de la motocicleta como medio de transporte, tales como la reducción de la congestión vehicular, ahorro de tiempo, menor impacto ambiental y beneficios para la salud mental, al disminuir el estrés y promover una experiencia de movilidad más libre y eficiente.
.
.
En paralelo al lanzamiento de su campaña educativa, ANIM valoró el avance del proyecto de la Ley Jacinta, que busca modificar la Ley de Tránsito para prohibir que menores de 12 años viajen como acompañantes en motocicletas, pero hizo un llamado al Senado a incorporar experiencias internacionales y soluciones tecnológicas que permitan un marco normativo más integral.
El gremio enfatizó que en países como España e Italia se permite el transporte de menores bajo condiciones estrictas de seguridad, utilizando sistemas de sujeción certificados y cumpliendo requisitos específicos, lo que equilibra la protección infantil con la libertad de movilidad familiar.
“Desde el gremio valoramos el impulso de iniciativas que fomenten el diálogo en estas materias. Invitamos a incluir en la discusión las disposiciones aplicadas en países más avanzados, como España, donde se permite el transporte de menores desde los 7 años bajo condiciones controladas y certificadas”, sostuvo Cristián Reitze, presidente de ANIM.
El gremio reiteró su compromiso con la seguridad vial y con el desarrollo de una legislación moderna que proteja a los pasajeros más vulnerables sin imponer restricciones desproporcionadas a la movilidad familiar y laboral.
Para Sebastián Moya, director de Academia Motos Chile, uno de los principales desafíos para la seguridad en las rutas es la formación adecuada de los nuevos motociclistas.
“La gente tiende a menospreciar la conducción de motocicletas pensando que es como andar en bicicleta, y no es así. Se necesita respeto, técnica y educación desde el comienzo. Hoy existe solo una academia certificada en Chile para este segmento, y eso muestra la necesidad de avanzar”, comentó el especialista.
Moya advierte que muchos postulantes a la licencia clase C se preparan únicamente con aplicaciones de preguntas y respuestas, sin comprender realmente las normas ni los riesgos asociados. “Falta conciencia tanto en el motociclista como en el automovilista. La convivencia vial requiere empatía y respeto mutuo”, agregó.
Con la campaña “Anímate en Moto”, la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas reafirma su compromiso con la educación vial, la seguridad y la movilidad sustentable, impulsando una nueva etapa para el motociclismo en Chile basada en la responsabilidad, el respeto y la comunidad.
Visitas: 0




