Conecta con nosotros

Destacados

Ventas de vehículos cero y bajas emisiones crecen 96% a octubre y alcanzan récord histórico en Chile

ANAC informa que las inscripciones de nuevas energías llegaron a 27.563 unidades a octubre de 2025. Los microhíbridos e híbridos convencionales lideran el crecimiento, mientras persisten desafíos en infraestructura y normativas.

Publicado

en

El mercado automotor chileno sigue avanzando hacia la electromovilidad. Según el Informe Cero y Bajas Emisiones de ANAC correspondiente a octubre de 2025, las ventas de vehículos de nuevas energías crecieron 95,7% en el acumulado del año, superando las 27 mil unidades. Aunque los híbridos y microhíbridos muestran un aumento significativo, la asociación advierte sobre la necesidad de incentivos directos e infraestructura adecuada para consolidar la transición energética.

Crecimiento histórico del mercado electrificado

El informe de ANAC muestra que las tecnologías de cero y bajas emisiones están experimentando una expansión sin precedentes. Entre enero y octubre, se inscribieron 27.563 unidades, marcando un aumento del 95,7% respecto del mismo periodo de 2024.El mercado automotor chileno sigue avanzando hacia la electromovilidad. Según el Informe Cero y Bajas Emisiones de ANAC correspondiente a octubre de 2025, las ventas de vehículos de nuevas energías crecieron 95,7% en el acumulado del año, superando las 27 mil unidades. Aunque los híbridos y microhíbridos muestran un aumento significativo, la asociación advierte sobre la necesidad de incentivos directos e infraestructura adecuada para consolidar la transición energética.

Crecimiento histórico del mercado electrificado

El informe de ANAC muestra que las tecnologías de cero y bajas emisiones están experimentando una expansión sin precedentes. Entre enero y octubre, se inscribieron 27.563 unidades, marcando un aumento del 95,7% respecto del mismo periodo de 2024.

Dominio de los vehículos no enchufables

El grueso del crecimiento proviene de tecnologías que no requieren conexión a la red eléctrica:

Anuncio
  • Microhíbridos (MHEV): 12.618 unidades / +178,2%
  • Híbridos convencionales (HEV): 8.121 unidades / +48,6%

En total, los no enchufables alcanzaron 20.739 unidades, representando el 75,2% de todas las nuevas energías vendidas.

Los vehículos enchufables (BEV + PHEV) totalizaron 6.824 unidades, impulsados principalmente por:

  • Eléctricos puros (BEV): 4.264 unidades / +33,5%
  • Híbridos enchufables (PHEV): 2.560 unidades / +188,6%

Aunque los eléctricos retrocedieron en octubre (-26%), los híbridos enchufables compensaron ampliamente con un crecimiento mensual del 289,4%.

Preferencia del mercado: los SUV siguen liderando

Los SUV continúan siendo la carrocería más demandada en todos los segmentos electrificados:

  • 49,5% de los enchufables vendidos
  • 90,4% de los no enchufables

Ranking por marcas y modelos

El informe también detalla el desempeño por marca:

Enchufables – Acumulado 2025

  • BYD lidera con 1.496 unidades.
  • Volvo se posiciona segunda con 1.030 unidades.
  • Tesla ocupa el tercer lugar con 740 unidades.

No enchufables – Acumulado 2025

  • Suzuki domina con 6.942 unidades.
  • Toyota mantiene un rol clave con 4.534 híbridos.
  • Peugeot se consolida con 3.175 microhíbridos.

.

Mercado de buses: crecimiento explosivo

El transporte público es el segmento con mayor aceleración.

  • 255 buses eléctricos se incorporaron en octubre.
  • El acumulado llega a 1.716 unidades, con un aumento del 381,1%.

Mercado de camiones: avance gradual

Aunque la adopción es más lenta en vehículos pesados, se registran señales positivas:

  • 87 camiones eléctricos inscritos en 2025
  • Crecimiento del 6,1% respecto a 2024

Infraestructura de carga: sube la potencia y la cobertura

El informe señala un aumento significativo:

  • 523 nuevos puntos de carga pública en 2025 (+84%)
  • 1.945 cargadores públicos en total
  • Potencia total instalada: 83 MW

Aunque las cifras demuestran avances, ANAC advierte que persisten barreras que impiden un crecimiento aún mayor:

  • Falta de incentivos directos al consumidor.
  • Infraestructura concentrada en la RM.
  • Dificultades para instalar cargadores en edificios y condominios.
  • Necesidad de modernizar la Ley de Eficiencia Energética.

La asociación destaca la urgencia de implementar medidas como crédito IVA, beneficios tributarios para Pymes, e incluso recuperar el Permiso de Circulación Costo $0, para acelerar la transición energética.

Con un crecimiento cercano al 100% y más de 27 mil unidades vendidas, 2025 marca un punto de inflexión para la electromovilidad en Chile. La ampliación del mercado, la llegada de nuevos modelos y la expansión de la infraestructura evidencian un ecosistema en plena evolución. No obstante, la masificación definitiva dependerá de que el país avance en incentivos e infraestructura que acompañen el ritmo del consumidor.

Anuncio

Visitas: 0

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

¡VENDE TU AUTO AQUÍ!
Anuncio
Anuncio