Conecta con nosotros

Noticias

Renault mostró su nuevo Twingo Z.E. 2021

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Luego de una curiosa bajada y subida de Renault en el marco del Salón de Frankfurt, la marca del rombo divulgó información oficial acerca de la variante 100% eléctrica del Twingo, modelo compacto, que se jacta de emplear la plataforma Edison (desarrollada conjuntamente con Daimler), y que comparte con el Smart For Two/For Four, siendo el séptimo vehículo eléctrico del Grupo Renault.

Esta generación del Twingo, porta actualmente propulsores a combustión, pero que en su variante eléctrica Z.E., su motor trasero permite aprovechar al máximo el espacio dentro de su habitáculo, al tiempo que ayuda a la tracción. Su dirección puede girarse hasta en 45°. Necesita apenas 4,30 metros para dar media vuelta.

Externamente, reivindica con orgullo su tamaño compacto con un diseño elegante y fresco al mismo tiempo. Añade algunos rasgos que subrayan su pertenencia a la familia de los vehículos 100 % eléctricos de Renault.

Un ribete azul subraya el centro de las ruedas. Está integrado en los embellecedores desde el primer nivel de acabado y viste las distintas opciones de llantas. La firma Z.E. Electric se hace presente en el portalón trasero y en el pilar B, que separa ambas puertas laterales.

Su interior se presenta simple y minimalista, con un gran toque de jovialidad, que recuerda en cierta forma a la primera generación del modelo de los años 90, donde priman las formas redondeadas. La consola central ofrece grandes espacios de almacenamiento, así como una pantalla central táctil de 7 pulgadas.

Anuncio
Jeep Compass

Elaborado sobre una plataforma ideada desde su origen para lo eléctrico, Twingo Z.E. conserva todas las virtudes de su homólogo térmico en cuestión de habitabilidad. Con sus cinco puertas, su piso plano y su asiento del pasajero delantero totalmente abatible, ofrece por ejemplo 2,31 metros de longitud de carga. El volumen del maletero, con portón de cierre con tirador, no ha variado y sigue siendo de 240 litros.

Su motor tiene una potencia de 80 caballos de fuerza y 160 Nm de par, con una transmisión con modo B, gracias al cual el conductor elige entre tres niveles el frenado recuperativo que se ejerce cuando suelta el pedal del acelerador. Con el modo de ajuste más acentuado, el auto desacelera de manera pronunciada, lo que regenera la batería de forma más rápida, limita la necesidad de uso del pedal de freno y simplifica la conducción en ciudad. A la inversa, el nivel más fluido deja que el auto siga bajo su impulso, prácticamente como si estuviera en rueda libre.

Su batería 22 kWh está dotada de celdas de ion-litio de última generación desarrolladas en colaboración con LG Chem. Su autonomía es de 250 kilómetros en ciclo WLT. Acelera de o a 50 km/h en apenas 4 segundos, mientras que su velocidad final es de 135 km/h.

Se puso de tal forma que no altera ni la habitabilidad general, ni tampoco el volumen del maletero. Su gestión térmica está garantizada sobre todo por una refrigeración por agua, una primicia en la gama Renault Z.E. Sus absorbedores de choque (crash box) de aluminio totalmente integrados en la estructura de la batería mejoran aún más su resistencia lateral.

El grupo motopropulsor –motor, reductor, cargador– lo toma del ZOE y se fabrica en Cléon (Normandía, Francia), en las líneas en las que ya se producen los demás motores eléctricos Renault y de sus socios. Ofrece un rendimiento energético de primer orden.

Anuncio
Jeep Compass

El modelo se ensambla después en la planta de Novo Mesto (Eslovenia) de donde salen todas las versiones de Twingo.

Fotos: Renault Media

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»100837,100836,100835,100834,100833,100832,100831,100830,100828,100827,100826,100825,100824,100823,100822″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl