Conecta con nosotros

Noticias

FIAT presentó en Brasil el Argo 2021 con sutiles cambios

Publicado

en

Tras superar la marca de las 200 mil unidades vendidas en el mercado brasileño, Fiat comenzó a distribuir su hatchback compacto Argo 2021 a toda su red de concesionarios en el país carioca.

Las novedades implementadas en el nuevo año modelo buscan mantener su buena trayectoria comercial al cumplir con las premisas del consumidor que quiere un hatchback compacto por fuera, pero muy espacioso por dentro. Este modelo fue presentado en Chile en diciembre de 2017.

Delante la principal novedad corre por cuenta del debut de la nueva imagen de marca, explicitada en el nuevo logo FIAT (con letras cromadas y sin el logo redondo), que estrenara la nueva generación de la FIAT Strada (RAM 700 en Chile). El Logo Script también imprime el centro de las tapas de ruedas en las versiones de entrada y en las llantas de aluminio en las más equipadas.

La nueva identidad de marca también se manifiesta en su interior. El Logo Script se encuentra en el centro del volante, en el clúster y en la pantalla de bienvenida del centro multimedia UConnect 7 ”, que se ha convertido en equipamiento de serie desde la versión Drive 1.0. Fiat Flag, por otro lado, está presente en el tapizado de los asientos.

La gama Fiat Argo 2021 cuenta con una gama completa de versiones, que han evolucionado con nuevos kits de opciones y una nueva lista de elementos estándar, según las necesidades de los clientes. La configuración Drive destaca por su diseño, interior con un alto nivel de acabado, tecnología, calidad y eficiencia; Trekking garantiza aún más robustez, exclusividad y versatilidad; y HGT ofrece aún más deportividad. Las versiones están alineadas a la elección de motores, exactamente donde reside otra fortaleza del modelo.

Anuncio
Jeep Compass

La oferta de motores se mantiene. Partiendo por los Fire Fly de 1 litro con 77 Hp, 1.3 litros con 99 Hp (que se vende en Chile), y el tope de línea E-torQ con 1.8 litros y 139 Hp, todos asociados a una transmisión manual de cinco velocidades. Una caja automática de seis marchas está disponible para las versiones que portan el motor de 1.8 litros.

En cuanto a equipamiento, las versiones 1.3 Drive consideran: luces diurnas LED, monitor de presión de neumáticos, sistema de infoentretenimiento UConnect de 7″, volante multifuncional y puerto USB trasero. Se agregan como novedades: espejos y vidrios eléctricos, además de sensor de proximidad trasero.

Las versiones 1.3 Trekking (en su momento reporteamos la versión 2020) presenta nuevas pegatinas alusivas a la versión en el capó, la parte inferior y la parte trasera. Tiene una suspensión alta y el mayor espacio libre en relación a la competencia (210 mm), 40 mm más alto en comparación con la versión Drive 1.3. También tiene neumáticos con banda de rodadura para uso mixto.

Por último, las versiones 1.8 HGT destacan por su exclusividad y personalidad, tanto que en la línea 2021 la versión recibió de serie un cuadro de instrumentos digital TFT de 7 ”, volante y apoyabrazos delantero de piel.

Las nuevas llantas deportivas de 17 ”pintadas en negro, spoiler trasero y cubierta de retrovisores con pintura gris exclusiva, escape trasero deportivo, parrilla delantera inferior con moldura roja, parachoques trasero con marco inferior destacan en su diseño externo Exclusivo, suspensión con calibración deportiva y neblineros.

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl