Conecta con nosotros

Noticias

¿En qué consiste la tecnología «Active Air Skirt» de Hyundai y KIA?

Publicado

en

Hyundai Motor Company y Kia Corporation presentaron la tecnología ‘Active Air Skirt’ (AAS) que minimiza la resistencia aerodinámica generada durante la conducción a alta velocidad, mejorando efectivamente la autonomía y la estabilidad de conducción de los vehículos eléctricos (EV).

AAS es una tecnología que controla el flujo de aire que ingresa por la parte inferior del parachoques y controla efectivamente la turbulencia generada alrededor de las ruedas del vehículo al operar de manera variable según la velocidad del vehículo durante la conducción a alta velocidad.

En la era de los vehículos eléctricos, la competencia para garantizar una mejor autonomía con una sola carga se ha vuelto feroz, lo que hace que la relación entre los vehículos y la aerodinámica sea aún más importante. Además, el rendimiento aerodinámico tiene un impacto significativo no sólo en el rendimiento energético sino también en la estabilidad de conducción y el ruido del viento.

En respuesta, los fabricantes están explorando varias medidas para reducir el coeficiente de resistencia (Cd), que es el coeficiente de resistencia del aire que actúa en la dirección opuesta al movimiento del vehículo.

El AAS se instala entre el parachoques delantero y las ruedas delanteras del vehículo y está oculto durante el funcionamiento normal, pero funciona a velocidades superiores a 80 km/h cuando la resistencia aerodinámica es mayor que la resistencia a la rodadura y se almacena nuevamente a 70 km/h. El motivo de la diferencia en las velocidades de implementación y almacenamiento es evitar el funcionamiento frecuente en rangos de velocidad específicos.

Además, la razón por la que AAS solo cubre la parte delantera de los neumáticos sin cubrir completamente la parte delantera está relacionada con las características de la plataforma E-GMP de Hyundai Motor Group para vehículos eléctricos. Esto se debe a que es más eficaz para mejorar el rendimiento aerodinámico cubrir solo la parte del neumático, ya que el piso de la plataforma es plano. Esto también funciona para mejorar la carga aerodinámica, mejorando así la tracción del vehículo y la estabilidad a alta velocidad.

Anuncio
Jeep Compass

El AAS también puede funcionar a velocidades superiores a 200 km/h. Esto fue posible gracias a la aplicación de material de caucho en la parte inferior, lo que reduce el riesgo de que objetos externos salpiquen y dañen durante la conducción a altas velocidades, además de garantizar la durabilidad.

Hyundai Motor y Kia anunciaron que probaron y redujeron el coeficiente de resistencia (Cd) en 0,008, mejorando la resistencia en un 2,8 por ciento, mediante la instalación de AAS en el Genesis GV60. Esta es una cifra que permite esperar una mejora adicional de la autonomía de unos 6 km.

Hyundai Motor y Kia han solicitado patentes relacionadas en Corea del Sur y Estados Unidos, y planean considerar la producción en masa después de pruebas de durabilidad y rendimiento.

«Se espera que esta tecnología tenga un mayor efecto en modelos como los SUV, donde es difícil mejorar el rendimiento aerodinámico», dijo Sun Hyung Cho, vicepresidente y jefe del grupo de desarrollo de carrocerías de movilidad de Hyundai Motor Group. «Seguiremos esforzándonos por mejorar el rendimiento de conducción y la estabilidad de los vehículos eléctricos mediante mejoras en la aerodinámica».

Mientras tanto, Hyundai Motor y Kia están aplicando diversas tecnologías, como spoilers traseros, aletas de aire activas, cortinas de aire en las ruedas, reductores de espacio entre ruedas y trampas de separación, a los vehículos para asegurar coeficientes de resistencia competitivos. El Hyundai Ioniq 6, que incorpora estas tecnologías, ha conseguido un Cd líder mundial de 0,21.

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl