Conecta con nosotros

Noticias

¿En qué consiste la tecnología «Active Air Skirt» de Hyundai y KIA?

Publicado

en

Hyundai Motor Company y Kia Corporation presentaron la tecnología ‘Active Air Skirt’ (AAS) que minimiza la resistencia aerodinámica generada durante la conducción a alta velocidad, mejorando efectivamente la autonomía y la estabilidad de conducción de los vehículos eléctricos (EV).

AAS es una tecnología que controla el flujo de aire que ingresa por la parte inferior del parachoques y controla efectivamente la turbulencia generada alrededor de las ruedas del vehículo al operar de manera variable según la velocidad del vehículo durante la conducción a alta velocidad.

En la era de los vehículos eléctricos, la competencia para garantizar una mejor autonomía con una sola carga se ha vuelto feroz, lo que hace que la relación entre los vehículos y la aerodinámica sea aún más importante. Además, el rendimiento aerodinámico tiene un impacto significativo no sólo en el rendimiento energético sino también en la estabilidad de conducción y el ruido del viento.

En respuesta, los fabricantes están explorando varias medidas para reducir el coeficiente de resistencia (Cd), que es el coeficiente de resistencia del aire que actúa en la dirección opuesta al movimiento del vehículo.

El AAS se instala entre el parachoques delantero y las ruedas delanteras del vehículo y está oculto durante el funcionamiento normal, pero funciona a velocidades superiores a 80 km/h cuando la resistencia aerodinámica es mayor que la resistencia a la rodadura y se almacena nuevamente a 70 km/h. El motivo de la diferencia en las velocidades de implementación y almacenamiento es evitar el funcionamiento frecuente en rangos de velocidad específicos.

Además, la razón por la que AAS solo cubre la parte delantera de los neumáticos sin cubrir completamente la parte delantera está relacionada con las características de la plataforma E-GMP de Hyundai Motor Group para vehículos eléctricos. Esto se debe a que es más eficaz para mejorar el rendimiento aerodinámico cubrir solo la parte del neumático, ya que el piso de la plataforma es plano. Esto también funciona para mejorar la carga aerodinámica, mejorando así la tracción del vehículo y la estabilidad a alta velocidad.

Anuncio

El AAS también puede funcionar a velocidades superiores a 200 km/h. Esto fue posible gracias a la aplicación de material de caucho en la parte inferior, lo que reduce el riesgo de que objetos externos salpiquen y dañen durante la conducción a altas velocidades, además de garantizar la durabilidad.

Hyundai Motor y Kia anunciaron que probaron y redujeron el coeficiente de resistencia (Cd) en 0,008, mejorando la resistencia en un 2,8 por ciento, mediante la instalación de AAS en el Genesis GV60. Esta es una cifra que permite esperar una mejora adicional de la autonomía de unos 6 km.

Hyundai Motor y Kia han solicitado patentes relacionadas en Corea del Sur y Estados Unidos, y planean considerar la producción en masa después de pruebas de durabilidad y rendimiento.

«Se espera que esta tecnología tenga un mayor efecto en modelos como los SUV, donde es difícil mejorar el rendimiento aerodinámico», dijo Sun Hyung Cho, vicepresidente y jefe del grupo de desarrollo de carrocerías de movilidad de Hyundai Motor Group. «Seguiremos esforzándonos por mejorar el rendimiento de conducción y la estabilidad de los vehículos eléctricos mediante mejoras en la aerodinámica».

Mientras tanto, Hyundai Motor y Kia están aplicando diversas tecnologías, como spoilers traseros, aletas de aire activas, cortinas de aire en las ruedas, reductores de espacio entre ruedas y trampas de separación, a los vehículos para asegurar coeficientes de resistencia competitivos. El Hyundai Ioniq 6, que incorpora estas tecnologías, ha conseguido un Cd líder mundial de 0,21.

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Nuevo MG 3 2025: El icónico hatchback se reinventa con versión híbrida real
    Tras más de una década de permanencia en el mercado nacional, el MG 3 recibe por fin una esperada renovación. Más allá de su rediseño, la gran novedad es su incursión en la movilidad híbrida con una propuesta auténtica y competitiva. Un superventas que necesitaba un nuevo aire Desde su llegada a Chile en 2012, […]
  • En el garaje de un campeón: la deslumbrante colección de autos de Cristiano Ronaldo
    Cuando se habla de Cristiano Ronaldo, es imposible no pensar en goles espectaculares, títulos internacionales y una disciplina que roza la obsesión. Pero fuera del campo, el astro portugués tiene otra pasión que ruge con fuerza: los autos de lujo. Y no hablamos de un par de deportivos exóticos, sino de una de las colecciones […]
  • Astara Move llega a potenciar el renting en el mercado chileno
    Astara, una de las compañías líderes en representación y distribución automotriz, trae a Chile Move, el servicio de suscripción de vehículos, para ampliar la manera en que personas y empresas acceden a la movilidad. Con un enfoque innovador, ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de manera flexible y sin necesidad de un pago […]
  • Hot Wheels presentó los primeros productos de su reciente colaboración con Ferrari en escala 1:64
    Mattel presentó los primeros productos de Hot Wheels que surgen a partir de su reciente alianza con Ferrari, el legendario fabricante de automóviles deportivos de lujo. Por primera vez en más de diez años, tanto los fanáticos de Hot Wheels como los de Ferrari podrán llevar a casa una parte de la historia automotriz. Ya […]
  • Mercedes-Benz lanzó en Chile su actualizado Clase G 2025
    Kaufmann, importador y represente oficial en Chile de la firma de la estrella de tres puntas, presentó oficialmente en Chile la puesta al día de su emblemático todoterreno, el Clase G, cuya historia comenzó a escribirse en 1979, y que ahora en 2025, presenta actualizaciones de orden motriz y tecnológico. Desembarca en tres variantes: G450d […]
  • Mitsubishi L200 fue la camioneta más vendida en Chile durante enero – marzo 2025
    Según el último informe del Mercado Automotor presentado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Mitsubishi Motors, representada en Chile por Astara, sigue liderando en ventas de camionetas con su modelo L200, al comercializar 2.111 unidades el primer trimestre, alcanzando una participación de mercado del 15,1% en este segmento. Natalia Isla, Gerente General de […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl