Noticias
Marcas Chinas en el Mercado Chileno y Latinoamericano – Análisis 2025

Las marcas chinas consolidan su presencia en América Latina, con especial énfasis en Chile, donde concentran cerca de un tercio del mercado de vehículos livianos. Este informe analiza la evolución de dicha participación.

1. Evolución de la cuota china en Chile
Después del pico de 33,5 % registrado en 2022, la participación de las marcas chinas se ajustó a 28,4 % en 2023, para luego estabilizarse en torno al 29 % durante 2024 y los primeros meses de 2025.
2. Chile vs. Brasil y México (2024)
En 2024, Chile lideró la región con 29,2 % de participación china. Brasil sorprendió con un alza hasta 26 %, impulsada por políticas de incentivo a los EV y la avanzada de BYD; México, en tanto, llegó a 20,2 % gracias al auge de marcas como MG y JAC.
3. Modelos líderes y posicionamiento de precio
La propuesta de valor se observa en pickups competitivas, como GWM Poer y Maxus T60, y SUVs compactos accesibles, como MG ZS y Chery Tiggo 2. El gráfico siguiente muestra los precios promedio (octubre 2023).
4. Red de posventa y respaldo
Los cinco principales actores –GWM, Changan, MG, Chery y Maxus– han ampliado sus redes de concesionarios y talleres en Chile, con planes de abrir 15 nuevos puntos de servicio entre 2025 y 2026. Destaca BYD con su proyecto de planta de cátodos en Antofagasta, mientras que GWM evalúa un centro logístico de repuestos en la Región Metropolitana.
5. Perspectiva EV y fábricas regionales
En Brasil y México, las marcas chinas ya negocian incentivos estatales para montar líneas de ensamblaje, con BYD y GWM como estandartes. En Chile, se proyecta que los vehículos electrificados de origen chino superen 15 % del mercado hacia 2026, impulsados por la infraestructura de carga y convenios de libre comercio.
Conclusiones
Chile sigue siendo el laboratorio regional para la penetración china: gran apertura arancelaria, consumidores sensibles al precio y una infraestructura que se moderniza rápidamente. Mantener la red de posventa robusta y aprovechar la transición a la electromovilidad serán claves para sostener un liderazgo por sobre el 30 % de mercado.