Destacados
Los autos electrificados ya representan el 10,6% del mercado automotor en Chile
La venta de eléctricos e híbridos enchufables alcanzó un crecimiento histórico de 104,2% en el primer semestre de 2025, consolidando la electromovilidad como un estándar en el país.

La electromovilidad en Chile vive su mejor momento. En el marco del Día Mundial del Auto Eléctrico 2025, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) informó que durante el primer semestre se vendieron 21.282 vehículos electrificados, lo que equivale a un aumento de 104,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Con ello, los autos eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) ya representan el 10,6% del mercado de livianos y medianos, el mejor registro histórico del país en este segmento.
El ahorro económico se ha transformado en una de las principales razones de este crecimiento: recorrer un kilómetro en un auto eléctrico puede costar hasta 75% menos que en uno a combustión. Además, el mantenimiento resulta más conveniente, debido a que los motores eléctricos tienen menos piezas móviles.
En materia ambiental, los eléctricos no generan emisiones locales, lo que contribuye directamente a mejorar la calidad del aire en las ciudades chilenas. A ello se suma la experiencia de conducción: un manejo silencioso, con torque inmediato y tecnologías avanzadas de conectividad y asistencia al conductor que elevan la comodidad y seguridad a bordo.
El mercado chileno cuenta con cada vez más actores que ven la electromovilidad como un estándar. Uno de ellos es Geely, que este año lanzó en Chile el EX5, un SUV 100% eléctrico con autonomía de hasta 495 km, sistema de carga rápida del 30% al 80% en 20 minutos, motor de 160 kW/214 HP y un completo paquete de seguridad y confort.
“Chile se ha convertido en un mercado estratégico para la adopción de vehículos eléctricos en Sudamérica. Nuestro compromiso es liderar esta transición, ofreciendo modelos como el EX5, que acercarán la movilidad eléctrica a más personas, democratizando su acceso gracias a una propuesta con uno de los precios más accesibles del mercado, sin sacrificar autonomía, seguridad ni tecnología de última generación”, destacó José Luis Díaz, Gerente de Producto de Geely Chile.
El EX5 no solo prioriza eficiencia y sustentabilidad, sino también la experiencia a bordo. Incorpora el asistente de voz “Hola Geely”, que permite al conductor controlar funciones como climatización, apertura del sunroof y asientos con masaje, todo sin soltar el volante. La marca adelantó que prepara un nuevo lanzamiento sorpresa hacia fines de 2025 para reforzar su liderazgo en innovación y movilidad sustentable.
Las proyecciones de la ANAC confirman la aceleración del sector:
- 2026: participación del 3,8% en BEV y PHEV.
- 2027: se alcanzará el 5% del total de ventas, superando las 16.000 unidades en el año.
- 2028: eléctricos y PHEV sumarán un 6,1% del mercado, con más de 20.000 unidades vendidas; considerando híbridos e híbridos suaves, la participación llegaría a un 27,3%, equivalente a más de 90.000 autos.
En paralelo, la infraestructura de carga se expande con rapidez. Entre julio de 2024 y julio de 2025, la potencia instalada en carga pública se duplicó de 28,8 MW a 59,2 MW, alcanzando más de 1.200 puntos públicos de carga en todo Chile. Aunque aún se concentran en la Región Metropolitana, el sector privado lidera el desarrollo: el 68% de los cargadores instalados en 2025 fueron de origen privado.
Con estas cifras, Chile avanza hacia el objetivo de vender únicamente vehículos cero emisiones a partir de 2035. La electromovilidad ya no es una tendencia futura, sino una realidad presente que redefine la forma de moverse: más limpia, eficiente, conectada y sustentable.