Destacados
ANAC presenta propuesta integral para modernizar el transporte en Chile
El gremio automotor entregó un plan estructurado con medidas para enfrentar la inseguridad, el envejecimiento del parque vehicular, la congestión y el rezago en electromovilidad, buscando construir un sistema de transporte más sostenible, seguro y competitivo.

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.) dio a conocer una propuesta integral dirigida al próximo Gobierno, con el fin de abordar los principales desafíos del transporte terrestre en el país. El plan busca modernizar la infraestructura y el parque automotriz, mejorar la seguridad frente a la delincuencia, fortalecer la logística del transporte de carga y acelerar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
El transporte terrestre es la columna vertebral de la economía nacional: automóviles, buses y camiones movilizan diariamente a millones de personas y toneladas de bienes a lo largo de los más de 4.300 kilómetros del territorio. Sin embargo, enfrenta graves problemas como el aumento de la delincuencia, el crimen organizado en mercados informales, la congestión urbana, la falta de incentivos a la electromovilidad, el envejecimiento del parque automotor y un déficit de infraestructura vial y logística.
Ejes estratégicos de la propuesta
1. Modernización del parque vehicular
ANAC propone detener el ingreso de vehículos usados ilegales al país y fortalecer la Ley 18.483, además de impulsar programas de recambio y chatarrización para buses y camiones antiguos. También plantea ampliar los beneficios tributarios al IVA para la compra de vehículos híbridos, eléctricos y de nuevas energías, junto con una fiscalización más estricta en las Plantas de Revisión Técnica respecto a emisiones y seguridad.
2. Seguridad y combate al crimen organizado
El gremio llama a aprobar con urgencia una Ley de Seguridad para el Transporte en Carretera, que proteja a camioneros y conductores de buses, especialmente en la macrozona sur y zonas portuarias. Asimismo, busca aumentar sanciones contra ataques a tripulantes de buses, aprovechar las cámaras de seguridad de RED como evidencia judicial, y reactivar el proyecto de ley que regula el desmantelamiento ilegal de vehículos.
Otro punto clave es combatir el contrabando hacia países vecinos, prohibir la importación de vehículos con volante cambiado y reforzar la implementación de leyes como CATI, Uber/EAT y Jacinta.
3. Infraestructura y conectividad vial
La propuesta contempla mejorar áreas de descanso para camioneros, crear zonas logísticas con servicios para flotas eléctricas, modernizar carreteras con asfalto reciclado de neumáticos, y mejorar las rutas interurbanas hacia el norte y sur del país.
4. Economía circular y medioambiente
ANAC sugiere revisar las metas de reciclaje de la Ley REP, estudiar el reciclaje completo de automóviles, actualizar normas de emisiones para maquinaria agrícola y motocicletas, y modificar la Ley de Eficiencia Energética Vehicular para promover una transición gradual hacia la electromovilidad.
5. Educación técnico-profesional y capital humano
El gremio plantea un plan de acompañamiento a estudiantes, docentes y futuros profesionales mediante pasantías, mentorías, ferias de empleo, talleres de innovación y convenios con universidades e institutos técnicos. El objetivo es alinear la formación académica con las necesidades del sector automotor y potenciar la empleabilidad.
ANAC destacó que estas medidas buscan no solo resolver los problemas actuales del transporte en Chile, sino también generar un ecosistema de movilidad que aporte al desarrollo económico, al cuidado del medioambiente y al fortalecimiento de las PYMES.
“El transporte es un pilar de nuestra sociedad y de la economía. Para enfrentar sus desafíos debemos trabajar con una mirada integral que combine seguridad, sostenibilidad y modernización, en estrecha colaboración con el sector público y privado”, señaló el gremio en la presentación.
Con esta propuesta, la Asociación Nacional Automotriz espera abrir un diálogo con las autoridades entrantes y posicionar al transporte como un motor clave para el progreso del país.
Visitas: 0