Conecta con nosotros

Destacados

Híbridos puros vs. microhíbridos: ¿conoces las diferencias?

Aunque ambos prometen eficiencia, no todos los “autos híbridos” son iguales. Mientras los híbridos puros pueden funcionar en modo totalmente eléctrico, los microhíbridos solo asisten al motor a combustión, ofreciendo beneficios más acotados en ahorro y emisiones.

Publicado

en

En un mercado automotriz cada vez más orientado a la eficiencia energética, conceptos como “mild hybrid” o microhíbrido se han vuelto habituales. Sin embargo, aún persisten confusiones entre estos sistemas y los híbridos puros (HEV), diferencias que impactan directamente en el rendimiento, el ahorro y la sustentabilidad de cada tipo de vehículo.

Mientras los híbridos puros pueden desplazarse en modo 100% eléctrico, los microhíbridos solo utilizan un sistema eléctrico auxiliar para apoyar el arranque o la aceleración, sin llegar a propulsar el vehículo por sí solos. Este contraste técnico se traduce también en los resultados: un híbrido puro puede alcanzar hasta un 40% de mejora en consumo y reducciones sustanciales de emisiones, frente a un rango de apenas 5 a 15% en los microhíbridos.

Los híbridos puros, como los desarrollados por Toyota bajo su tecnología Hybrid Synergy Drive, combinan uno o más motores eléctricos con un motor a combustión, alternando o combinando ambas fuentes de energía según las condiciones de manejo. Este sistema permite circular en modo eléctrico a bajas velocidades, regenerar energía durante las frenadas y maximizar el rendimiento del combustible.

Por su parte, los microhíbridos (MHEV) operan con un sistema eléctrico de 12V o 48V, que asiste el funcionamiento del motor térmico en momentos puntuales, pero no tiene la capacidad de mover el vehículo. Su aporte principal es reducir ligeramente el consumo y las emisiones, optimizando el uso del motor de combustión.

Lo que marca la diferencia al conducir un híbrido puro

  • Ahorro real de combustible: hasta seis veces más eficiente que un MHEV.
  • Menos emisiones: hasta un 40% menos de CO₂ que un vehículo convencional.
  • Experiencia de conducción superior: manejo más silencioso, suave y con respuesta inmediata.
  • Confiabilidad probada: tecnología consolidada, con más de tres décadas de evolución y millones de unidades vendidas en el mundo.

En Chile, Toyota se mantiene como líder indiscutido en el segmento de vehículos híbridos convencionales (HEV + EREV), según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Su estrategia se basa en ofrecer múltiples tecnologías que permitan avanzar de manera efectiva hacia la carbono neutralidad, considerando las necesidades reales de cada mercado.

“En Toyota llevamos más de 30 años perfeccionando la tecnología híbrida. Nuestros vehículos pueden desplazarse en modo 100% eléctrico, ofreciendo un ahorro real y una reducción tangible de emisiones. Gracias a esta eficiencia, logramos maximizar el impacto positivo: con los recursos de una sola batería eléctrica podemos producir hasta 90 híbridos convencionales y evitar más de 130 toneladas de CO₂”, destacó Ignacio Funés, director de Toyota Chile.

Anuncio

Con estas soluciones, Toyota reafirma su liderazgo global en movilidad híbrida y su compromiso con una conducción más eficiente, accesible y responsable con el entorno. En un escenario donde la sustentabilidad se vuelve prioridad, los híbridos puros se consolidan como una alternativa real y efectiva para avanzar hacia un futuro de transporte más limpio y consciente.

Visitas: 1

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

¡VENDE TU AUTO AQUÍ!
Anuncio
Anuncio