Conecta con nosotros

Destacados

DAF impulsa la próxima generación del transporte pesado con motores de hidrógeno y combustibles diésel renovables

La marca avanza en tecnologías de combustión con hidrógeno y refuerza la adopción de combustibles renovables como HVO y biodiésel B100 en toda su gama Euro 6, ofreciendo soluciones reales para una operación más limpia y eficiente.

Publicado

en

DAF presentó nuevos desarrollos que consolidan su estrategia hacia un transporte pesado más sostenible. Desde motores de combustión interna alimentados por hidrógeno hasta la compatibilidad total de sus camiones Euro 6 con diésel renovable HVO y biodiésel B100, la marca europea reafirma su liderazgo en innovación y su compromiso con reducir las emisiones sin sacrificar rendimiento ni confiabilidad.

DAF continúa apuntando al futuro del transporte pesado con una hoja de ruta que combina innovación tecnológica, reducción de emisiones y viabilidad operacional para las flotas del presente. La compañía anunció importantes avances en motores de combustión alimentados por hidrógeno, además de confirmar que toda su gama Euro 6 está preparada para operar con HVO 100%, un diésel renovable producido a partir de residuos y aceites vegetales que permite reducir hasta en 90% las emisiones de CO₂ en el ciclo completo “well-to-wheel”.

El diésel HVO se ha posicionado como una alternativa inmediata para transportistas europeos que buscan descarbonizar su operación sin modificar su infraestructura actual. “Hoy el transporte enfrenta grandes desafíos, y uno de los más importantes en Europa es avanzar hacia la sostenibilidad. El transporte debe ser sostenible”, señaló Harald Seidel, presidente de DAF Trucks.

Además del HVO, DAF también promueve el uso del biodiésel B100, elaborado a partir de colza (RME) o aceites de cocina usados (UCO). Su utilización permite reducir las emisiones de CO₂ en 60%, e incluso superar el 90% cuando se emplean materias primas recicladas.

La marca cuenta con un motor diseñado específicamente para este combustible: el PACCAR MX-13 480 B100, disponible en la gama de Nueva Generación DAF. Esta opción ofrece una vía inmediata para que flotas de larga distancia o distribución regional migren hacia energías más limpias sin alterar su infraestructura de abastecimiento ni sus rutinas de operación.

Anuncio

Mientras los combustibles renovables avanzan como soluciones disponibles hoy, DAF también trabaja en el desarrollo de tecnologías de combustión interna con hidrógeno, una alternativa que reduce prácticamente a cero las emisiones de CO₂.

El prototipo DAF XF Hydrogen, reconocido con el Truck Innovation Award 2022, ya demostró el potencial de esta tecnología para operaciones de larga distancia, donde la autonomía, el peso y los tiempos de recarga son factores críticos para la productividad de las flotas.

Con estas soluciones, DAF ofrece una propuesta equilibrada que combina innovación, sustentabilidad y viabilidad económica, permitiendo que el transporte avance hacia objetivos de descarbonización sin depender exclusivamente de infraestructuras futuras —como redes de carga eléctrica o abastecimiento de hidrógeno a gran escala— que aún están en desarrollo.

En un escenario local donde la norma Euro 6 será obligatoria desde 2026, tecnologías como el HVO, el biodiésel B100 y, a futuro, los motores a hidrógeno representan alternativas concretas para que el transporte pesado chileno reduzca su huella de carbono.

En Chile, Camiones DAF es representado por SKC, compañía que ha consolidado su liderazgo en soluciones sostenibles con más de cinco años de experiencia en tecnología Euro 6 en toda su línea de camiones. Estas innovaciones reafirman el compromiso de la marca con acompañar a las flotas locales en la transición hacia un transporte más eficiente y limpio.

Anuncio

Visitas: 0

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

¡VENDE TU AUTO AQUÍ!
Anuncio
Anuncio