Destacados
56% de los chilenos quiere movilidad limpia pero dudan por la carga: los híbridos no enchufables toman fuerza como alternativa sin cargadores ni cambios de hábito
Un estudio revela un alto interés por tecnologías más limpias, pero también barreras informativas. Los híbridos no enchufables surgen como opción accesible para avanzar hoy en la transición energética.

Un nuevo estudio de Descifra mostró que el 56% de los chilenos estaría dispuesto a comprar un vehículo eléctrico o híbrido, impulsados principalmente por el ahorro en combustible a largo plazo (49%) y la preocupación ambiental (29%). Sin embargo, un 21% aún no considera dar ese paso, lo que evidencia que persisten dudas y brechas de información que frenan una adopción más acelerada.
El debate sobre la movilidad sostenible se da en un contexto de metas ambientales cada vez más exigentes. En la COP30, Chile junto a otros diez países, firmó un compromiso para reducir en 25% la demanda energética del transporte al 2035, en un escenario donde este sector representa cerca del 23% de las emisiones globales de CO₂. Así, la promoción de tecnologías más eficientes y accesibles se vuelve clave para avanzar de forma realista hacia una menor huella ambiental.
Entre quienes no optarían por un vehículo eléctrico o híbrido, el estudio identifica factores que siguen generando incertidumbre: falta de infraestructura de carga (20%), autonomía limitada (19%), precios más altos (18%) y dudas sobre la vida útil de las baterías (17%). Estos temores se relacionan sobre todo con los vehículos eléctricos 100% enchufables, pero no necesariamente con todas las alternativas limpias disponibles.
Dentro de estas alternativas, los híbridos no enchufables (HEV) se posicionan como una solución inmediata para quienes buscan reducir su consumo y emisiones sin depender de cargadores ni modificar su rutina. Este tipo de vehículos combina un motor a combustión con uno eléctrico cuya batería se recarga de forma automática durante la conducción, eliminando la necesidad de infraestructura externa.
Además, permiten reducir de manera instantánea el gasto en combustible, respondiendo al principal incentivo que menciona la ciudadanía.
En Chile, modelos como el All New MG ZS HEV, con un consumo estimado de hasta 43,5 km/L en ciudad, demuestran el potencial de esta tecnología. Por su parte, el All New MG3 HEV, con motor 1.5 litros, destaca por su facilidad de uso y confiabilidad, pensado para quienes quieren dar un primer paso sin complejizar su experiencia de conducción.
“Estamos en un momento decisivo para informar y acompañar a los usuarios: existe un interés real por avanzar hacia la movilidad sustentable, pero también una brecha de información. Los híbridos no enchufables son una puerta de entrada concreta y entregan una experiencia muy similar a la de un vehículo tradicional”, señaló Héctor Illanes, Deputy Sales Director de SAIC Motor Latinoamérica.
“En MG contamos con un portafolio que incluye tanto estas opciones como vehículos 100% eléctricos para quienes quieran dar el salto completo. En ese camino, modelos como el MG3 HEV y el MG ZS HEV permiten avanzar de forma accesible y sin cambiar hábitos”, agregó.
Mientras crece el interés ciudadano y el país avanza en metas ambientales más ambiciosas, la información confiable será clave para que la adopción de nuevas soluciones ocurra de manera sostenida. En ese escenario, los híbridos no enchufables destacan como una alternativa inmediata y accesible, capaces de reducir emisiones desde hoy, mientras la infraestructura de carga eléctrica continúa expandiéndose en Chile.
Visitas: 0




