Conecta con nosotros

Destacados

Probamos la 3ª generación del Toyota Prius

Publicado

en

SANTIAGO.- Octubre 28 de 2010.- Toyota Chile nos invitó a hacer una breve toma de contacto con la tercera generación de su modelo híbrido Prius, un compacto de cinco puertas de llamativas líneas y un Cx de 0.25, en la pista de pruebas habilitada en el recinto de Espacio Riesco.

Este vehículo, cuyo nombre en latín significa «antes», puede considerarse como el precursor mundial de la tendencia híbrida, con un éxito impresionante, puesto que desde 1997, año en que se presentó la primera generación se han vendido más de dos millones de ejemplares en 49 países del mundo, ayudando a evitar que 9 millones de toneladas de CO2 ingresen a la atmósfera. En lo que respecta a sus cotas dimensionales, su largo se incremetó en 15 mm y su ancho en 20 mm. Toyota empleó aluminio en el capó, portalón trasero, el brazo de la suspensión y las pinzas de freno. El bastidor es nuevo.

Es propulsado por un motor bencinero de 1.798 c.c. y 134 HP a 5.200 revoluciones. Su par motor es de 142 Nm a 4.000 vueltas. Este motor es apoyado por otro eléctrico que desarrolla una potencia de 80 HP y um torque de 207 Nm. Un  generador de energia que va acoplado por medio de un eje planetario al motor bencinero. La transmisión es completamente automática del tipo CVT (Continuamente variable).

Su interior exhibe un amplio habitáculo para cinco ocupantes, que se asemeja en gran medida al de una nave espacial (guardando las proporciones), con plásticos de buena calidad, ensambles e indicadores digitales en la parte alta de el tablero. Posee un amplio portaequipajes con capacidad para 445 litros. La forma de su vidrio posterior no proporciona una visión muy correcta

¿Cómo funciona?

Los autos convencionales tienen una sola fuete motriz: un motor, gasolinero o bencinero. Un vehículo híbrido tiene una combinación de motor a gasolina y un motor eléctrico. Toyota emplea un sistema híbrido que denomina «Hybrid Synergy Drive» del tipo serie – paralelo.

Anuncio

Este sistema busca minimizar las emisiones nocivas y el consumo de combustible, maximizando el mayor desempeño del tren de propulsión Lo anterior no quiere decir que el Prius sea un auto fome de conducir, puesto que logra los 100 km/hrs en apenas 10.4 segundos. En las recuperaciones de 40 a 70 km/hr logra un desempeño similar al de un auto convencional con un motor de 2.400 c.c.  Cuando se rompe la inercia, el motor eléctrico es el responsable hasta el momento que se alcanzan los 48- 50 km/hr, circulando en modo normal.

Los esfuerzos de ambos propulsores se distribuyen de manera equitativa , al mismo tiempo que el generador  recupera la energía. Cuando uno lo acelera por sobre los 50 km/hr, el mtor eléctrico baja su trabajo, dejando al gasolinero hacer su trabajo. Al momento de desacelerar, se recargan las baterías.  La dirección proporciona un buen contacto con el asfalto

El nuevo Prius cueta con tres modalidades de manejo:  EV (Eléctrico), Eco Mode que evita gastos innecesarios y Power que obtiene el máximo potencial del motor gasolinero.

Durante el desarrollo de la prueba, Noticias Destacados entrevistó brevemente al Gerente de Marketing de Toyota Chile, Sr. Claudio Isgut quién nos indicó que » puesto que díficilmente los clientes normales pueden manejar vehículos híbridos, para nosotros como marca era muy importante darles la oportunidad de sentir un vehículo híbrido.» Consultado sobre el tipo de clientes que compran un Prius, Isgut señaló: «Se trata de personas preocupadas por el medioambiente, que gustan de los avances tecnológicos y ahorrar combustible», concluyó el alto ejecutivo.-

Por Raúl Farías D´H.; Corresponsal Destacados News

[simpleviewer gallery_id=»58″ bgcolor=»ffffff» gallery_width =»100%» gallery_height =»600″]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • El nuevo BYD Song Plus DM-i: ¿llegó el “killer app” de los híbridos enchufables?
    El desembarco del BYD Song Plus DM-i en Chile sacude la parte alta del segmento C-SUV electrificado. Sobre la misma plataforma que sustenta al exitosísimo Yuan Plus EV, BYD añade su sistema Super Hybrid DM-i, una potencia combinada de 338 HP y un 0-100 km/h en 8,3 s, cifras de hot-hatch en un familiar de […]
  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
  • Marcas Chinas en el Mercado Chileno y Latinoamericano – Análisis 2025
    Las marcas chinas consolidan su presencia en América Latina, con especial énfasis en Chile, donde concentran cerca de un tercio del mercado de vehículos livianos. Este informe analiza la evolución de dicha participación. 1. Evolución de la cuota china en Chile Después del pico de 33,5 % registrado en 2022, la participación de las marcas chinas […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl