Conecta con nosotros

Novedades

Ya está en Chile el nuevo crossover híbrido KIA Niro en versión única

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]KIA Chile celebró el pasado 21 de diciembre un cierre de año redondo, con la presentación en sociedad de su nuevo crossover híbrido Niro. Se trata de un modelo que según ejecutivos de la marca costó traerlo a nuestro país, puesto que estaba en proceso desde mediados del presente año, y no había sido posible hasta el arribo de los primeras unidades. Llega en una única versión a $21.990.000, procedente de la factoría de KIA en Hwasung (Corea del Sur). plantando cara frente al Hyundai Ioniq y Toyota Prius.

Analizando su propuesta estética, el Niro se asemeja a un todoterreno (incluso si uno hace el ejercicio de compararlo con el Sorento en un color idéntico y vista idéntica, guardan cierto parecido), pero su altura y dimensiones lo ponen dentro del segmento de los crossovers. KIA señala que este modelo fue desarrollado desde el primer momento como un híbrido, con un atractivo y moderno diseño que le da una presencia única que lo diferencia de otros híbridos más conservadores.

El estilo del vehículo lo han dirigido los centros de diseño de Kia en California (EEUU) y Namyang (Corea). Se distingue por el encanto de la funcionalidad y la estética de un crossover compacto, con una carrocería afinada y aerodinámica de superficies sutilmente esculpidas.

La silueta del Niro va descendiendo ligeramente hacia la parte trasera y acaba en un sutil spoiler de techo, luces traseras elevadas y un paragolpes que sobresale. Combinado con unos robustos pasos de ruedas que albergan neumáticos Kumho de medida 225/45 R18, el diseño traslada un gran volumen visual hacia los tres cuartos traseros.  Diseñado principalmente para lograr una gran eficiencia aerodinámica, la carrocería del Niro alcanza un coeficiente Cx de sólo 0.29 Cd, lo que lo hace más aerodinámico que la mayoría de los rivales híbridos.

Sus cotas dimensionales alcanzan los 4.355 mm de largo, 1.805 mm de ancho y 1.535 mm de alto. Su batalla relativamente larga (2.700 mm) y los cortos voladizos delantero y trasero (870 y 785 mm, respectivamente) hacen posible que los ocupantes disfruten de un generoso espacio interior.

El Niro se ha desarrollado de forma independiente de otros modelos de Kia, con una plataforma de elementos significativamente rediseñada con relación a los modelos existentes (la misma empleada por el Hyundai Ioniq). Esta plataforma se adecua al conjunto de tecnologías híbridas específicas del Niro, mientras que su programa global de desarrollo y evaluación asegura que ofrece a su conductor y ocupantes el confort de suspensión, el placer de conducción y la gran estabilidad que se espera de un modelo de Kia.

El Kia Niro está equipado con una suspensión delantera independiente MacPherson, ajustada para que proporcione el mejor tacto de dirección en el centro, reacciones inmediatas a los movimientos del volante y estabilidad a gran velocidad, según pudimos comprobar durante las vueltas de prueba en el Circuito de Codegua, en su calidad de finalista dentro de «Los Mejores 2018», premio que otorga anualmente Motores de «La Tercera», donde www.autonoticias.cl asistió en calidad de juez invitado.

Por su formato de crossover, advertimos que los asientos de todos los ocupantes está ligeramente más elevados y la distancia al suelo es algo mayor que la de modelos rivales híbridos y de cinco puertas, lo que facilita el acceso y proporciona un puesto de conducción más relajado y confortable.

Con una gran amplitud en el habitáculo, los equipos de ingenieros y diseñadores de Kia desarrollaron un nuevo diseño del asiento delantero que es 1,3 kg más ligero que los existentes en Kia, pese a que está diseñado para absorber una gran cantidad de vibración con un relleno de mayor densidad y un armazón de acero de alta densidad, que minimiza el cansancio en viajes largos. Un nuevo perfil en los muelles y las almohadillas crea un nivel muy alto de soporte para los muslos, la cadera y los costados.

Anuncio

El asiento del conductor dispone de ajuste eléctrico de 8 vías, sumado a la presencia de sistema de calefacción y ventilación en ambas plazas delanteras, algo que muchos agradecieron aquella calurosa tarde en la que se desarrollaron las pruebas dinámicas. Asimismo, las generosas dimensiones interiores ofrecen un suficiente espacio para la cabeza y las piernas, mientras que el maletero dará cabida a todo el equipaje. La versátil distribución 60:40 de los asientos traseros te permite además ampliar el espacio desde los 401 litros normales hasta increíbles 1.399 con las plazas traseras plegadas.

Bajo su capó encontramos la principal ventaja técnica de este modelo: su tren motriz híbrido que emplea energía proveniente de un motor térmico Kappa con inyección directa de gasolina GDI de Kia, con 1,6 l de cilindrada, 105 CV de potencia y 147 Nm de par y un motor eléctrico de 32 kW y una batería de polímeros de ion litio de 1,56kWh. La potencia combinada del sistema, 141 CV, se transmite a la carretera a través de una moderna caja de cambios de seis velocidades de doble embrague (6DCT) de gran rendimiento, con un par máximo de 265 Nm  disponible en primera velocidad para una aceleración poderosa desde parado, algo que comprobamos personalmente.

El nuevo motor constituye la primera combinación de ciclo Atkinson, recirculación de gas de escape refrigerada (EGR), inyección directa de gasolina (GDI) y una carrera del pistón muy larga con un diámetro estrecho de los cilindros para maximizar el rendimiento térmico. La eficiencia y las emisiones están asimismo mejoradas mediante el sistema de recuperación de calor del escape, que acelera la fase de calentamiento del motor porque conduce el refrigerante hacia un intercambiador de calor en el sistema de escape.

La caja de cambios es la última versión de la 6DCT, basada en la misma arquitectura que la eficiente 7DCT. La caja 6DCT se ha rediseñado para aplicarla específicamente en el avanzado sistema de propulsión del Niro, proporciona una respuesta más directa e inmediata, con una conducción más divertida que las tradicionales de variador (e-CVT). La caja 6DCT del Niro puede cambiar de marcha automáticamente, mientras que los conductores más entusiastas pueden mover la palanca hacia ellos para seleccionar el modo Manual Sports y cambiar manualmente.

Para utilizar la caja 6DCT en el Niro, su disposición y sus ejes de engranajes se han rediseñado, buscando un peso ligero y un tamaño compacto. Unos rodamientos de baja fricción y un fluido de transmisión poco viscoso ayuda a reducir el rozamiento mecánico, lo que hace que el tiempo de respuesta sea más rápido y el ruido mecánico menor.

KIA ha desarrollado una nueva máquina eléctrica integrada en la caja de cambios (Transmission-Mounted Electric Device TMED) para que la caja DCT trabaje mejor dentro del sistema de propulsión híbrido. El TMED permite que la plena potencia del motor térmico y el eléctrico se transmita de forma paralela a la caja de cambios, con una pérdida de energía mínima. Esto difiere de los sistemas de potencia dividida, en los que parte de la potencia del motor térmico se transmite a través del motor eléctrico, lo que produce la pérdida de energía por conversión típica de los sistemas basados en un variador continúo eCVT. La aplicación del nuevo TMED también permite que el sistema híbrido utilice la potencia de la batería directamente a velocidad alta, lo que mejora la respuesta al acelerador.

Fotos: Raúl Farías; KIA Niro en Blanco.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»84244,84243,84242,84241,84240,84239,84238,84237,84236,84235,84234,84233,84232,84231,84230,84229,84228,84227,84226,84225,84224,84223,84222,84221,84220,84219,84218,84217,84216,84215,84214,84213,84212,84211,84210,84209,84208,84207,84206,84205,84204,84203,84202,84201,84200″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • CHILE ES CONFIRMADO EN CALENDARIO 2026 DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
    El WRC junto a FIA -Federación Internacional de Automovilismo- dieron a conocer el calendario 2026 del Campeonato del Mundo de Rally, el cual por cuarto año consecutivo y por quinta vez en la historia, tendrá la presencia de nuestro país como sede de una fecha válida con la realización del Rally Chile Biobío Una más […]
  • El nuevo BYD Song Plus DM-i: ¿llegó el “killer app” de los híbridos enchufables?
    El desembarco del BYD Song Plus DM-i en Chile sacude la parte alta del segmento C-SUV electrificado. Sobre la misma plataforma que sustenta al exitosísimo Yuan Plus EV, BYD añade su sistema Super Hybrid DM-i, una potencia combinada de 338 HP y un 0-100 km/h en 8,3 s, cifras de hot-hatch en un familiar de […]
  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl