Conecta con nosotros

Destacados

Lanzamiento Chevrolet Sonic Sedán y Hatchback: atrevido e innovador

Publicado

en

SANTIAGO.- Octubre 5 de 2011.- Ayer, en el Centro Mori Bellavista, General Motors Chile presentó a los medios especializados un nuevo integrante de la familia Chevrolet, que viene a consolidar aún más el lidrazgo de la firma norteamericana en el segmento de los small sedán y hatchbacks, en la parte alta de este nicho: el nuevo Chevrolet Sonic en tipologías berlina y hatchback de 5 puertas.

Sin embargo, antes de adentrarnos en este interesante nuevo producto, es menester señalar que este segmento ha venido experimentando un crecimiento sostenido en un mercado muy competivo, en el cual Chevrolet desde 2003 ha crecido un 78% en el segmento pasajeros con una posición mucho más consolidada.

Según el gerente de marketing de General Motors Chile, Mariano Domínguez, Chevrolet en el segmento de los small hb y sedán lidera con un 30,6 % de market share, tomando en cuenta que en el último tiempo se han ido incorporando nuevos diseños y tecnologías en este nicho.

Según Daniel Troncoso, product manager de GM, el nuevo Sonic está orientado a clientes jóvenes de ente 27 y 35 años de edad, que buscan satisfacer necesidades de diseño, performance y equipamiento.

El Chevrolet Sonic es un auto completamente nuevo, con unas estructuras de carrocería y chasis de nuevo desarrollo y motores modernos con bajos niveles de consumo y emisiones.

Los ingenieros han trabajado en el Sonic ha objeto de proporcionar uan experiencia de conducción más dinámica y amena, al tiempo que ofrece soluciones parácticas y una excelente relación precio/producto. Con el fin de asegurar una alta capacidad de respuesta, los ingenieros desarrollaron para el Sonic un chasis nuevo que se encuentra entre los más rígidos de su categoría.

En materia de diseño, podemos decir que su estilo exterior aportará deportividad y frescura al segmento. En su frontal, la grilla doble con el logo Chevrolet en el centro. Destacan sus faros delanteros expuestos, inspirados en las motos, sin cubierta de lámpara. Los faros están alojados en tubos dobles, con biseles negros brillantes y aros cromados. Por su parte, el aspecto agresivo y atrevido del hatchback de 5 puertas se ve reforzado por los acentuados pasos de ruedas y los salientes cortos.

Al igual que el Spark GT, los tiradores del hatchback de 5 puertas están ocultos, y van situados en la parte superior de las puertas traseras, creando un aspecto similar al de un coupé. Además, las lámparas de las luces traseras no tienen cubierta, y combinan en perfecta armonia con el diseño de la parte delantera del auto. En contraste los ópticos posteriores del sedán están envueltos por lámparas dobles, ofreciendo un toque aerodinámico y estilizado.

Dimensionalmente, el sedán mide 4.399 mm de largo, 1.735 mm de ancho y 1.517 mm de alto. Su batalla es de 2.525mm. Cuenta con el maletero más amplio de su categoría con 502 litros, pudiendo incrementarse aún más gracias a los asientos abatibles. Monta, en virtud de la versión escogida, neumáticos Hankook de medida 195/65 R15, con tapas de ruedas o bien llantas de aleación ligera. Este modelo es 360 mm más largo que el hatchback.

Anuncio

Por su parte, el hatch de 5 puertas mide 4.039 mm, mientras que su ancho, alto y batalla son las mismas que las del sedán. Cuenta con un espacio de carga que puede albergar desde los 290 litros hasta 653 litros con los asientos traseros plegados. Cabe mencionar que el sedán tambien cuenta con respaldos traseros abatibles.

El cuidado de los detalles en el diseño del habitáculo se tradujo en la producción de una gama alta, que es más propio de autos de categorías superiores. Con el mismo nivel de acabado, el interior del sedán y el hatch de 5 puertas es idéntico en cuanto a la disposición y estilo.

Cuenta con una característica cabina doble, inspirada en el Corvette. También incorpora un panel de instrumentos envolvente que fluye hasta las puertas del conductor y el copiloto. A la izquierda y derecha asoman por la superficie del panel las rejillas de salida de aire del sistema de climatización.

El tablero propiamente tal cuenta con un tacómetro analógico combinado con un velocímetro con pantalla LCD digital iluminado en azul hielo, lo que le añade un toque elegante y moderno al cuadro de mandos. El volante tiene un buen grip y cuenta con ajuste en altura y profundidad en todos los acabados LT.

Las ingeniosas soluciones de almacenamiento ponen de manifiesto el cuidado de los detalles que se ha tenido en el nuevo Sonic, destacando la doble guantera delantera, una de ellas con toma de USB integrada y varios pequeños compartimientos en las puertas. Los tres posavasos en la zona delantera, ofrecen amplias opciones para guardar objetos de diversos tamaños. Todos los esquipos electrónicos (MP3, IPods) se pueden controlar desde el sistema de audio AM/FM/CD con entrada auxiliar.

A la hora de diseñar el motor del nuevo Chevrolet Sonic, los principales criterios fueron la eficiencia en el consumo y una conducción agradable con un mínimo impacto medioambiental. De ahí que cuente con un propulsor gasolinero de 1.600 c.c. de desplazamiento con doble árbol de levas y sincronización variable de válvulas (VVT) con 16 válvulas DOHC. El bloque de cilindros de hierro fundido se basa en una estrucutra hueca. Este motor eroga una potencia máxima de 115 caballos a 6.000 vueltas y un par motor de 155Nm a 4.000 vueltas. Puede ir acoplado a una caja manual de cinco velocidades y es el primero en su segmento en ofrecer una caja automática de seis marchas, cuya principal ventaja radica en que la colocación de la caja de engranaje, está ubicada sobre el mismo eje que la línea central del cigueñal del motor, aportando a que el motor sea más compacto, una línea de capó rebajada y mayor espacio interior. Además, este bloque posee una correa de distribución dentada que requiere de recambio cada 10 años ó 160.000 kilómetros.

En materia de seguridad, el nuevo Chevrolet Sonic cuenta con una estructura de momocasco rígida, en la que la carrocería superior y la plataforma se han diseñado como una sola unidad, lo que garantiza una estructura más firme. Los aceros empleados en su carrocería tienen una resistencia a la tensión notablemente superior, lo que mejora la seguridad de los pasajeros.

La suspensión frontal tipo Mc Pherson, con muelles en espiral y barra estabilizadora, y una suspensión trasera con eje semirrígido de torsión, otorga una consucción estable y equilibrada, tal cual lo pudimos apreciar en una breve toma de contacto con el Sonic Sedán 1.6 LT MT.

Esta estructura de monocasco es clave para la avanzadas prestaciones de seguridad del auto. En caso de accidente, el techo es capaz de soportar 4,2 veces el peso del auto. Un conjunto de sensores está conectado con el doble airbag frontal, además del sistema de frenos ABS con EBD disponibles en el acabado LT.

Por otro lado, las sofisticadas medidas de reducción de ruido han alcanzado, en algunos casos, un nivel de atenuación entre un 10 y un 40% más efectivas que los materiales y técnicas aplicadas con anterioridad.

Anuncio

En materia de equipamiento todos los Chevrolet Sonic consideran de serie dirección asistida, vidrios eléctricos delanteros, asiento del conductor regulable en altura, asientos traseros abatibles, cierre centralizado con mando a distancia, luces delanteras de lectura, posavasos delanteros, parasol pasajero con espejo de cortesia, volante ajustable en altura, espejos eléctricos con carcasa en el color de la carrocería, limpiaparabrisas intermitente,  doble airbag frontal, inmovilizador antirrobo, cierre automático de puertas en movimiento. El acabado del Sonic LT agrega aire acondicionado, vidrios eléctricos traseros, computador de abordo, porta anteojos, volante ajustable en profundidad, neblineros delanteros, llantas de aluminio y sistema de frenos ABS con EBD.

Consultado Mariano Domínguez acerca de cuántas unidades pretende colocar en el mercado GM Chile, precisó que esperan comercializar del orden de 350 unidades mensuales del nuevo Sonic. Se comercializará en 6 versiones, tres sedanes y tres hatchback, partiendo en los $6.790.000 del Sonic HB 5MT; $6.890.000 del Sonic Sedán 5MT; $7.590.000 del Sonic HB LT 5MT; $7.690.000 del Sonic Sedán LT 5MT; $8.390.000 del Sonic HB LT 6AT y $8.490.000 del Sonic Sedán LT 6AT. La gama de colores comprende siete colores: azul eléctrico, blanco, celeste metálico,gris grafito, gris plata, negro y rojo.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

[simpleviewer gallery_id=»530″]

Sigue viendo
Anuncio
3 Comentarios

1 comentario

  1. Matias

    5 octubre, 2011 en 9:03 pm

    No que es el nuevo Aveo.

  2. pablo

    8 noviembre, 2011 en 10:00 am

    me gustaria saber si estas versiones traen el sistema hill holder

    • Raul Farias

      1 diciembre, 2011 en 2:23 pm

      Estimado Pablo,

      Este modelo no cuenta con sistema de retención en cuestas para el equipado con caja manual.

      Saludos cordiales,

      Raúl Farías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Toyota 4Runner 2025 en Chile: más audaz, capaz y segura
    El reconocimiento instantáneo que 4Runner ha logrado a lo largo de las últimas cuatro décadas es innegable. Su sexta entrega ya está disponible en el mercado chileno, y se mantiene fiel a su concepto original: un todoterreno extremadamente capaz, dinámico y duradero, y seguirá ofreciendo a sus propietarios una ventana a mundos más amplios. Se […]
  • Conoce los detalles del sistema «Guardian Intelligent Safety System» de Omoda|Jaecoo
    Bajo el lema “The Bottom Line”, el Grupo Chery, empresa matriz de Omoda | Jaecoo, presentó el innovador Guardian Intelligent Safety System. Durante sus 28 años de historia, el Grupo Chery ha defendido la idea de que fabricar vehículos no es solo una cuestión técnica, sino un compromiso ético, protegiendo la seguridad de los usuarios […]
  • Cityray de Geely llega a dominar las calles de la urbe
    En un evento de alto impacto realizado este 4 de junio en Espacio Riesco, Geely presentó su más reciente incorporación al mercado chileno: Cityray, que busca ser el nuevo rey de la ciudad. Este nuevo SUV urbano representa una evolución en la propuesta de la marca, combinando diseño vanguardista, tecnología de última generación y una […]
  • Scania celebra 30 años en Chile con una edición limitada de su camión Super 6×2
    Scania sigue celebrando tres décadas de presencia en el mercado chileno, y lo hizo en grande convocando a los medios especializados a la residencia del embajador sueco para anunciar interesantes novedades. Desde 1995 a la fecha, han ido trazando un camino de constante crecimiento y desarrollo, con el firme propósito de construir y entregar a […]
  • Motortec alista su versión 2025
    La IV Exhibición Internacional, organizada por Espacio Riesco e IFEMA Madrid, se desarrollará este año en más de 12.000 metros cuadrados y contará con la presencia de 150 marcas nacionales e internacionales. Este nuevo hito para la industria automotriz se proyecta como un punto de encuentro clave para empresas, representantes de marcas, productos y vehículos […]
  • Changan anunció la ampliación de su presencia en Chile con dos nuevas marcas y siete modelos
    Con el objetivo de dar inicio a una nueva era en la industria nacional, el fabricante chino presentó su nueva estrategia para Chile, con la cual toda su oferta de productos se concentrará bajo el paraguas de la marca madre Changan Group, la que abarcará tanto a la marca Changan, como a las que se incorporarán […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl