Conecta con nosotros

Destacados

Los planes de GM sin Opel: Menos global pero más rentable

Publicado

en

Las cartas están echadas. General Motors acaba de desprenderse de su pie europeo con la venta de Opel al Grupo PSA, operación que se concretó ayer en una transacción que involucró USD 2.300 millones.

Pero, ¿cuáles son los planes del gigante norteamericano? La sola decisión de haberse desprendido de sus operaciones en el Viejo Continente da cuenta de que el fabricante puede generar más retornos siendo menos globalizada, todo ello en una industria automotriz que depende cada vez más de los servicios y de la informática.

Opel y la británica Vauxhall, comercializaron el año pasado 1.2 millones de autos, por lo que GM se ubicó muy por detrás de los líderes VW y Toyota, con ventas que alcanzaron los 8.8 millones de unidades.

Sin embargo, desde 1999 que el brazo europeo de GM venía generando pérdidas, a pesar de las inversiones realizadas en nuevos modelos, motores más eficientes y limpios, los esfuerzos desplegados en torno a tener fábricas más eficientes, además de los sueldos de una dotación de 38 mil empleados.

Ad contraris, el negocio de GM en EE.UU. está pasando por un buen momento, puesto que tras el salvataje de 2009, la compañía renació más pequeña, con menos marcas, menos empleados y menos deuda. A ello también ha contribuido el menor precio de la gasolina, lo que ha elevado la venta de camionetas y SUV´s, trayendo un crecimiento de los márgenes antes de impuestos de un 10%. Si GM quiere mantener esas ganancias, debe seguir invirtiendo en tecnología  aplicada a nuevos modelos, que permita que esos autos cumplan las normas federales de consumo de combustible.

Anuncio

Europa también está exigiendo autos más limpios. Pero poca de la tecnología que GM podría comprar para sus modelos europeos diésel o con pequeños motores a gasolina sería útil en Estados Unidos, donde los motores grandes a gasolina dominan el mercado.

La decisión de GM de vender Opel al Grupo PSA, destaca otros dos cambios profundos que la compañía inició en 2009, cuando su directorio saboteó un acuerdo para vender Opel y Vauxhall a un grupo liderado por la empresa de partes Magna International y la rusa Sberbank.

El primero es China, actualmente el mayor mercado automotor del mundo con unos 28 millones de vehículos vendidos en 2016, y pronósticos de más crecimiento. Para acompañar ese crecimiento, GM deberá incrementar su inversión de capital para alimentar ese mercado, que eventualmente reemplazaría mucho del volumen global de ventas sacrificado con la venta de Opel a Peugeot.

El segundo es la carrera por transformar los autos en dispositivos eléctricos e inteligentes que se pagan por millas en lugar de ser comprados en planes de cuotas.

Fuente: Reuters.

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Comenzó a operar la primera planta de Foton en Brasil
    Se trata de una línea que ensamblará inicialmente camiones a partir de componentes importados de China, que llegarán a Brasil en CKDs (Completely Knocked Down Parts).  En esta primera etapa, los vehículos producidos en la planta serán los semiligeros Aumark S 315 (en versiones manual y automatizada), los livianos Aumark S 715 y S 916, […]
  • Toyota presentó la nueva generación de su RAV4
    Toyota develó finalmente la esperada sexta entrega del exitoso RAV4, que deja atrás los propulsores convencionales para tomar la vía de la hibridación, sin olvidar la alternativa de un sistema híbrido enchufable más potente de este modelo que ya tiene a su haber más de 15 millones de unidades vendidas.  Sus líneas destilan personalidad propia, […]
  • Chery reinauguró su sucursal en Movicenter
    Con un espacio renovado y moderno, que busca ofrecer una experiencia de primer nivel a sus clientes, Chery reinauguró esta semana la sucursal Movicenter de la mano de Rosselot, donde exhibe su gama de modelos 2025 line up. Adicionalmente la marca china ya tiene a su haber 19 años de presencia en el mercado chileno, […]
  • Novedades Kawasaki (Parte 2): Brute Force 450 4×4 concebido para la diversión y el trabajo
    El diseño cuidadosamente elaborado del ATV 4×4 Brute Force 450 irradia potencia y estilo. Gracias a su equilibrio entre una imagen ligera y agresiva, este modelo encarna la esencia de un vehículo recreativo de tamaño mediano con colores dinámicos, gráficos y faros LED modernos.  Su ubicación elevada permite una mayor visibilidad, mientras que al estar […]
  • Novedades Kawasaki (Parte 1): Nueva KLX 230R pensada para los entusiastas del trail
    Kawasaki Chile, representada por Cidef, presentó esta semana la nueva Kawasaki KLX 230R, una motocicleta diseñada para ofrecer una experiencia todoterreno inigualable, con buenas cualidades en carretera y ciudad.  Este modelo combina la potencia y el rendimiento de una moto de competición con la versatilidad y facilidad de manejo necesarias para los entusiastas del trail. […]
  • Volvo anuncia que sus vehículos contarán con Gemini de Google
    Volvo Cars ha anunciado hoy que amplía su asociación con Google para poder ofrecer con más rapidez las últimas innovaciones de Android Automotive OS a los clientes que tienen modelos Volvo con Google integrado. Entre estas innovaciones se incluye Google Gemini, solución de la que las empresas hicieron una demostración conjunta en un Volvo EX90 […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl