Conecta con nosotros

Destacados

Los planes de GM sin Opel: Menos global pero más rentable

Publicado

en

Las cartas están echadas. General Motors acaba de desprenderse de su pie europeo con la venta de Opel al Grupo PSA, operación que se concretó ayer en una transacción que involucró USD 2.300 millones.

Pero, ¿cuáles son los planes del gigante norteamericano? La sola decisión de haberse desprendido de sus operaciones en el Viejo Continente da cuenta de que el fabricante puede generar más retornos siendo menos globalizada, todo ello en una industria automotriz que depende cada vez más de los servicios y de la informática.

Opel y la británica Vauxhall, comercializaron el año pasado 1.2 millones de autos, por lo que GM se ubicó muy por detrás de los líderes VW y Toyota, con ventas que alcanzaron los 8.8 millones de unidades.

Sin embargo, desde 1999 que el brazo europeo de GM venía generando pérdidas, a pesar de las inversiones realizadas en nuevos modelos, motores más eficientes y limpios, los esfuerzos desplegados en torno a tener fábricas más eficientes, además de los sueldos de una dotación de 38 mil empleados.

Ad contraris, el negocio de GM en EE.UU. está pasando por un buen momento, puesto que tras el salvataje de 2009, la compañía renació más pequeña, con menos marcas, menos empleados y menos deuda. A ello también ha contribuido el menor precio de la gasolina, lo que ha elevado la venta de camionetas y SUV´s, trayendo un crecimiento de los márgenes antes de impuestos de un 10%. Si GM quiere mantener esas ganancias, debe seguir invirtiendo en tecnología  aplicada a nuevos modelos, que permita que esos autos cumplan las normas federales de consumo de combustible.

Anuncio

Europa también está exigiendo autos más limpios. Pero poca de la tecnología que GM podría comprar para sus modelos europeos diésel o con pequeños motores a gasolina sería útil en Estados Unidos, donde los motores grandes a gasolina dominan el mercado.

La decisión de GM de vender Opel al Grupo PSA, destaca otros dos cambios profundos que la compañía inició en 2009, cuando su directorio saboteó un acuerdo para vender Opel y Vauxhall a un grupo liderado por la empresa de partes Magna International y la rusa Sberbank.

El primero es China, actualmente el mayor mercado automotor del mundo con unos 28 millones de vehículos vendidos en 2016, y pronósticos de más crecimiento. Para acompañar ese crecimiento, GM deberá incrementar su inversión de capital para alimentar ese mercado, que eventualmente reemplazaría mucho del volumen global de ventas sacrificado con la venta de Opel a Peugeot.

El segundo es la carrera por transformar los autos en dispositivos eléctricos e inteligentes que se pagan por millas en lugar de ser comprados en planes de cuotas.

Fuente: Reuters.

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
  • Marcas Chinas en el Mercado Chileno y Latinoamericano – Análisis 2025
    Las marcas chinas consolidan su presencia en América Latina, con especial énfasis en Chile, donde concentran cerca de un tercio del mercado de vehículos livianos. Este informe analiza la evolución de dicha participación. 1. Evolución de la cuota china en Chile Después del pico de 33,5 % registrado en 2022, la participación de las marcas chinas […]
  • Nuevo Kia Sportage 2025 en Chile: facelift con personalidad y argumentos para seguir en la cima
    El SUV compacto más emblemático de Kia vuelve a la carga con una actualización de media vida que ya está disponible en la red de concesionarios nacionales. El renovado Sportage 2025 arranca en $ 24,99 millones (versión LX 2.0 MT) y escala hasta $ 39,99 millones para el tope de gama X-Line 2.0 Diésel AWD, […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl