Conecta con nosotros

Destacados

Los planes de GM sin Opel: Menos global pero más rentable

Publicado

en

Las cartas están echadas. General Motors acaba de desprenderse de su pie europeo con la venta de Opel al Grupo PSA, operación que se concretó ayer en una transacción que involucró USD 2.300 millones.

Pero, ¿cuáles son los planes del gigante norteamericano? La sola decisión de haberse desprendido de sus operaciones en el Viejo Continente da cuenta de que el fabricante puede generar más retornos siendo menos globalizada, todo ello en una industria automotriz que depende cada vez más de los servicios y de la informática.

Opel y la británica Vauxhall, comercializaron el año pasado 1.2 millones de autos, por lo que GM se ubicó muy por detrás de los líderes VW y Toyota, con ventas que alcanzaron los 8.8 millones de unidades.

Sin embargo, desde 1999 que el brazo europeo de GM venía generando pérdidas, a pesar de las inversiones realizadas en nuevos modelos, motores más eficientes y limpios, los esfuerzos desplegados en torno a tener fábricas más eficientes, además de los sueldos de una dotación de 38 mil empleados.

Ad contraris, el negocio de GM en EE.UU. está pasando por un buen momento, puesto que tras el salvataje de 2009, la compañía renació más pequeña, con menos marcas, menos empleados y menos deuda. A ello también ha contribuido el menor precio de la gasolina, lo que ha elevado la venta de camionetas y SUV´s, trayendo un crecimiento de los márgenes antes de impuestos de un 10%. Si GM quiere mantener esas ganancias, debe seguir invirtiendo en tecnología  aplicada a nuevos modelos, que permita que esos autos cumplan las normas federales de consumo de combustible.

Anuncio
Jeep Compass

Europa también está exigiendo autos más limpios. Pero poca de la tecnología que GM podría comprar para sus modelos europeos diésel o con pequeños motores a gasolina sería útil en Estados Unidos, donde los motores grandes a gasolina dominan el mercado.

La decisión de GM de vender Opel al Grupo PSA, destaca otros dos cambios profundos que la compañía inició en 2009, cuando su directorio saboteó un acuerdo para vender Opel y Vauxhall a un grupo liderado por la empresa de partes Magna International y la rusa Sberbank.

El primero es China, actualmente el mayor mercado automotor del mundo con unos 28 millones de vehículos vendidos en 2016, y pronósticos de más crecimiento. Para acompañar ese crecimiento, GM deberá incrementar su inversión de capital para alimentar ese mercado, que eventualmente reemplazaría mucho del volumen global de ventas sacrificado con la venta de Opel a Peugeot.

El segundo es la carrera por transformar los autos en dispositivos eléctricos e inteligentes que se pagan por millas en lugar de ser comprados en planes de cuotas.

Fuente: Reuters.

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl