Conecta con nosotros

Reportajes

Dossier técnico Fórmula E: Conociendo las características de los monoplazas participantes

Publicado

en

De las catorce fechas que contempla el campeonato de la Fórmula E, Chile tendrá el honor de ser sede, por primera vez, cuando el próximo sábado 3 de febrero, se corra en nuestra capital, el Antofagasta Minerals Santiago E-Prix 2018, como se denominará la fecha que tendrá lugar por las calles capitalinas.

En www.autonoticias.cl, les presentamos este dossier técnico, partiendo por explicarles cómo funcionan las baterías, parte primordial en cualquier vehículo eléctrico, para luego seguir por su grupo motriz (inversor, motor y transmisión), componentes aerodinámicos, volante y finalizaremos con sus llantas y neumáticos.

La Batería es la fuente de energía principal

La batería de células de iones de litio, tiene un peso de 320 kg y alcanza una potencia de 200 kW, equivalentes a 268 bhp. Para tener una referencia, es lo mismo que 300 baterías de laptops o 4.000 baterías de teléfonos celulares.

La batería es una de las áreas claves de desarrollo para mostrar la eficiencia, alcance y rendimiento de los vehículos eléctricos. La batería –en su última versión- se produce y fabrica por Williams Advanced Engineering, con un historial que le precede de construir automóviles campeones de la Fórmula 1 por muchos años.

Williams suministra la batería de Fórmula E a los 10 equipos, es decir, un total combinado de 40 baterías en la grilla – teniendo en cuenta que cada piloto debe hacer un cambio obligatorio de automóvil en la mitad de la carrera.

Anuncio

La batería produce 28kW / h de energía y en el modo de calificación funciona  a una máxima potencia de 200kW (268bhp). Durante la carrera los automóviles funcionan a un máximo de 180kW (241bhp). Este es un aumento de 30kW desde la temporada inaugural, y significa que los automóviles y conductores que saben utilizar y distribuir su energía de manera más eficiente, son capaces de ir más rápido por más tiempo.

Grupo Motriz: Inversor, motor y transmisión

Una de las primeras preguntas que se hacen al ver el automóvil de Fórmula E es cuán ruidoso es. La verdad es que muy poco, alcanza los 80 decibeles, algo así como lo que emite un automóvil de calle a 110 km/h. Para moverse, el automóvil completamente eléctrico de la Fórmula E cuenta con 3 partes principales: Inversor, Motor y Transmisión.

El inversor es el encargado de transformar la energía de la batería desde una corriente continua (DC) a una corriente alterna (AC), que es la utilizada por el motor para accionar las ruedas. Los equipos y fabricantes son libres de utilizar su propio diseño, con beneficios que se encuentran en términos de tamaño, peso y embalaje.

El motor es el que toma la energía desde el inversor, que a través de dos componentes básicos, el rotor y estator, que mediante imanes y boninas, crea un campo magnético que al atraerse y repelerse, hacen girar el motor hasta las 20.000 rpm.

Por último, la transmisión es la encargada de llevar el movimiento del motor hacia las ruedas. En general aquí hay soluciones diferentes. La primera temporada se usó una caja de cambios Hewland de cinco velocidades por todos los equipos, pero actualmente las regulaciones permiten a cada competidor producir sus propias soluciones de cajas de cambios, con cada uno optando por diferente número de velocidades.

Anuncio

Su volante casi se asemeja a un Joystick

Cuenta con cerca de 10 botones independientes, con otros 5 mandos móviles y 2 paletas de cambio. Este es la herramienta más importante para un conductor, no sólo para controlar la dirección del automóvil, sino también para gestionar la entrega de energía, controlar el uso de las baterías y estar conectados con su equipo.

El conductor puede también cambiar las velocidades con las dos paletas tras el volante, así como regenerar la energía durante el frenado y desplegar el “FANBOOST” (energía adicional disponible para tres pilotos que recibieron más votos).

Aerodinámica

Para el monocasco del auto se ha mantenido el mismo para todos los equipos desde la primera temporada para mantener los costos acotados. Es fabricado por el especialista italiano Dallara, y está hecho de fibra de carbono y aluminio compuesto. La carrocería es producida por una empresa francesa llamada SPARK Racing Technology.

Los grandes carenados en el alerón delantero están diseñados para minimizar la resistencia al viento causada por las ruedas delanteras, mientras que las dos aletas grandes que sobresalen del lado del chasis son parte de la estructura de choque y no ofrecen ningún beneficio aerodinámico.

Anuncio

 Llantas y neumáticos

 Aquí encontramos una de las mayores diferencias con la Fórmula 1, ya que a diferencia de los utilizados en la carrera de autos a combustión, la Fórmula E utiliza llantas de 18 pulgadas con neumáticos de bajo perfil para todo tipo de clima, fabricados por Michelin, los que se pueden usar tanto en condiciones húmedas como secas.

La razón de ambos es el aumento de la eficiencia en términos de resistencia a la rodadura (perfil) y el número de neumáticos necesarios (banda de rodadura). Un neumático tradicional slick no se puede utilizar en condiciones mojadas, lo que significa que los neumáticos para lluvia (y a veces para condiciones intermedias) deben ser transportados por si llueve. A menudo nunca se utilizan, que es un costo innecesario.

 

 

 

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl