Conecta con nosotros

Novedades

Toyota apuesta por un Corolla 2018 más señorial y con nueva procedencia

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Toyota Chile (TCH), presentó el lunes pasado a los medios especializados, lo que podríamos llamar el tercer «Facelift» de su emblemática berlina Corolla, modelo que ya tiene a su haber más de medio siglo de historia y un volumen de ventas mundiales sobre las 45 millones de unidades (seguido muy atrás por la Serie F de Ford y VW Beetle/Escarabajo), lo que le permite ocupar cómodamente el sitial del «modelo más vendido en la historia del automóvil». Su secreto reside en la adaptabilidad de este modelo a los mercados y clientes en los que se comercializa (más de 170 países), a lo largo de 11 generaciones que se han fabricado desde 1966.

La presencia de Corolla en nuestro mercado se remonta a 1977 con la tercera generación, en tiempos que la marca era representada en Chile por MACO. Ahora bien, remontándonos a la actual generación de Corolla, esta data en Chile desde finales de mayo de 2014, con nueva procedencia (Toyota Motor Manufacturing Mississippi, Inc.en EE.UU), nuevo diseño, más grande y mejor equipado, además de un nuevo propulsor de 1.8 litros. Transcurrieron poco más de dos años (inicios de diciembre de 2016), para que aterrizase en nuestro mercado el primer «Facelift» del modelo, poniendo un acento más deportivo a sus líneas y mejoras interiores en materialidad y habitabilidad. Cabe consignar que el Corolla saliente no fue el primero «Made in USA» presente en Chile. Anteriormente, los primeros ejemplares de la séptima camada (E100) que llegaron a Chile en 1993 (c0n el cambio de norma DS 211 catalizados) como 1.6 DX y 1.8 LE eran de factura norteamericana.

Para el presente año, Toyota nuevamente da un giro, al apostar por segunda vez en su historia (fue a contar del MY 2004 que se decidió traer el Corolla XLi, XEi y algunos pocos SE-G) en reemplazo del elegante japonés que tuvo escasa vida comercial entre 2002 y 2003. Consultado por estemedio, acerca de las razones a las que obedece este cambio de procedencia, el Sr. Claudio Isgut, gerente de comunicaciones y promoción de TCH, señaló que obedece a «una política de Toyota en torno a generar en todo el cono sur, por un tema de aumento de producción de la planta brasileña, incorporaron a otra serie de países latinoaméricanos con esta nueva versión, temas de transporte, de flete, junto con darle una nueva apariencia al modelo.» Este modelo tiene como principales rivales a Mazda 3 y KIA Cerato, cada uno con un 15% de participación de mercado, donde Corolla está presente con un 11%. La marca aspira a incrementar sus colocaciones en 40 unidades mensuales, totalizando 170.

Analizando los cambios del Corolla 2018

Presenta un diseño más tradicional, más adecuado para el cliente de Corolla, que se caracteriza por ser más conservador, por lo que esperan tener una buena acogida de parte del público con estas líneas más señoriales o «Prestige», como lo definen ejecutivos de Toyota Chile. El nuevo Corolla mantiene su diseño elegante, y suma líneas dinámicas que lo hacen aún más atractivo. Sus principales cambios se aprecian en su frontal y zaga, máscara y parachoques

Anuncio

En su frontal vemos la presencia de luces más afiladas con proyectores halógenos para el acabado de entrada XLi y LED a contar de los XEi y SE-G, todos con regulación automática de altura. Éstos elementos flanquean la nueva grilla de dos lamas, con abundante ornamentación cromada. El parachoques también es nuevo, abandonando la configuración trapezoidal de la toma de aire tipo panal de abejas, por una más tradicional tres lamas en «Piano Black» dispuestas horizontalmente, que se combinan con los encastres y difusores de aire en gris oscuro brillante, que alojan a los neblineros circulares, que reemplazan las luces LED verticales del SE saliente.

Lateralmente, los únicos cambios apreciables son: Monograma en relieve cromado «Dual VVT-i» sobre los pasos de ruedas delanteros, los detalles cromados parciales en los tiradores de las puertas, un listón cromado  que separa la superficie vidriada del acero en las puertas y nuevos neumáticos Pirelli Cinturato P7 de medida 205/55 R16 para las versiones XLi y XEi, y de 215/50 R17 para la SE-G. Todos disponen de llantas de aleación de aluminio.

Por detrás, haciendo un comparativo de la variante saliente SE con la nueva SE-G, no dispone de spoiler deportivo sobre el maletero, las luces traseras rojas se adelgazan por una combinación blanco/rojo, separadas por un listón cromado, que se extiende como vaso comunicante sobre el portaplacapatente, que luce más amplio. Las monografías «Toyota» y «Corolla» ocupan los extremos superiores del portamaletas, mientras que el grado del modelo mantiene su ubicación del lado derecho inferior de esta pieza.

La variación en el diseño del parachoques trasero, hace que la boca del maletero luzca más ancha, manteniendo incólume su volumetría en 470 litros, que alberga un neumático normal de repuesto. Hay dos luces reflectantes rojas en ambas esquinas inferiores del parachoques.

Sus dimensiones se mantienen en los 4.620 mm de largo; 1.775 mm de ancho y 1.460 mm de alto, con una batalla que llega a los 2.700 mm.

Mejoras en el equipamiento y misma planta propulsora

Anuncio

Su habitáculo viene renovado en ciertos aspectos, partiendo por la presencia de cuero en los SE-G con pespuntes blancos, regulable eléctricamente el del conductor (Sólo SE-G), espejo interior fotocromático (XEi y SE-G), Control crucero en los SE-G, Climatizador unizona en los XEi y bizona en el SE-G.

Otro detalle que advertimos, es que las versiones automáticas disponen de palanca selectora escalonada, abandonando la más directa o cómoda de operar lineal, presente en el modelo saliente.

Bajo el capó conserva el motor bencinero 2ZR-FE con 1.798 c.c. de desplazamiento, que desarrolla una potencia de 138 caballos a 6.400 vueltas y un torque máximo de 173 Nm a 4.000 vueltas. Cuenta con 16 válvulas DOHC (doble árbol de levas a la cabeza), que ahora suma tecnología Dual VVT-i ajustado a la norma de emisiones Euro 5. Lo que se traduce en un buen performance y bajos niveles de emisiones.

La tecnología Dual VVT-i ajusta permanentemente por computador el instante de apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape, lo que aumenta el tiempo de ingreso de la mezcla combustible/aire a la cámara de combustión. Este motor cuenta con un conducto de aire de entrada al cilindro se ha reducido, mientras que la abertura de optimizó, mejorando su rendimiento.

En cuanto a transmisiones, conserva la caja manual EC60 de 6 marchas que da una excelente performance al pasar los cambios, tanto por la suavidad como la rapidez. Una caja automática CVT de 7 marchas, con modo Sport, que se compone de una cinta de acero conectada a un conjunto de poleas que pueden cambiar de forma continua el radio de cada una de éstas por medio de presión de aceite, que ofrece dos claras ventajas: una mejor economía de combustible y una sensación de manejo muy suave.

Anuncio

De serie todos con 7AB

En seguridad, Corolla tiene 5 estrellas según las pruebas realizadas por LatinNCAP en protección de autos. Todos de serie incorporan: 7 bolsas de aire, control de estabilidad y tracción y asistente de partida en pendiente.

Toyota New Corolla 2018 Precios de lista Marzo 2018

Toyota Corolla 1.8 XLi 6MT $11.890.000.

Toyota Corolla 1.8 XLi CVT $12.090.000.

Anuncio

Toyota Corolla 1.8 XLi 6MT $12.790.000.

Toyota Corolla 1.8 XLi 6MT $13.190.000.

Toyota Corolla 1.8 XLi 6MT $14.490.000.

Fotos: Raúl Farías; Toyota Corolla 1.8 SE-G en Silver Mica Metálizado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»85522,85521,85520,85519,85518,85517,85516,85515,85514,85513,85512,85511,85510,85509,85508,85507,85506,85505,85504,85503,85502,85501,85500,85499,85498,85497,85496,85495,85494,85493,85492,85491,85490,85488,85487,85486,85485,85483,85482,85481,85480,85479,85478,85477,85476,85475,85474″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl