Conecta con nosotros

Reportajes

Revisa la historia de Morris Garages que celebra 95 años de vida

Publicado

en

MG Motors, representada en Chile por SK Bergé, celebró con la representantes de los medios especializados sus 95 años de vida, en una distendida tarde, en la que se repasaron los principales hitos de este constructor de automóvil de origen británico, que actualmente es propiedad de SAIC Motor.

Seguidamente te contamos algo de la rica trayectoria de Morris Garages, cuyos orígenes se remontan a 1910, cuando previo a su fundación, William Morris creó su taller de ensamblaje en Oxford, Inglaterra, desde donde saldría el Morris Oxford Bulnose.

Gracias al éxito de ventas del vehículo, Morris incorporó como director de ventas a Cecil Kimber, quien, aprovechando su experiencia en el diseño y construcción de carrocerías, comenzando a fabricar automóviles personalizados y versiones mejoradas de los autos Morris, que luego se conocerían bajo el acrónimo MG (Morris Garages) con el clásico logo octogonal que fue registrado el 1 de mayo de 1924, fecha de nacimiento de este fabricante, en esos años británico.

El primer modelo de la marca fue el 18/28, al que luego seguiría el deportivo compacto MG Midget, siendo el primer “Best Seller” del fabricante inglés. Tres años después, trasladaba su casa matriz a Abingdon, dando lugar a su slogan: “segura rapidez”, conjuntamente con la creación del primer club de propietarios de autos de la marca: MG Car Club.

En 1932, el Midget dio pasó a un modelo más avanzado, el J2 con un motor con 38 caballos de fuerza. Con el avenimiento de la conflagración armada de la Segunda Guerra Mundial, las tropas estadounidenses destacadas en Inglaterra y en Europa, quedaron fascinados con el estilo deportivo de modelos como el MG T Type, muchos de los cuales fueron llevados hasta territorio norteamericano, donde fueron un suceso de ventas.

Anuncio
Jeep Compass

Fue en 1955, que la marca da a conocer un modelo totalmente nuevo: nuevo chasis, carrocería aerodinámica y nuevo propulsor. Era el MG A, que se comercializó en dos tipologías: coupé y roadster.

Dos años más tarde, el legendario piloto Sterling Moss rompió el record de velocidad al mando del MG EX 181, en Utah, Estados Unidos, alcanzando una velocidad punta de 395,3 km/h, con un motor de 1.5 litros y 290 caballos. En 1958, el record fue roto por Phil Hill, que alcanzó los 410 km/h en una versión mejorada del MG EX.

Justo el año que Chile recibía el Mundial de Fútbol, MG lanzaba su exitoso MG B, que superaba en varios aspectos al MG A: más motor, comodidad y prestaciones, vendiendo más de cinco millones de unidades en todo el mundo, siendo el deportivo más asequible de la época.

Nuestro país también tiene un punto de conexión con los 95 años de la marca. Durante la década de los 70s, se fabricaron modelos de MG en la planta de EMMSA en Arica, que contaba con la licencia de la British Leyland Motor Corporation, para hacer el popular MG 1300. Eso sí, debido a los problemas de logística de la época, este vehículo fue hecho con algunas partes de fibra de vidrio convirtiéndolo en un modelo único dentro de la historia de la marca, siendo actualmente cazado por coleccionistas a nivel mundial.

A finales de los setenta, MG decidió cerrar su histórica fábrica en Oxford, pero la marca no desapareció, por cuanto British Leyland, lanzó el compacto MG Metro, que tuvo una destacada participación en el rally con su variante 6R4 con motor de seis cilindros y tracción a las cuatro ruedas.

Anuncio
Jeep Compass

En 1994 pasó a ser controlada por BMW, pero justo el año que se presentó el convertible MG TF, la compañía fue traspasada a Phoenix Holdings, quienes no pudieron sostenerla más que hasta 2005, cuando es comprada por el Grupo Nanjing Automobile, hasta que en 2007 el control fue tomado por SAIC Motor, y MG retorna como MG Motor, iniciando una nueva era, donde uno de los modelos más representativos de la marca es el MG 3, el que gracias a su diseño, equipamiento y experiencia de manejo se ha hecho merecedor en dos ocasiones del premio “Mejor Auto de Valor” entregado por la prensa automotriz chilena.

A esto, se suma el MG ZS, SUV compacto lanzado en 2018 y que introdujo el nuevo concepto de diseño de la marca al mercado, y que a un mes de su llegada ya había vendido todas sus unidades, quebrando su stock dos veces más, además del reciente MG RX, y próximamente el totalmente nuevo MG6.

Es este espíritu de evolución el que acompañará a MG en las siguientes décadas -inspirados en los conceptuales E-Motion y X-Motion- con productos que tengan un gran diseño, ofreciendo al buenas prestaciones y tecnologías como motores híbridos y eléctricos, al alcance de las personas.

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl