Conecta con nosotros

Novedades

Volkswagen Camiones presentó su Súper Robusto Constellation 32.360 6×4

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Soluciones de transporte. Esa es una de las grandes promesas de Volkswagen Camiones y Buses y que toma un nuevo aire con uno de los más importantes lanzamientos de 2019: el Súper Robusto y faenero de tomo y lomo, Constellation 32.360 6×4, cuyo precio de lista es de $61.500.000 + IVA. Y es que con este nuevo estreno, la marca sigue ampliando su ya robusta gama y entrega un vehículo que destaca por sobre la competencia gracias a las más altas prestaciones offroad, alta tecnología, confort y, por supuesto, con todo el respaldo de la División de Camiones y Buses de Porsche Chile.

“En 2019 nos presentamos con una gran oferta de camiones faeneros y que nos permiten responder correctamente a las exigencias de importantes sectores como la construcción y minería. Con el Constellation 26.280, 31.330 y ahora con nuestro Súper Robusto 32.360, ponemos a disposición productos que estamos seguros no sólo serán un real aporte a la economía sino que además, nos permitirán seguir creciendo por sobre las tasas de mercado. De hecho, a la fecha acumulamos un crecimiento de un 15,7% y nos mantenemos fuertes en el camino para instalarnos dentro de los líderes de ventas”, afirmó Julio Torres, gerente de Volkswagen Camiones y Buses Chile.

Vale destacar que la marca ha venido experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años – empujado tanto por su ampliación y renovación de modelos como de  puntos de venta a nivel nacional-, y que hoy se traduce en una participación de mercado de un casi un 16% en el segmento relevante de los camiones faeneros 6×4 con capacidades entre las 25 y 33 toneladas, con motorizaciones entre los 6 mil y 13 mil cm3

En este contexto, el que se convierte en el tope de línea de la gama Constellation viene a tomar un rol fundamental para la marca en el mercado de camiones faeneros y llega con un sello que le entregará un alto reconocimiento en los trabajos más duros.

Es movilizado por un potente motor Cummins ISL 360 de 6 cilindros y 8.9 litros, con inyección Common Rail, le permite erogar una potencia máxima de 360 CV y un torque de 1.660 Nm @1.200-1.400 rpm. Asociado a una caja automatizada ZF de 16 velocidades al frente y dos reversas, que gracias a su total sincronización, ayuda a aumenta la vida útil de las piezas y reducir las mantenciones por el desgaste de éstas , al tiempo que se convierte en un elemento que aporta a mantener el correcto desempeño en faena.

Anuncio
Jeep Compass

Importante destacar que el Constellation 32.360 cuenta también con reductor de cubos en el eje trasero, el que genera un mejor torque para trabajos de alta exigencia como aquellos en faena, mejorando su desempeño en terrenos en profundidad, desniveles e irregulares.

A éstos se suma la función Off Road, que permite un cambio de marchas más rápida para mantener  la potencia y mejorar el dinamismo y reacción para operaciones off road, sobre todo en pendientes, en donde se requiere de maniobras con máxima seguridad y desplante.

Además dispone del sistema Easy Start, que entra en funcionamiento cuando el camión está detenido en una pendiente, y entrega tres segundos de tiempo al conductor para pisar el acelerador sin que el camión se mueva hacia atrás; además del Modo Maniobra (DM/RM) el que entrega mayor exactitud cuándo se requiere realizar movimientos delicados, permitiendo una mayor maniobrabilidad en espacios complejos.

En Chile se ofrece en dos variantes: una con distancia entre ejes de 3.440 mm (corta), y otra, disponible a pedido de 4.580 mm (larga), el Súper Robusto cuenta con tracción 6×4, tiene un peso bruto vehicular de 32,5 toneladas y una capacidad máxima de tracción de 70 toneladas, permitiéndole trasladar aún más carga que su competencia directa, mejorando claramente la rentabilidad de flota al poder trasladar más carga por kilómetro recorrido.

Así mismo, y entendiendo los requerimientos de sectores como el minero, el “Súper Robusto”, ofrece altísimos niveles de seguridad activa y pasiva, conjunto con última tecnología para mejorar la respuesta y performance en faenas. Ejemplo de ello son el freno de motor a las válvulas y ABS; EBD (Electronic Brake Distribution), sistema que determina cuánta fuerza aplicar a cada rueda para detener al vehículo en una distancia mínima sin perder estabilidad;  y ATC (Automatic Traction Control), el que limita el torque del motor para que las ruedas del vehículo no derrapen.

Anuncio
Jeep Compass

Además, cuenta con neumáticos faeneros y bloqueo longitudinal (entre ejes) y transverso (entre ruedas) que permite generar más agarre a los neumáticos en terrenos realmente complejos en donde éstos pueden sufrir menor adherencia debido a las condiciones geográficas. Con esto, se entrega una mayor estabilidad y seguridad, independiente del lugar en donde se desempeñe.

Y como siempre, Volkswagen ofrece una cabina moderna y de altos niveles de confort que aportan al bienestar de conductores, aún más para aquellos que tienen jornadas de trabajo duro como en faenas. Así, con un amplio y espacioso habitáculo, esta cabina ofrece asiento del conductor con suspensión neumática, columna de dirección con ajuste múltiple, aire acondicionado toma de aire en altura, para evitar el polvo en suspensión en las faenas, además de un tablero con pantalla digital que entrega información de la operación, entre otros.

“Considerando que hoy nos presentamos con tres poderosos modelos en el segmento faenero, hoy liderados por nuestra punta de lanza Súper Robusto, estamos apostando a tomarnos el liderazgo el segmento con una participación de mercado de un 21% para fines de año. Tenemos el producto, tenemos el respaldo, tenemos la post venta… Tenemos soluciones de transporte concretas que hemos desarrollado para poder asistir y responder a nuestros clientes, especializando nuestros vehículos y generando un soporte integral que aporte para generar la mayor rentabilidad”, finalizó Torres.

Recordemos además que Volkswagen Camiones y Buses hoy ofrece una importante gama de productos, servicios y programas asociados que buscan aumentar la rentabilidad, vida útil y desempeño de sus camiones. Dentro de los más destacados están los contratos de mantención a largo plazo, capacitación a choferes, asistencia telefónica 24/7, pero el más innovador de todos es su más reciente producto, la Telemetría.

Este sistema entrega información de alta relevancia para aumentar la rentabilidad de las flotas, ya que más allá que el posicionamiento satelital GPS, el sistema de Telemetría permite una medición de datos en forma remota. Por ejemplo: Módulo de Diagnóstico, módulo de gestión de Combustible y Adblue, módulo de manejo Seguro, módulo de gestión de Rutas, entre otros elementos que permiten mejorar la administración y gastos de la flota, mejorando su gestión y aportando eficiencia y control en la operación.

Anuncio
Jeep Compass

Fotos: Gentileza Departamento de Comunicaciones Porsche Chile.-

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»94729,94728,94727,94726,94725,94724,94723,94722,94721,94720,94719″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl