Conecta con nosotros

Novedades

Novedades Toyota (II): Hilux 2021 con cambios evidentes para llegar a ser la camioneta N°1 en ventas en Chile

Publicado

en

En la primera parte de esta serie de dos crónicas, les detallamos todos los cambios experimentados por la versión 2021 de la Toyota Fortuner. Ahora le corresponde el turno, a la legendaria camioneta mediana Hilux, que para el año modelo 2021, llega con cambios que tienen una doble finalidad: conquistar un mayor número de clientes retail (particulares), y destronar a su archirrival, la Mitsubishi L200, líder en ventas en el mercado chileno desde hace años.

Hilux con más de medio siglo de historia, se ha convertido en el modelo insignia para el fabricante japonés, por su calidad, confiabilidad y durabilidad (QDR), pilares claves que le han permitido ser la camioneta líder en ventas en muchas regiones del mundo. Por algo se han comercializado más de 20 millones de unidades desde el lanzamiento de la primera generación.

Fue a finales de los noventa, que Toyota se embarcó en un gran proyecto tendiente a redefinir sus camionetas, siendo el primer resultante, la séptima generación de Hilux (2005 a 2015), pudiendo satisfacer las necesidades de clientes en los ámbitos de trabajo y recreación.

Hilux es líder en ventas en 17 países dentro de las camionetas de una tonelada, teniendo una participación sobre el 30% en sudamérica, que se eleva sobre un 50% en naciones centroamericanas.

En Chile, ruedan más de 60 mil unidades ruedan por nuestras calles y carreteras, que se explica por la QDR mencionada anteriormente y el excelente servicio de postventa, sumado al mejor valor de reventa de mercado. Hilux se fabrica en tres plantas alrededor del mundo: Tailandia, Sudáfrica y Argentina. Desde esta última se abastece el mercado chileno con más de 1.5 millones de unidades producidas desde la apertura de la planta de Zárate (Buenos Aires) en 1997. Exporta a 23 países desde México hacia el sur.

Anuncio

La octava generación está presente en Chile desde 2015, experimentando una primera actualización en septiembre de 2019, hasta que en junio de 2020 fue presentada una segunda puesta al día, con cambios más profundos, acerca de los cuales versa esta nota.

Hilux cuenta con una valoración en el segmento de trabajo, gracias a su excepcional y confirmadas QDR. El gran desafío que se puso Toyota Chile es mantener el liderazgo en las ventas a flotas, pero pretenden conquistar un mayor número de clientes en el segmento retail (clientes particulares o personas naturales), ganando una mayor participación de mercado, tendiente a derrocar el liderazgo de la L200 de Mitsubishi. En pocas palabras, aspiran a que Hilux sea la camioneta más vendida en Chile.

Hoy Hilux es un producto fuerte, pero Toyota Chile quiere que también tenga un carácter multipropósito (trabajo, familiar y recreacional). De ahí la importancia del gran cambio que presenta el modelo 2021, que representa una evolución evidente en términos de diseño, performance, confort y seguridad.

Revisando los cambios en detalles, vemos que éstos se concentran en su zona frontal, donde adquiere un estilo más parecido a la Toyota Tacoma (una camioneta exclusiva para el mercado norteamericano, que está por debajo de Tundra), que se caracteriza por una gran rejilla trapezoidal con estructura tridimensional, sumado a la presencia de un eje horizontal prominente, que se extiende a través de los faros, ligeramente más compactos. Éstos disponen de proyectores halógenos en las versiones SR y BiLED en las SRV.  La grilla central es de color negro opaco en las versiones SR con contornos del color de la carrocería en las versiones SR, mientras que las SRV llevan el contorno cromado y la zona central en negro brillante, al igual que el encastre en forma de L invertida donde se alojan los neblineros.

De costado, el único cambio visible, al igual que en Fortuner, son las llantas de aleación, que en el caso de las versiones SR con gris oscuro metálico con neumáticos de medida 265/65 R17, y 265/60 R18 con terminación bitono (gris metalizado con negro), Las versiones DX se deslizan sobre llantas de acero con neumáticos de medida 225/70 R17.

Anuncio

Por detrás, los cambios se aprecian en las luces traseras de las versiones SRV, que presentan una nueva distribución interna, además de contar con tecnología LED. Las SR y DX son halógenas y no presentan cambio alguno. 

En cuando a dimensiones, éstas para las versiones doble cabina se mantienen en los 5.335 mm de largo ; 1.855 mm de ancho (1.800 mm para la Cabina Simple (CS) 2.4 DX 4WD y 1.815 mm para la DC 2.4 DX 4×2), con una batalla que llega a los 3.085 mm. Su despeje puede ser de 215 mm para las CS 2.4 DX 4WD, CD 2.4 DX 2WD, CD 2.4 DX 4WD y DC 2.7 DX 4WD. Las restantes versiones elevan su despeje hasta los 227 mm.

Su caja de carga admite, según versión, entre 800 y 1.150 kilos, mientras que su capacidad de remolque sin freno es de 750 kilos, que aumenta a dos toneladas, si el carro de arrastre dispone de sistema de frenado.

Puertas adentro, los únicos cambios visibles se aprecian en el cuadro de instrumentos, con cambios en la gráfica y los agujas del velocímetro y tacómetro. El resto de los elementos se mantiene sin cambios. Una novedad, es que ahora, todas las versiones disponen de sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple Car Play, con pantallas de 7″ y 9″, y 4 o 6 altavoces, según versión.

En cuanto a equipamiento, les resumimos las principales especificaciones, según nivel de equipamiento: DX, SR y SRV.

Anuncio

1.- Las DX vienen de serie con: Aire acondicionado, vidrios eléctricos, cierre centralizado a distancia, control de velocidad crucero, control de mandos al volante, cubre pick up con ganchos de amarre de carga, espejos eléctricos con carcasas negras, luces halógenas regulables en altura,  manillas de puertas y portalón negras, asientos de tela, comando regeneración filtro DPF (sólo en versiones equipadas con motor 2.4 y 2.8 diésel) y volante de uretano regulable en altura y profundidad.

2.- Las SR agregan: Cámara de retroceso, computador de abordo a color de 4,2″, espejos exteriores cromados parcialmente con repetidores de los intermitentes, luces DRL con función sígueme a casa, manillas del color de la carrocería, modos de manejo Eco y Power, sistema multimedia con pantalla de 9″ y 6 parlantes.

3.- Las SRV suman sobre la anterior: Climatizador, tapiz de cuero sintético, asiento del conductor regulable eléctricamente, dos tomas de 12v, espejo fotocromático, luces frontales BiLED con sensor de luces, luces traseras LED, neblineros LED, manillas exteriores cromadas, sensores de proximidad delanteros y traseros, Smart Key con botón de encendido y volante de cuero.

Mantiene su oferta de tres propulsores: uno bencinero de 2.7 litros con 164 caballos de fuerza y 245 Nm de par, acoplado a una caja manual de cinco marchas, y el conocido turbodiésel VGT con intercooler de 2.4 litros con 148 caballos de fuerza y 400 Nm de par, asociado a una caja manual de seis marchas.

Las versiones de Hilux  que portan el motor 1GD (2.8l) tienen ahora 204 CV, incrementando su potencia en un 15%. Las versiones con este motor y transmisión automática de seis marchas, tienen ahora 500 Nm de torque.

Anuncio

En el caso de las versiones con transmisión manual de seis relaciones, el torque se mantiene en 420 Nm, pero en un rango mayor de revoluciones, que ahora es entre 1.400 y 3.400 rpms.

En las versiones cabina doble, esto fue posible mediante a una nueva puesta a punto de los amortiguadores y elásticos.

En todas las versiones se incorporaron bujes de nuevo diseño en la unión de elásticos con el chasis y se incorporaron nuevos montantes de cabina, que otorgan mayor rigidez lateral y permiten reducir el nivel de vibraciones transmitidas al habitáculo.

Todas estas mejoras permiten absorber mejor las vibraciones generadas por las irregularidades del camino.

En el apartado de seguridad, mantiene su completa dotación de serie, que considera: 7 bolsas de aire (dos frontales, dos laterales y dos de cortina, más uno de rodillas para el conductor) en todas las variantes doble cabina. La versión cabina simple mantiene las tres bolsas de aire.

Anuncio

A lo anterior se suman los frenos ABS con EBD, controles de estabilidad (revisado y actualizado en esta versión, según informó la marca) y tracción, asistente de partida en pendiente (no disponible en cabina simple), sistema de anclaje ISOFIX para sillas infantiles. Las versiones 4×4 suman un Control de Tracción Activo (A-TRC), que opera cuando la camioneta  está en modo 4×4, el sistema aplica fuerza de frenado para limitar el giro de las ruedas que pierden tracción, permitiendo avanzar de mejor manera en superficies resbaladizas.

Al igual que Fortuner, tiene una calificación de cinco estrellas en las pruebas de choque realizadas por Latin NCAP. Extrañamos que Toyota no considerase dotarla del Toyota Safety Sense, que está en estudio su probable adición. Cabe mencionar que en Argentina se ofrece la variante SRX con este paquete de asistencias.

Versiones y precios Toyota Hilux FL 2021 Enero

  • Toyota Hilux FL 2.4 DX 4×2 6MT $19.990.000
  • Toyota Hilux FL 2.4 DX 4×4 6MT $24.490.000
  • Toyota Hilux FL 2.4 DX 4×4 CS 6MT $21.990.000
  • Toyota Hilux FL 2.7 SR 4×2 5MT $17.990.000
  • Toyota Hilux FL 2.4 SR 4×2 6MT $21.990.000
  • Toyota Hilux FL 2.4 SR 4×4 6MT $25.990.000
  • Toyota Hilux FL 2.8 SR 4×4 6MT $30.990.000
  • Toyota Hilux FL 2.8 SRV 4×4 6AT $32.990.000

Fotos: Raúl Farías; Toyota Hilux FL 2.8 SRV 4×4 6AT en Gris Grafito Metálico

 

 

Anuncio

 

 

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • KIA va un paso adelante con su iniciativa de movilidad inclusiva
    Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presentó este mediodía «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo […]
  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl