Conecta con nosotros

Novedades

Nuevo Chery Tiggo 3 Pro: Más dinámico y tecnológico

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La familia Pro de Chery sigue aumentando su presencia en el mercado chileno, esta vez con la incorporación del cuarto integrante: Tiggo 3 Pro, que se presentó en la V Región esta semana, modelo que coexistirá con Tiggo 3, tal cual acontece con Tiggo 2 y Tiggo 8.

Recordemos que Tiggo 3 se comercializa en Chile desde septiembre de 2019, teniendo una buena acogida por parte de su clientela. Lo anterior lo refrendan las 307 unidades de venta promedio de este modelo en lo que va de este año.

El nuevo Tiggo 3 Pro desembarca en tres versiones, dos niveles de equipamiento (GLS y GLX), dos motorizaciones (aspirado y turboalimentado) y dos tipos de transmisiones, compitiendo en el segmento de los SUV B, donde se mide frente a rivales de marcas tradicionales como son: Chevrolet Tracker, Hyundai Creta, KIA Sonet y Nissan Kicks.

Por fuera, vemos que mantiene su apariencia dinámica y elegante, pero con evidentes cambios en parte frontal, donde podemos ver la presencia de una grilla hexagonal diamantada, con el logo del fabricante al centro. Chery indica que esta parrilla mejora la disipación del calor proveniente del motor. Va escoltada por las mismas luces del Tiggo 3, con proyectores halógenos para las versiones GLS y LED para las GLX.

Adicionalmente a lo anterior, la zona del parachoques delantero presentas nuevas luces diurnas LED binivel, dispuestas verticalmente, alojadas en encastres semicromados, sumado a la presencia de un difusor central bitono (gris satinado con rojo), que le da un toque de dinamismo a esta zona del SUV oriental.

De costado, las diferencias están dadas por de una nueva antena tipo aleta de tiburón (a tono con el color de la carrocería), la presencia de un filete de color rojo en la zona de los bajos de las puertas, sumado a nuevas llantas de aleación de nuevo diseño en las versiones GLX (con cinco rayos), las calzan neumáticos GiTi Comfort 520 de medida 215/55 R18, mientras que las versiones GLS portan radiales de medida 215/60 R17. Todos cuentan con rueda de repuesto de uso temporal.

En la parte trasera, los cambios son casi imperceptibles. El listón cromado ya no se adentra en parte las luces, mientras que se le dio un aire (espacio) al logo de la marca bajo el citado listón que une ambos elementos ópticos, sin olvidar el difusor superior del techo, terminado en negro brillante.

Incólumes se mantienen sus dimensiones, las que llegan a los 4.318 mm de largo; 1.831 mm de ancho y 1.662 mm de alto, con una batalla que alcanza los 2.610 mm. Su portaequipajes admite 342 litros.

Puertas adentro, del Tiggo 3, únicamente mantuvo el volante. El salpicadero, las rejillas de aireación y la consola central son totalmente distintas. Todos los Tiggo 3 disponen de serie de un cuadro de instrumentos digital de 7″, que aumenta el espacio de información, además de ofrecer más alternativas de personalización y visualización.

Anuncio
Jeep Compass

También, equipa de norma un rápido y sensible sistema de infoentretenimiento, representado por una pantalla táctil de 10,25″, compatible con Android Auto y Apple Car Play. Cuenta con dos puertos USB en la zona delantera (bajo la zona de la transimisión) y un tercero en la zona trasera (bajo las rejillas del aire acondicionado). Lógicamente está equipado con conectividad manos libres Bluetooth. El audio es de cuatro parlantes para las versiones GLS y de seis para las GLX.

Bajo su capó, según versión, se podrá optar entre dos alternativas de motores a gasolina: Las GLS portan un bloque aspirado de 1.5 litros con 111 Hp de potencia y 141 Nm de par, que puede ir asociado a una transmisión manual de cinco relaciones o bien una automática CVT que emula 9 marchas. En cambio, las GLX, gozan de un bloque turboalimentado que eleva su potencia hasta los 145 Hp y 210 Nm de par, gestionados solamente por la misma caja CVT que simula 9 velocidades. Ambas plantas, vienen preparadas para cumplir la norma de emisiones Euro 6b.

En el apartado de seguridad, todas las versiones cuentan con: 2AB frontal, nos hubiese gustado al menos 4AB (6AB en las GLX), cámara de retroceso HS con visualización de 360°, frenos de discos en las cuatro ruedas con ABS, EBD, control electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (TCS), asistente de partida en pendiente, dos anclajes ISOFIX, alarma, inmovilizador y 5 cinturones de seguridad de 3 puntos de anclaje.

Texto y fotos: Raúl Farías; Chery Tiggo 3 Pro 1.5 GLX CVT en Blanco

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»114759,114758,114755,114754,114753,114751,114750,114749,114747,114746,114745,114744,114743,114742,114741,114740,114739,114738,114737,114736,114735,114734,114733,114732,114731,114730,114729,114728,114727,114726,114725,114724,114723,114722,114721,114720,114719,114718,114717″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
  • BMW avanza en el uso de compuestos de fibras naturales
    Tras la exitosa utilización de materias primas renovables en automóviles de carreras, el BMW Group ahora aprovechará los compuestos de fibras naturales también para sus modelos de producción en serie. El BMW Group alcanzó la madurez en serie de los compuestos de fibras naturales tras varios años de desarrollo e investigación profunda. Los compuestos de […]
  • El nuevo VW Tera obtuvo 5 estrellas Latin NCAP
    El nuevo VW Tera obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Evaluando según el protocolo más reciente de la entidad, el modelo producido en Taubaté (SP) recibió cinco estrellas en protección para adultos y niños en las rigurosas pruebas de seguridad. Con este resultado, el nuevo Tera se une al […]
  • Jetour incorpora nueva versión híbrida enchufable en su SUV T2
    Fue a inicios de agosto del año pasado, que Jetour presentó en Chile al primer integrante de su gama de SUV´s familiares con orientación más aventurera. Nos referimos al T2, con una propuesta retrofuturista y una apariencia y capacidades offroad, que lo ponen un escalón más arriba de competidores de la talla de un Hyundai […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl