Destacados
SIGA abre segunda licitación regional para la gestión de residuos automotrices
El proceso estará vigente entre el 26 de septiembre y el 25 de noviembre de 2025, e invita a gestores de recolección y valorización en distintas zonas del país. La iniciativa busca fortalecer la implementación de la Ley REP y avanzar en la economía circular del sector automotriz.

El Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) anunció la apertura de su segunda licitación pública, esta vez con un enfoque regional, con el objetivo de fortalecer la cadena de recolección y valorización de residuos del sector automotor a lo largo del país.
El proceso, que se extenderá entre el 26 de septiembre y el 25 de noviembre de 2025, busca convocar a empresas gestoras de residuos con presencia regional, respondiendo a las necesidades específicas de cada territorio y consolidando la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la industria automotriz.
La nueva licitación contempla dos grandes áreas de acción:
- Valorización: organizada en tres macrozonas del país:
- Norte: desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo.
- Centro: Valparaíso, Región Metropolitana y O’Higgins.
- Sur: desde Maule hasta Magallanes y la Antártica.
- Norte: desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo.
- Recolección: focalizada en regiones específicas, incluyendo Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos.
“El carácter regional de esta nueva licitación nos permite acercarnos aún más a los territorios y garantizar que la recolección y valorización de los residuos se realice con estándares de calidad, eficiencia y responsabilidad ambiental”, destacó Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.
Las bases del proceso ya están disponibles en el sitio web oficial de SIGA, donde las empresas interesadas podrán postular hasta el 25 de noviembre de 2025.
Con esta iniciativa, SIGA reafirma su compromiso con la sustentabilidad y la economía circular, contribuyendo al desarrollo de soluciones locales que generen un impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades del país.
Visitas: 1