Conecta con nosotros

Reportajes

Dossier técnico Fórmula E: Conociendo las características de los monoplazas participantes

Publicado

en

De las catorce fechas que contempla el campeonato de la Fórmula E, Chile tendrá el honor de ser sede, por primera vez, cuando el próximo sábado 3 de febrero, se corra en nuestra capital, el Antofagasta Minerals Santiago E-Prix 2018, como se denominará la fecha que tendrá lugar por las calles capitalinas.

En www.autonoticias.cl, les presentamos este dossier técnico, partiendo por explicarles cómo funcionan las baterías, parte primordial en cualquier vehículo eléctrico, para luego seguir por su grupo motriz (inversor, motor y transmisión), componentes aerodinámicos, volante y finalizaremos con sus llantas y neumáticos.

La Batería es la fuente de energía principal

La batería de células de iones de litio, tiene un peso de 320 kg y alcanza una potencia de 200 kW, equivalentes a 268 bhp. Para tener una referencia, es lo mismo que 300 baterías de laptops o 4.000 baterías de teléfonos celulares.

La batería es una de las áreas claves de desarrollo para mostrar la eficiencia, alcance y rendimiento de los vehículos eléctricos. La batería –en su última versión- se produce y fabrica por Williams Advanced Engineering, con un historial que le precede de construir automóviles campeones de la Fórmula 1 por muchos años.

Williams suministra la batería de Fórmula E a los 10 equipos, es decir, un total combinado de 40 baterías en la grilla – teniendo en cuenta que cada piloto debe hacer un cambio obligatorio de automóvil en la mitad de la carrera.

Anuncio

La batería produce 28kW / h de energía y en el modo de calificación funciona  a una máxima potencia de 200kW (268bhp). Durante la carrera los automóviles funcionan a un máximo de 180kW (241bhp). Este es un aumento de 30kW desde la temporada inaugural, y significa que los automóviles y conductores que saben utilizar y distribuir su energía de manera más eficiente, son capaces de ir más rápido por más tiempo.

Grupo Motriz: Inversor, motor y transmisión

Una de las primeras preguntas que se hacen al ver el automóvil de Fórmula E es cuán ruidoso es. La verdad es que muy poco, alcanza los 80 decibeles, algo así como lo que emite un automóvil de calle a 110 km/h. Para moverse, el automóvil completamente eléctrico de la Fórmula E cuenta con 3 partes principales: Inversor, Motor y Transmisión.

El inversor es el encargado de transformar la energía de la batería desde una corriente continua (DC) a una corriente alterna (AC), que es la utilizada por el motor para accionar las ruedas. Los equipos y fabricantes son libres de utilizar su propio diseño, con beneficios que se encuentran en términos de tamaño, peso y embalaje.

El motor es el que toma la energía desde el inversor, que a través de dos componentes básicos, el rotor y estator, que mediante imanes y boninas, crea un campo magnético que al atraerse y repelerse, hacen girar el motor hasta las 20.000 rpm.

Por último, la transmisión es la encargada de llevar el movimiento del motor hacia las ruedas. En general aquí hay soluciones diferentes. La primera temporada se usó una caja de cambios Hewland de cinco velocidades por todos los equipos, pero actualmente las regulaciones permiten a cada competidor producir sus propias soluciones de cajas de cambios, con cada uno optando por diferente número de velocidades.

Anuncio

Su volante casi se asemeja a un Joystick

Cuenta con cerca de 10 botones independientes, con otros 5 mandos móviles y 2 paletas de cambio. Este es la herramienta más importante para un conductor, no sólo para controlar la dirección del automóvil, sino también para gestionar la entrega de energía, controlar el uso de las baterías y estar conectados con su equipo.

El conductor puede también cambiar las velocidades con las dos paletas tras el volante, así como regenerar la energía durante el frenado y desplegar el “FANBOOST” (energía adicional disponible para tres pilotos que recibieron más votos).

Aerodinámica

Para el monocasco del auto se ha mantenido el mismo para todos los equipos desde la primera temporada para mantener los costos acotados. Es fabricado por el especialista italiano Dallara, y está hecho de fibra de carbono y aluminio compuesto. La carrocería es producida por una empresa francesa llamada SPARK Racing Technology.

Los grandes carenados en el alerón delantero están diseñados para minimizar la resistencia al viento causada por las ruedas delanteras, mientras que las dos aletas grandes que sobresalen del lado del chasis son parte de la estructura de choque y no ofrecen ningún beneficio aerodinámico.

Anuncio

 Llantas y neumáticos

 Aquí encontramos una de las mayores diferencias con la Fórmula 1, ya que a diferencia de los utilizados en la carrera de autos a combustión, la Fórmula E utiliza llantas de 18 pulgadas con neumáticos de bajo perfil para todo tipo de clima, fabricados por Michelin, los que se pueden usar tanto en condiciones húmedas como secas.

La razón de ambos es el aumento de la eficiencia en términos de resistencia a la rodadura (perfil) y el número de neumáticos necesarios (banda de rodadura). Un neumático tradicional slick no se puede utilizar en condiciones mojadas, lo que significa que los neumáticos para lluvia (y a veces para condiciones intermedias) deben ser transportados por si llueve. A menudo nunca se utilizan, que es un costo innecesario.

 

 

 

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Honda CB300F Twister: agilidad y estilo en un solo paquete
    En un contexto urbano cada vez más congestionado, la motocicleta se ha convertido en una alternativa clave para optimizar tiempos, reducir costos de combustible y minimizar gastos de mantenimiento. Bajo esta premisa, Honda Motos ha presentado su más reciente incorporación al segmento de 300 cc: la nueva CB300F Twister, una motocicleta que promete combinar versatilidad, […]
  • Tattersall Automotriz inauguró nueva sucursal en Movicenter
    Grupo Tattersall, sigue creciendo en Chile, y una muestra de ello es su nuevo punto de venta número 31 a nivel nacional, el cual estará ubicado en Movicenter. El moderno showroom, ubicado en Avenida Américo Vespucio 1155, Huechuraba, local F1 y F2, dispone de 762 metros cuadrados para que los usuarios puedan ir a conocer […]
  • Suzuki presentó su nueva moto GSX-8S
    Un nuevo diseño de la Suzuki GSX-8S ya está en Chile para recorrer las calles de las ciudades y las rutas urbanas que fue lanzada en el salón Espíritu Venturelli de INACAP de Renca. El flamante modelo partió desde cero para brillar como una nueva naked street fighter con el fin de provocar una sensación de placer […]
  • Volkswagen presentó las actualizaciones de Nivus y Jetta GLi
    Revisa nuestro video donde nuestros amigos de VW presentan los nuevos Nivus y Jetta GLI. El primero, que abrió la categoría en 2020 de los modelos SUV coupé para la marca alemana y se renueva por primera vez con mejoras en su diseño y nuevas tecnologías de iluminación, seguridad e infoentretenimiento. Por su parte, Jetta […]
  • Toyota será el auto oficial del Copec Rally Mobil
    Toyota se une a la competencia automovilística más importante de Chile, el Copec RallyMobil, como nuevo vehículo oficial del campeonato. Con esta alianza, la marca japonesa reafirma su compromiso con el motorsport y la innovación en alto rendimiento, aportando su experiencia y tecnología en cada etapa del torneo. La temporada 2025 del Copec RallyMobil arrancará […]
  • Novedades JAC III: Ignite 30X un nuevo eléctrico que enriquece la oferta de la firma china
    El Ignite 30X, viene a ampliar la gama eléctrica de la firma china, cuyo exponente es el e-JS1. El nuevo hatchback (que la marca cataloga como SUV) viene a llenar las ansias de quienes encontraban al citycar muy pequeño, se alza como un competidor del BYD Dolphin y el ORA 03, mide poco más de […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl