Destacados
Ventas de nuevos y usados este 2025

A mitad de año el termómetro del mercado automotor chileno muestra señales mixtas: el 0 km se sacude la modorra pos-pandemia, mientras el usado consolida su regreso al protagonismo. Veamos los números y qué hay detrás de ellos.
El pulso al volante
Panorama 2025 (enero-julio)
Mercado Volumen acumulado 2025 Variación inter-anual Pulso de julio Autos nuevos (ANAC) 172 537 unidades +3 % vs. 2024 26 909 unidades en el mes, +7,3 %; quinto mes consecutivo al alza. Pick-ups +15,5 %, SUV +10,9 %. Autos usados livianos (CAVEM) 621 894 transferencias +5,2 % vs. 2024 93 326 unidades, el mejor julio desde 2022, +3,3 % inter-anual.
1. Radiografía numérica
Los gráficos adjuntos condensan la evolución del último lustro:
- Nuevo liviano-mediano (ANAC)
- Récord pandémico (2021-22) sobre 430 mil unidades.
- Aterrizaje brusco en 2023 y leve contracción en 2024.
- 2025:* 172.537 inscripciones a julio (+3 % a/a), con proyección de cerrar en torno a 310 k si la racha se mantiene.
- Usado liviano-mediano (CAVEM)
- Pico de 1,43 M en 2021, frenazo el año siguiente por falta de stock y precios altos.
- 2024 volvió a los siete dígitos con 1,00 M (+4,1 %). cavem.cl
- 2025:* 621.894 transferencias ene-jul (+5,2 %), ritmo para superar 1,1 M.

*2025 = cifras acumuladas a julio.
Los dos gráficos de barras permiten visualizar la brecha creciente entre ambos mundos y cómo la relación usado/nuevo vuelve a acercarse a 3,5 : 1.
2. Claves que mueven el tablero
Factor | Nuevo (0 km) | Usado |
Financiamiento | Créditos aún caros, pero planes “cuota flexible” atraen flotas y pymes. | Dólar firme encarece el importado y empuja a buscar oportunidades nacionales. |
Oferta | Dominio chino: ya son 4 de cada 10 patentamientos; pick-ups y SUV lideran. | Llegan primeras partidas de chinos seminuevos con alto equipamiento, presionando precios de sedanes tradicionales. |
Confianza del consumidor | Mejora leve del IMCE y menor desempleo sostienen la intención de compra. | Transparencia: reportes mecánicos y historial digital reducen el “riesgo usado”. |
Tecnología | Eléctricos puros ya superan 6 % del mix, alza de 183 % en 2024; 2025 mantiene tracción. | Certificación “Vehículo 360” de CAVEM (escaneo de chasis y OBD) sube la vara en reventa. |
3. Qué esperar del segundo semestre
- Proyección ANAC: si la racha de julio se repite, el año cerraría apenas por sobre 2024 (≈ +2 %), lejos de los récords 2021-22 pero confirmando el piso de la caída.
- Proyección CAVEM: con 93 k transferencias en julio, la cámara estima >1,1 M para diciembre, primera vez sobre el millón desde 2022.
- Segmentos calientes: camionetas (+15,5 % nuevos) y SUV usados (+6,2 %) son el core del negocio.
- Riesgos: eventual alza de tasas post-Reunión TPM y presión cambiaria podrían moderar el impulso en 0 km; en usados, la oferta podría estrecharse si las flotas extienden ciclos de renovación.
Qué significa para concesionarios y compradores
- Portafolio equilibrado: combinar stock de SUV/pick-up (alta rotación) con compactos de entrada que siguen siendo el grueso de los usados.
- Estrategia precio-valor: en nuevos, incentivos financieros selectivos; en usados, certificación y garantía como diferenciadores.
- Mirada a China: la expansión de marcas chinas en 0 km asegura un flujo futuro de usados relativamente jóvenes y con alto equipamiento, lo que podría presionar a la baja los precios de modelos tradicionales.
- Digitalización de la venta: la transparencia de datos (fichas técnicas, historial de mantenimiento) citada por CAVEM impulsa marketplaces y obliga a los concesionarios a mejorar la información online.
- Planificación 2026: si se consolida la tendencia, la relación usados/nuevos podría estabilizarse en torno a 3,5 : 1; planificar compras y financiamiento de piso considerando ese ratio.
4. Consejos para el showroom
- Stock bimodal: equilibrar pick-ups/SUV (rotación rápida) con hatch de entrada para volumen.
- Experiencia digital: ficha con historial, video 360° y simulador de financiamiento directo.
- Garantía extendida: en usados, un año de cobertura es hoy casi un requisito.
- Vigilancia de precio dinámico: ajustar cada 15 días monitorizando portales y data CAVEM.
Tendencias clave que explican los números
Tema Autos nuevos (ANAC) Autos usados (CAVEM) Ritmo de recuperación Crecimiento moderado. El mercado dejó atrás la contracción de 2023 pero aún está lejos del boom 2021-22 (400 k+). Analistas de FORECAST Consultores proyectan ≈ 310 k unidades al cierre de 2025 (+2,5 %). Recuperación más dinámica: la relación usados/nuevos vuelve a acercarse a 4 : 1. La liquidez del segmento y precios más accesibles atraen a compradores que postergan la compra de 0 km. Segmentos que tiran del carro Renovación de flotas, auge de pick-ups y SUV; vehículos de pasajeros siguen a la baja (-11,7 %). SUV y camionetas usadas sostienen gran parte del crecimiento (SUV +6,2 %, camionetas +2,3 % en julio) pese a la baja en furgones comerciales. Composición por marcas/origen Toyota mantiene el liderazgo anual; las marcas chinas ya aportan cerca de 4 de cada 10 patentamientos nuevos. Chevrolet, Hyundai y Toyota encabezan las transferencias; la oferta china gana terreno rápido en el segmento de entrada. Factores macro Tasa de interés y tipo de cambio aún altos, pero la lenta mejora del PIB y campañas de financiamiento “0 km en cuotas” dan cierto oxígeno. Precio del dólar alto favorece la preferencia por usados nacionales; mayor transparencia de datos (historiales, informes mecánicos) reduce el riesgo percibido de segunda mano. Pronóstico 2º semestre De mantenerse la secuencia positiva, ANAC estima cerrar 2025 ligeramente por encima de 2024, pero lejos de récords. El repunte depende de la confianza del consumidor y crédito más barato. CAVEM prevé superar las 1,1 millones de transferencias (vs. 1,05 M en 2024) si se sostienen los niveles de oferta y la presión por precio del 0 km.
En síntesis: 2025 se perfila como el año en que el nuevo vuelve a dar señales de vida y el usado recupera su sitial histórico. La partida de ajedrez se definirá en los próximos cinco meses, con la disponibilidad de crédito y la confianza del consumidor como piezas clave. Mantengan el espejo retrovisor atento… y el pie listo sobre el acelerador.