Conecta con nosotros

Noticias

GM mantiene abierta posibilidad ofertas para no cerrar la planta de Opel en Amberes

Publicado

en

     BRUSELAS.- Octubre 4 de 2010.- Agencias.- General Motors (GM) ha confirmado hoy el cierre a final del año de la fábrica de su filial Opel en Amberes (norte de Bélgica), en la que trabajan 1.300 personas, pero ha mostrado a la vez su disposición a discutir hasta entonces toda “oferta razonable” sobre la planta.

   GM Europa ha anunciado en un comunicado que clausurará la planta de Amberes, pero recalcó que está abierta a escuchar las ofertas que puedan producirse antes del próximo 31 de diciembre, fecha prevista para el cierre.

   Según la compañía, ningún candidato a la compra de la planta ha presentado un plan de negocio sostenible para la fábrica.

   GM había negociado con los sindicatos que si no había un comprador viable a finales de septiembre la planta se cerraría.

    El fracaso de las negociaciones con los dos candidatos a adquirir la fábrica, una compañía estadounidense y otra china, supondrá el despido de las 1.300 personas que actualmente trabajan en la planta.

    Mediante un acuerdo alcanzado también con las organizaciones sindicales, la empresa había acordado retrasar el cierre de la fábrica del 30 de junio al 31 de diciembre, a fin de dar más tiempo para encontrar un posible inversor.

Anuncio

    Los sindicatos, por su parte, ya han anunciado acciones a nivel europeo al considerar que GM no ha dado “oportunidades reales de supervivencia” de la fábrica ya que, en opinión de las centrales FGTB y la CSC, el candidato chino era viable.

    “Todo lo que pedimos es que continúe la fabricación de coches aquí: todavía hay previsto un volumen de 20.000 vehículos para 2011?, declaró a la agencia Belga el portavoz de la FGTB, Rudi Kennes.

    Para el sindicato ACV-CSC Metea, el anuncio de GM significa “el golpe de gracia para los trabajadores de Opel Amberes y sus subcontratados”.

    La organización se ha mostrado dispuesta a colaborar con el Gobierno de la región de Flandes, donde se encuentra la fábrica, para impulsar un nuevo proyecto industrial que implique a los trabajadores.

    Los trabajadores podrán acogerse a una prejubilación voluntaria a partir de los 50 años, o elegir una prima de despido que se calculará en función de su antigüedad en la empresa y no podrá superar los 144.000 euros.

Anuncio

    Además, todos los empleados recibirán una prima neta de 2.295 euros.

    El cierre de la planta de Amberes forma parte del plan de reestructuración de GM, destinado a reducir su exceso de capacidad de producción en el continente, y que prevé la supresión de unos 8.300 de los aproximadamente 50.000 trabajadores en toda Europa.

    La factoría de Amberes ya había sufrido duras reestructuraciones en los últimos años, puesto que en 2006 contaba con 4.760 puestos de trabajo.

    En su momento álgido, en 1981, esa fábrica tenía 12.600 trabajadores.

    Éste es el último varapalo que sufre la industria del automóvil en Bélgica, donde los fabricantes extranjeros no han dudado en cerrar o reestructurar plantas para intentar preservar el empleo en sus países de origen.

Anuncio

    En 1997, Renault anunció el cierre de su planta de Vilvoorde (cerca de Bruselas), y sólo mantuvo 400 de sus 3.100 trabajadores.

    Ford inició en 2003 una reestructuración en su fábrica de Genk (este del país) que supuso la perdida de 3.000 empleos de un total de 8.300, mientras que en 2006 Volkswagen recortó a cerca de la mitad los 5.000 puestos de trabajo de su planta de Bruselas, que ahora fabrica los Audi A1.

  BRUSELAS.- Octubre 4 de 2010.- Agencias.- General Motors (GM) ha confirmado hoy el cierre a final del año de la fábrica de su filial Opel en Amberes (norte de Bélgica), en la que trabajan 1.300 personas, pero ha mostrado a la vez su disposición a discutir hasta entonces toda “oferta razonable” sobre la planta.

   GM Europa ha anunciado en un comunicado que clausurará la planta de Amberes, pero recalcó que está abierta a escuchar las ofertas que puedan producirse antes del próximo 31 de diciembre, fecha prevista para el cierre.

   Según la compañía, ningún candidato a la compra de la planta ha presentado un plan de negocio sostenible para la fábrica.

Anuncio

   GM había negociado con los sindicatos que si no había un comprador viable a finales de septiembre la planta se cerraría.

    El fracaso de las negociaciones con los dos candidatos a adquirir la fábrica, una compañía estadounidense y otra china, supondrá el despido de las 1.300 personas que actualmente trabajan en la planta.

    Mediante un acuerdo alcanzado también con las organizaciones sindicales, la empresa había acordado retrasar el cierre de la fábrica del 30 de junio al 31 de diciembre, a fin de dar más tiempo para encontrar un posible inversor.

    Los sindicatos, por su parte, ya han anunciado acciones a nivel europeo al considerar que GM no ha dado “oportunidades reales de supervivencia” de la fábrica ya que, en opinión de las centrales FGTB y la CSC, el candidato chino era viable.

    “Todo lo que pedimos es que continúe la fabricación de coches aquí: todavía hay previsto un volumen de 20.000 vehículos para 2011?, declaró a la agencia Belga el portavoz de la FGTB, Rudi Kennes.

Anuncio

    Para el sindicato ACV-CSC Metea, el anuncio de GM significa “el golpe de gracia para los trabajadores de Opel Amberes y sus subcontratados”.

    La organización se ha mostrado dispuesta a colaborar con el Gobierno de la región de Flandes, donde se encuentra la fábrica, para impulsar un nuevo proyecto industrial que implique a los trabajadores.

    Los trabajadores podrán acogerse a una prejubilación voluntaria a partir de los 50 años, o elegir una prima de despido que se calculará en función de su antigüedad en la empresa y no podrá superar los 144.000 euros.

    Además, todos los empleados recibirán una prima neta de 2.295 euros.

    El cierre de la planta de Amberes forma parte del plan de reestructuración de GM, destinado a reducir su exceso de capacidad de producción en el continente, y que prevé la supresión de unos 8.300 de los aproximadamente 50.000 trabajadores en toda Europa.

Anuncio

    La factoría de Amberes ya había sufrido duras reestructuraciones en los últimos años, puesto que en 2006 contaba con 4.760 puestos de trabajo.

    En su momento álgido, en 1981, esa fábrica tenía 12.600 trabajadores.

    Éste es el último varapalo que sufre la industria del automóvil en Bélgica, donde los fabricantes extranjeros no han dudado en cerrar o reestructurar plantas para intentar preservar el empleo en sus países de origen.

    En 1997, Renault anunció el cierre de su planta de Vilvoorde (cerca de Bruselas), y sólo mantuvo 400 de sus 3.100 trabajadores.

    Ford inició en 2003 una reestructuración en su fábrica de Genk (este del país) que supuso la perdida de 3.000 empleos de un total de 8.300, mientras que en 2006 Volkswagen recortó a cerca de la mitad los 5.000 puestos de trabajo de su planta de Bruselas, que ahora fabrica los Audi A1.

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Audi sigue ampliando su gama e-Tron, ahora con el Q4
    Fue en octubre de 2021 que Audi presentó en Chile al primer integrante de su gama e-Tron. Nos referimos al e-Tron Sportback 55, luego el GT e-Tron, al que a inicios de este año se sumó el Q6 e-Tron, y que esta semana ya suma un cuarto miembro: el Q4 Sportback e-Tron, que aterriza únicamente […]
  • DS presentó el facelift de su lujoso hatchback compacto N°4
    DS sometió a una exhaustiva actualización a la segunda camada de su hatchback N°4, donde el nuevo estilo de diseño de la marca gala premium se aprecia en su frontal presidido por una nueva grilla que puede contar con iluminación LED, manteniendo la forma de sus ópticos, pero que opcionalmente pueden contar con tecnología LED […]
  • Skoda ha fabricado más de cinco millones de Fabia
    El Škoda Fabia número cinco millones acaba de salir de la cadena de montaje en Mladá Boleslav. Desde 1999, este modelo básico y asequible, junto con el Octavia, ha marcado un hito clave en la historia moderna de la marca Škoda. La primera generación del Fabia se fabricó sobre una plataforma completamente nueva del Grupo […]
  • Nuevo Nissan Kicks 2025: Evolución que redefinirá el segmento SUV en Chile
    El Nissan Kicks 2025 irrumpe en el mercado con una transformación integral que lo posiciona como un referente en el segmento de los SUV compactos.
  • Eclipse Cross será el primer SUV eléctrico de Mitsubishi
    Mitsubishi Motors Europa acaba de anunciar que su nuevo SUV del segmento C 100% eléctrico (BEV) se llamará “Eclipse Cross”, será presentado en septiembre y llegará a los concesionarios del viejo continente a finales de 2025. Para competir en el segmento C-SUV, el nuevo Eclipse Cross será el tercer SUV que se lanzará en 2025, […]
  • Opel ya comercializa en Chile su actualizado Mokka
    A finales de 2021se lanzó en el mercado chileno la segunda generación del Opel Mokka, que marcó un antes y un después en la marca alemana. Sin embargo, ya han transcurrido más de tres año, por lo que ya era tiempo de una actualización y Opel la acaba de presentar esta semana. De partida vemos el Vizor o […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl