Conecta con nosotros

Destacados

Ministerios de Transportes, del Medio Ambiente y ANAC firman importante acuerdo de cooperación

Publicado

en

SANTIAGO.- Noviembre 03 de 2010.- Los Ministros del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, y el Presidente de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC, Mauricio Budnik, firmaron esta mañana en dependencias del Club de Polo San Cristóbal, un importante acuerdo de cooperación que busca desarrollar la “Agenda por un Aire Más Limpio”, instancia que analizará las estrategias e incentivos necesarios para avanzar en la reducción de emisiones del parque vehicular de Chile.

De esta forma se generarán mecanismos de participación conjunta, destinados a fomentar el uso de vehículos de baja y cero emisión; el recambio del parque vehicular; la revisión de las normas de emisiones que regulan el ingreso de los vehículos al país; y la implementación de programas e indicadores ambientales.

La ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, estimó que la firma de este acuerdo es esencial para mejorar la calidad de vida de los chilenos, “ya que el 18% de la contaminación por partículas de la Región Metropolitana proviene de  vehículos livianos y medianos, por eso este convenio es un gran avance, que nos permitirá trabajar con el sector automotor en la generación de acciones concretas que permitan mejorar la calidad del aire”.

La titular de Medio Ambiente señaló que este convenio está en directa relación con la implementación del PPDA de la Región Metropolitana, el que incluye un cronograma que obligará a los vehículos a cumplir normas más estrictas, además de aumentar la fiscalización y establecer incentivos para la introducción de vehículos de cero y baja emisión.

Por su parte, el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, señaló que “hoy estamos formalizando el trabajo que como Gobierno iniciamos hace ya algunos meses, integrando al sector privado, representado por ANAC, con el objetivo de estimular y fomentar el uso de este tipo de automóviles. Este convenio se suma a otros pasos que hemos dado en esta materia, como la actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, publicado en abril pasado, y que entre otros aspectos actualizó las exigencias para los vehículos nuevos”.

Al respecto, el Presidente de la ANAC, Mauricio Budnik, recalcó que este acuerdo buscará no sólo la incorporación de vehículos con tecnologías más limpias, “sino que también avanzar en el establecimiento de mecanismos e incentivos para el retiro de los vehículos más contaminantes”.

Asimismo, Budnik indicó que la industria automotriz llevas más de veinte años entregando vehículos cada vez más amigables con el medio ambiente, no obstante, para dar otro paso importante de contaminantes locales es necesario tomar medidas que generen el marco legal adecuado para que el país vaya recibiendo las nuevas tecnologías”.

Anuncio
Jeep Compass

Los ejes de trabajo que contempla la agenda

La instancia contempla cuatro ejes de trabajo:

1.    Diseño de incentivos para vehículos de cero y baja emisión.

•    Establecer un programa que identifique los incentivos para los vehículos de cero y baja emisión, así como definir sus categorías y estándares.

2.    Actualización de las normas de emisiones que permiten el ingreso de los vehículos al país, y la ampliación de su ámbito de aplicación a nivel nacional.

Anuncio
Jeep Compass

•    De acuerdo al convenio, en los próximos meses se iniciará el estudio y revisión de las normas de emisión incorporadas en el PPDA de la Región Metropolitana, con el objetivo de permitir a futuro su aplicación a nivel nacional.

3.    Analizar mecanismos para acelerar la salida de vehículos más contaminantes.

•    Estudio de incentivos para el retiro voluntario del parque automotriz más contaminante, sin sello verde.
•    Estudio de incentivos para renovar el parque automotriz a través de aportes público – privado.

4.    Diseño e implementación de indicadores de seguimiento ambiental del mercado automotriz chileno que permitan evaluar el estado de las medidas que se implementen.

•    Este mecanismo permitirá evaluar el avance de las políticas ambientales que se implementarán en el mediano y largo plazo, y así poder introducir los cambios necesarios.

Anuncio
Jeep Compass

Por Raúl Farías D´H; Destacados News

[simpleviewer gallery_id=»64″ bgcolor=»ffffff» gallery_width =»100%» gallery_height =»600″]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl