Conecta con nosotros

Destacados

Subaru estrena la tercera generación de sus motores boxer

Publicado

en

SANTIAGO.- Marzo 31 de 2011.- Tal cual se los informásemos hace unas semanas atrás, Subaru Chile conjuntamente con la presentación de su nuevo SUV mediano Forester, el fabricante japonés introduce en nuestro país la tercera generación del motor Subaru boxer, el que ha sido completamente  rediseñado y pensado para cumplir con las nuevas y futuras regulaciones medioambientales.

En virtud de este importante hito de la marca, es que nos pareció interesante presentarles en esta crónica una breve historia acerca de este propulsor. La primera generación corresponde a los motores EA que se produjeron entre 1966 y 1989. Este motor constaba de un diseño básico que se basa en posicionar dos pistones horizontalmente a cada lado del cigueñal. Este diseño único de cilindros opuestos en el plano horizontal reduce la altura y profundidad del motor, permitiendo que éste sea posicionado más abajo entre las ruedas. Con ello se baja el centro de gravedad del auto logrando mayor potencia y eficiencia de combustible.

Otras características sobresalientes de esta generación de motores boxer Subaru era que estaban construidos en aleación de aluminio liviana, por lo que son hasta hoy muy durables y fácilmente enfriables. Los reguladores de espacio de válvula hidráulica y el sistema de ahorro de combustible lograban un propulsor de operación silenciosa, confiabilidad y eficiencia de combustible.

Citando los modelos Loyale (denominación que se le dio a los modelos 1.3 litros, 1.6 y 1.8 que llegaron a nuestro país entre 1985 a 1992), en el caso de los motores de 1.8 litros con árbol de levas en cabeza y cilindros opuestos en el plano horizontal fueron mejorados en su aceleración y rendimiento a altas velocidades. Los modelos de 1.3 y 1.6 litros tenían también su aceleración mejorada con motores con árbol de levas en cabezas compactos. Se fabricaron un total de 4.1 millones de unidades.

Con la irrupción en 1989 de la primera generación del Subaru Legacy, Fuji Heavy Industries desarrollo una nueva camada de propulsores de alto rendimiento, signados bajo la serie EJ. La alta rigidez y precisión del equilibrio permiten velocidades del motor. La gran superficie de las válvulas mejoró las características del ralentí y el ahorro de combustible, logrando un excelente equilibrio entre el par de rotación y potencia.

Además se incrementó la rigidez del cigüeñal y del bloque de cilindros para emparejarla con la gran potencia de salida y reducir las vibraciones. Estos nuevos motores tenían mayor rigidez gracias al empleo de cinco cojinetes donde se apoya el cigüeñal de longitud reducida, por lo que a altas velocidades la potencia y suavidad del motor eran excepcionales. Este motor lo podemos encontrar en modelos de la marca fabricados hasta 2010. Se fabricaron un total de 7.6 millones de unidades.

Pues bien, todo evoluciona para mejor y Subaru presentó en nuestro mercado la tercera generación de este conocido propulsor bajo las siglas FB, el que mantiene su cualidad de funcionar a altas revoluciones sin estresar el motor, en conjunto con una combustión eficiente, mayor torque a revoluciones bajas y medias con cifras de consumo contenidas. Por ejemplo el torque en los motores de 2.0 litros pasó de 196Nm A 4.200 rpm a 198Nm a 3.200 vueltas, y en el caso de las plantas de 2.5 litros pasó 229Nm a 4.200 vueltas a 235Nm a 4.000 rpm.

Las mejoras en la combustión consideraron una optimización del diámetro y carrera (carrera más larga), una cámara de combustión más compacta, mejoras en la eficiencia de los sistemas de admisión y escape y en la función de refrigeración de la culata. La reducción de la fricción se logró mediante la renovación del sistema de refrigeración, menor distorsión del diámetro de los cilindros, empleo de balancines con rodillos en el sistema de válvulas, uso de piezas más livianas en las partes móviles del propulsor y una mejora de la eficiencia de la bomba de aceite. Todo ello se tradujo en una reducción de la fricción del 28% en relación a su predecesor.

Anuncio
Jeep Compass

Todo ello permite al fabricante japonés ofrecer automóviles con un balance superior de peso y simetría, un bajo centro de gravedad, incremento en la respuestas por medio del aumento del torque a velocidades bajas y medias, sin incrementar demasiado el consumo. Además reduce la fatiga al conducir.

Debido a que el bloque del motor tiene un perfil más plano y se ubica más abajo en el chasis, el vehículo en general cuenta con un equilibrio más estable y es más resistente a los movimientos laterales. En cualquier gama de revoluciones, el motor entrega una potencia inmediata y de respuesta perfecta que aumenta suavemente. Los pistones se ubican planos y funcionan rechazándose mutuamente entre ellos para reducir las vibraciones, otorgando una marcha confortable y emocionante.

El diseño plano del motor es intrínsecamente rígido y autoequilibrante, generando menos vibración que los motores en Línea o en V para una mayor durabilidad y una performance más confiable. El revolucionario diseño de carrera larga revoluciona con entusiasmo a la vez que entrega una combustión más eficiente. El aire, el combustible y la temperatura se controlan con más precisión, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

[simpleviewer gallery_id=»265″]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl