Conecta con nosotros

Destacados

Nissan reingresa en Chile al segmento de los citycars con su nuevo March

Publicado

en

SANTIAGO.- Septiembre 11 de 2011.- Nissan Marubeni convocó a los medios especializados a una entretenida jornada el lunes recién pasado, la que tuvo lugar en el Centro de Manejo Avanzado ubicado en Las Vizcachas, para presentar la cuarta generación de su automóvil urbano, Nissan March, modelo que conocimos en nuestro país entre 1988 y 1992.

Este nuevo integrante de la familia de la marca nipona, se enmarca en un plan maestro definido por la marca, llamado Nissan Power 88, plan que se centra en lograr cuatro importantes objetivos de aquí al 2016:

1.- Lograr al 2016, a nivel global un 8% de participación de mercado.

2.- Lanzar 51 nuevos productos (en conjunto entre las marcas Nissan e Infiniti) completando al 2016 un line up global de 66 modelos presentes en un 92% del mercado mundial.

3.- Desarrollar 90 nuevas tecnologías al 2016

4.- Ser la marca líder en el segmento de los comerciales livianos.

Anuncio

Para que dicho plan sea llevado a cabo, Carlos Varas, Gerente General de Nissan Marubeni explicó que dicha estrategia se basa en seis pilares:

1.- Darle poder a la marca: siendo el foco central los clientes/consumidores.

2.- Darle poder a la venta por medio de una mayor cantidad de concesionarios, aumento de la cobertura geográfica y calidad de servicios otorgados (venta y postventa)

3.- Calidad: Situarse dentro de los top en lo que concierne a calidad de producto y operación.

4.- Ser líderes en emisiones zero/movilidad eléctrica: mediante la alianza Nissan/Renault lograr vender 1.5 millones de autos cero emisiones.

5.- Expansión de la utilidad final: Lograr un 8% de margen operacional al 2016. El mercado chino es pilar del plan con un 6,2% de market share.

Anuncio

6.- Reducir los costos en un 5% anual en la cadena de producción

Dentro de este Nissan Power 88 se enmarca el lanzamiento del Nissan March, que en otros mercados como el europeo se conoce como Micra. Mauricio González, Gerente de Marketing de Nissan Marubeni, señalo durante la presentación que el nuevo March se basa en una plataforma totalmente nueva denominada V, la que se empezó a trabajar en 2005.

El desafío que se planteó a sus desarrolladores, liderados por el Chief Product de Nissan Motor Corporation en Japón, Sr. Masaki Ishizuka, fue la de crear un auto de entrada a la gama de carácter global que fuese comercializable en 160 países alrededor del mundo. Para ello debía cumplir con cinco requisitos:

1.- Asequible para comprar y correr.

2.- Que tuviese un manejo confortable.

3.- Que fuese un auto ágil

Anuncio

4.- Que tenga un uso amigable.

5.- Poseedor de un diseño único.-

El desarrollo del nuevo March corrió por cuenta del Centro Global de Producción de Nissan en Japón (GPEC): ingenieros de todas las plantas de Nissan de todo el mundo se trasladaron al GPEC para conocer a fondo el nuevo March, volviendo a sus países de origen en compañia de personal japonés como apoyo, los que los asistieron en la puesta en marcha de las líneas de producción. Así se optimizaron los métodos de producción locales con porcentajes de piezas fabricadas localmente superiores al 85%. Recordemos que el March que se comercializa en Chile proviene directamente desde la planta de Aguas Calientes, México.

El March se basa en una plataforma completamente nueva, denominada V de versátil. Ésta está diseñada para ser lo más rígida y ligera posible, otorgando un manejo ágil, combinado con bajos niveles de consumo de combustible y emisiones.

En lo que respecta a su diseño, el March llega en una única configuración hatchback de cinco puertas. Su longitud alcanza los 3.728 mm, su ancho es de 1.665 mm y su alto alcanza los 1.528 mm. Su batalla alcanza los 2.450 mm. Un elemento clave en su diseño lo conforma su perfil y la forma del arco de la superficie acristalada, la que se ve acentuada mediante el prominente alerón integrado en la parte alta trasera del techo.

De perfil, destaca la línea de cintura redondeada y un pliegue distintivo en la parte baja de las puertas. El aspecto tridimensional y esculpido del frontal considera la máscara que domina esta zona, subrayando la fuerte presencia del auto. La máscara de dos partes, se halla dividida por el parachoques y su contorno está definido en la parte superior por la presencia de una pequeña pestaña que completa el espacio sobre el que se sitúa el logotipo de la marca. Bajo el parachoques, la máscara abarca prácticamente todo el ancho del auto y aloja en su interior el portapatente. Finalmente, el aspecto del frontal se completa con los ópticos de una pieza suavemente redondeados.

En la zaga, el ancho de la puerta posterior está flanqueado por las luces posteriores de una pieza, mientras que en el parachoques encontramos un espacio adecuado para la patente. La tercera luz de freno ubicada en posición elevada, queda integrada en el alerón del techo.

La aerodinámica juega un papel importante, y no es menor que Alejandro Schmauk haya reparado en la presencia en el techo de dos pequeños pliegues en forma de boomerang, los que reducen la resonancia en el habitáculo a alta velocidad y permiten ahorrar dos kilos de peso. El cuidado diseño del techo, completado con el pronunciado alerón trasero permiten minimizar la resistencia del aire.

Anuncio

Bajo el auto, el piso inferior se ha diseñado para mejorar el paso de los flujos de aire y maximizar el apoyo aerodinámico a velocidades altas. Tiene un Cx de 0.33. Dependiendo de la versión, puede montar neumáticos 165/70 R14 con tapas de rueda o bien 175/60 R15 con llantas de aleación de aluminio.

Interiormente, el equipo de diseñadores buscó crear un habitáculo acogedor y agradable pero conectado con el mundo exterior. Un ejemplo de ello es el diseño del panel de instrumentos, con una doble burbuja que empareja el tablero de instrumentos circular con una guantera delante del pasajero de formas similares.

La instrumentación es sencilla y de fácil lectura, con tres relojes circulares, mientras que los mandos de climatización, ventilación y audio resultan muy fáciles de operar.

Por otra parte, el empleo de una nueva plataforma hizo que el March tenga una distancia entre superior, aumentando el espacio, lo que se traduce además de mayor comodidad para sus ocupantes, en que éstos puedan entrar y salir del auto con facilidad.

En lo que respecta a su motorización se ofrecerá un único motor gasolinero, HR16DE de 1.598 c.c. de 4 cilindros con 16 válvulas DOHC. Esta planta puede eroga 106 caballos de fuerza a 5.600 rpm y un par motor de 142Nm a 4.000 vueltas. Va asociado a una caja manual de cinco marchas o una automática de 4 marchas.

A Chile el nuevo Nissan March arriba en 4 versiones: tres mecánicas y una automática, signadas bajo los siguientes códigos: March 1.6 5MT KLB 129 a $6.190.000 con dirección asistida electrónicamente, volante regulable en altura, vidrios eléctricos en las 4 puertas, cierre centralizado con comando a distancia, sistema de audio doble DIN con CD/MP3/Aux con 4 parlantes (2 delanteros y 2 traseros), aire acondicionado, alarma, neblineros y airbag conductor. Le sigue el March 1.6 5MT KLB 123 a $6.690.000 que agrega espejos eléctricos, cubre equipaje, máscara delantera de plata cromada, neumáticos de medida 175/65 R15 con llantas de aleación y doble airbag frontal. Luego está el March 1.6 5MT KLB 125 a $7.590.000 que agrega faldones delantero y trasero del color de la carrocería, faldones laterales, salida de escape cromada, spoiler trasero. El March 1.6 4AT KLB 124 a $6.990.000 considera el mismo nivel de equipamiento del KLB 123. Los colores disponibles son azul eléctrico, blanco, gris oxford, naranjo, negro, plata y rojo burdeo. Nissan Marubeni espera colocar del orden de 200 a 300 unidades mensuales del nuevo March teniendo en cuenta que el auto va dirigido a hombres y mujeres de entre 25 y 30 años y que competirá con rivales como el Chevrolet Aveo, el nuevo Kia Río5 y Volkswagen Gol.

Por Raúl Farías D´H.; Destacados News

[simpleviewer gallery_id=»499″]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl