Conecta con nosotros

Destacados

Breve reseña de los 100 años de fascinación por la movilidad de BMW

Publicado

en

Esta semana BMW (sigla que alude a Fábrica Bávara de Motores), ha estado celebrando nada menos que un siglo de historia. Y vaya que historia. Es por eso, que a modo de homenaje en www.autosusados.cl nos pusimos cuales ratones de biblioteca a indagar en el glorioso pasado de este gigante alemán, que en este lapso de tiempo, pasó de ser un pequeño fabricante de motores de avión, con base en el norte de Münich a ser un fabricante líder a nivel mundial en automóviles de lujo.

Actualmente, BMW Group es un gurpo internacional de empresas con instalaciones de producción y ensamblaje en 14 países, además de una red de ventas mundial. Al hacer un repaso por su historia, vemos una serie de eventos y decisiones que marcaron el desarrollo de la empresa, además de ser una expresión de su carácter. BMW siempre se ha caracterizado por ir más allá de lo elemental y aspirar a lograr lo mejor, sin dejar de lado la permanente sed de alimentar nuevos desafíos y salir de ellos con una fuerza de propósito mejorada.

BMW1

BMW se ha caracterizado por ofrecer soluciones completamente nuevas, mediante técnicas sofisticadas, sin conformarse con lo cotidiano. Eso ya se podía ver en 1917 con el motor de avión BMW IIIa, que demostró su eficiencia y potencia operando a grandes altitudes. En pocas palabras, era un motor de seis cilindros en línea que empleba materiales ligeros y una tecnología innovadora para el motor y la ignición.

Al momento de pensar su primera motocicleta, optaron por un camino propio, lo que quedó reflejado en la BMW R32, que se diseño en torno al motor. Fue la primera moto en contar con un motor bóxer de dos cilindros y una caja atornillada directamente al motor. Elementos como este motor u otros más recientes como el Flat Twin se emplean actualmente.

BMW2

El giro hacia la fabricación de autos (sin dejar de lado las motos), se dio en 1928, cuando empezaron a diseñar y fabricar autos pequeños acordes a la tendencia de diseño de esa época. El cambio vino de la mano del BMW 303 lanzado en 1933. Era el primer modelo de gama media (una suerte de Serie 5 actual) con motor de seis cilindros en línea, que se reconocía por llevar la característica máscara con forma de riñón.

Anuncio

El BMW 303 dejo a todos boquiabiertos con sus cualidades dinámicas: era estable, liviano, con rápida aceleración para esos tiempos y una eficiente capacidad de frenado. Gracias a este modelo la marca patentó el marco tubular de dos tubos y siguió en la carrera de la optimización del peso, algo que se mantiene muy presente hasta nuestros días.

IMG_1451

La submarca BMWi, que en Chile se comercializan desde fines de 2014, son el fiel reflejo de la permanente búsqueda en la que está embarcada BMW por encontrar soluciones de movilidad inteligente, mediante autos livianos, innovadores y amistosos con el medioambiente. De ahí que su plataforma fue especialmente desarrollada para albergar vehículos eléctricos o híbridos conectables, con un diseño en base a un chasis de aluminio y un habitáculo hecho de polímero reforzado con fibra de carbono.

Luego de finalizar la Gran Guerra (1914-1918), entre las sanciones que se le impusieron a Alemania, estaba la prohibición de fabricar motores de aviones. En virtud de lo anterior, BMW centró sus esfuerzos en fabricar motores para botes, camiones y motocicletas. En junio de 1922, la empresa Bayerische Flugzeugwerke AG compró BMW, siendo rabautizada como Bayerische Motoren Werke AG, pero debido a que la primera empresa fue fundada un 7 de marzo de 1916, es esa fecha la que se considera como el día en que se estableció BMW.

BMW5

Transcurrió poco tiempo, para que BMW nuevamente se centrará en la fabricación de motores de aviones, muy solicitados por entidades gubernamentales para sus objetivos militaristas. Al igual que una gran proporción de la industria alemana, los directivos de BMW también se guiaron por la ambición de lograr una eficiencia empresarial conforme adoptaban las condiciones del marco político de las décadas de 1930 y de 1940. Por consiguiente, la empresa obtuvo el beneficio masivo de los nuevos esfuerzos de rearme. Comenzando 1939, convictos, trabajadores forzados, prisioneros de guerra y reclusos de campos de concentración fueron desplegados en instalaciones de producción operadas por la empresa.

BMW asumió su responsabilidad por los eventos acontecidos durante el periodo del nacionalsocialismo y estableció iniciativas que han contribuido a crear conciencia y generar debate público. Cuando se editó el libro “BMW – Una Historia Alemana” en 1983, la empresa fue el primer grupo industrial alemán en abrir este capítulo de su pasado al escrutinio y la discusión pública. La investigación del periodo entre 1933 y 1945 se llevó a cabo en el contexto de dos disertaciones, las cuales fueron publicadas en 2005 y 2008. Además, BMW AG estaba entre los miembros inaugurales de la fundación “Erinnerung, Verantwortung, Zukunft” (“Recuerdo, Responsabilidad, Futuro”) establecida en 1999 para compensar a las antiguas víctimas de los trabajos forzados.

Anuncio

BMW3

Durante el periodo inmediato posterior a la Segunda  Guerra Mundial, la empresa adoptó un nuevo enfoque en todos los aspectos de sus negocios, lo que se visualizó en la primera motocicleta post-guerra en la forma de la BMW R 24 sólo salió de la línea de producción de Múnich en 1948. La fabricación de automóviles volvió a comenzar en 1952 y el éxito empresarial anticipado eludió inicialmente a la empresa.

Un hecho poco conocido es que BMW estuvo a un tris de ser propiedad de Mercedes Benz. En la Asamblea General Anual llevada a cabo en 1959, la venta de BMW AG a Daimler-Benz AG – la cual estuvo a punto de ser firmada y sellada – se evitó en el último minuto. El plan de reestructuración desarrollado bajo los auspicios del accionista principal Herbert Quandt se basó en la independencia de BMW AG, en estructuras nuevas, y en modelos nuevos. El progreso vino con el BMW 1500 como el primer modelo del “New Class”.

BMW9

A inicios de la década de 1970, cuando el auge tuvo un cese repentino por la “crisis del petróleo”, los gerentes de BMW superaron los tiempos difíciles y emergieron de la crisis con una fortaleza renovada. En Múnich, se abrieron la nueva torre corporativa conocida como “Cuatro cilindros” y el Museo BMW, y también, una nueva planta de producción comenzó operaciones en Dingolfing. El BMW Serie 5 se presentó como el sucesor del “New Class”. Y, de hecho, la demanda comenzó a adquirir velocidad a partir de 1975. BMW estaba en una posición sobresaliente para responder con modelos nuevos, capacidades de producción expandidas y estructuras de ventas optimizadas.

A inicios de la década de los noventa, los directivos de BMW volvieron a verse en una encrucijada. En 1994, siguieron la tendencia general del sector hacia procesos de concentración y compran la empresa British Rover Group, con el fin de obtener grupos meta adicional, con una gama más amplia de automóviles. El intento no se vio coronado por el éxito. En el año 2000, Rover Group volvió a ser vendido. BMW sólo continuó con el desarrollo de la marca MINI. Entre tanto, la empresa se había sometido a una reestructuración y había comprado el nombre y los derechos de marca de Rolls-Royce Motor Cars.

BMW4

Justo antes del inicio de la crisis financiera global en 2008, la estrategia corporativa “Number ONE” había definido los principios de un crecimiento sustentable y rentable y de un incremento de valor a largo plazo. Las medidas relacionadas se dirigieron hacia consolidar la posición de BMW Group como un fabricante Premium de automóviles y motocicletas a nivel mundial, así como un proveedor de servicios de finanzas y movilidad.

Anuncio

Fotos: BMW

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • KIA va un paso adelante con su iniciativa de movilidad inclusiva
    Conscientes del impacto que la movilidad tiene en la autonomía y calidad de vida de las personas, Kia Chile presentó este mediodía «Kia In», un programa que marca un paso firme hacia la inclusión, la innovación y la independencia. Esta iniciativa busca ofrecer soluciones integrales de movilidad para personas con discapacidad física, contribuyendo al desarrollo […]
  • Geely presentó su nuevo Coolray Lite como alternativa más asequible del modelo
    Coolray es un SUV del segmento B que desde los inicios de su rodadura comercial en Chile, mediados de enero de 2022, que viene apostando por una silueta de estilo crossover deportivo, la que evolucionó hace poco más de dos años con el arribo de la actualización del diseño con una postura más agresiva y […]
  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl