Conecta con nosotros

Destacados

ProPilot: conociendo la tecnología de manejo autónomo de Nissan

Publicado

en

Nissan Motor Corporation anunció que el nuevo Nissan Serena, un pequeño monovolumen, será introducido al mercado japonés a finales de agosto, estará equipado con la tecnología de conducción autónoma de la compañía conocida como ProPilot, la cual ofrecerá al conductor una mayor conveniencia y tranquilidad durante los recorridos en carretera.

La tecnología ProPilot utiliza la información obtenida por una monocámara para controlar automáticamente la aceleración, el frenado y la dirección del vehículo.

La revolucionaria tecnología de conducción autónoma ProPilot podrá utilizarse en condiciones de tráfico de una sola pista y en carreteras. Nissan es el primer fabricante de vehículos que lanza al mercado una combinación de dirección, aceleración y frenado que pueden operarse en modo totalmente automático, lo cual beneficia al conductor en condiciones de tráfico pesado en autopista y largos desplazamientos.

El sistema ProPilot emplea avanzadas tecnologías de procesamiento de imagen para captar situaciones de tráfico en el camino; tras lo cual ejecuta una dirección precisa que le permite al vehículo mantener su desempeño natural.

La tecnología ProPilot es extremadamente amigable con el usuario, gracias a un interruptor en el volante que le permite al conductor activar y desactivar fácilmente el sistema. Esta interfaz es fácil de comprender y apropiada para el manejo, además de que incluye una pantalla personal que muestra el estado de operación del vehículo.

Anuncio
Jeep Compass

Una monocámara, equipada con un software de procesamiento avanzado de imágenes, utiliza esta información para controlar de forma automática el acelerador, frenos y dirección del vehículo. La cámara del sistema ProPilot puede reconocer con rapidez tanto los vehículos que circulan detrás como las líneas que delimitan los carriles, todo ello con una profundidad tridimensional.

Una vez que se activa, el sistema ProPilot controla la distancia entre el vehículo del usuario y el que viene detrás, utilizando una velocidad programada previamente por el usuario (entre 30 km/h y 100 km/h aproximadamente). El sistema también mantiene al vehículo justo a la mitad del carril en la autopista por medio de la lectura de las líneas de separación de carril y el control de la dirección, aun cuando existan curvas en el camino.

Asimismo, el sistema activa automáticamente los frenos para un alto total del vehículo. Después de un alto total, el vehículo permanecerá en su lugar, incluso si el pie del conductor no se encuentra presionando el pedal del freno. Cuando el vehículo esté listo para continuar avanzando, el sistema se activará nuevamente cuando el conductor toque el interruptor o presione ligeramente el acelerador.

Nissan planea lanzar su tecnología de conducción autónoma para carril múltiple en 2018 y para intersecciones en la ciudad y tráfico urbano, en 2020.

En diversas regiones, Nissan está llevando a cabo estudios intensivos de la condiciones de manejo con la finalidad de que el sistema ProPilot sea totalmente apropiado para las condiciones de los mercados donde será lanzado. El sistema ProPilot integrado al nuevo Nissan Serena en Japón se desarrolló a partir de la búsqueda de una tecnología que resultara accesible para el usuario, considerando las condiciones de manejo de las carreteras japonesas.

Nissan trabaja de forma proactiva en inteligencia vehicular y la electrificación de vehículos para hacer realidad sus visiones corporativas de «Cero Emisiones» y «Cero Accidentes». A través del concepto de Movilidad Inteligente de Nissan, el sistema ProPilot promueve la seguridad y transmite confianza a los conductores, además de formar parte del concepto de Manejo Inteligente de Nissan.

La tecnología ProPilot también será lanzada en otros mercados como China y Estados Unidos, y en Europa, el primer vehículo en contar con esta tecnología será Nissan Qashqai el próximo año. La conducción autónoma en pistas múltiples, la cual está planeada para lanzarse en 2018, permitirá cambios de pista automáticos en carretera, mientras que la conducción autónoma para intersecciones en la ciudad y tráfico urbano está planeada para el 2020.

Nissan continuará impulsando su liderazgo en las tecnologías de conducción autónoma por medio de la integración de éstas en los modelos más importantes de la marca en cada mercado. Con ello, su objetivo es mejorar la seguridad, inaugurando al mismo tiempo una nueva era para la industria automotriz.

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl