Conecta con nosotros

Noticias

El Nissan Leaf será el primer auto eléctrico en participar en un Rally

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Rally de Mongolia tendrá entre sus autos participantes uno muy especial. Se trata de un Nissan Leaf especialmente modificado para participar en esta dura competencia que abarca un recorrido de 16 mil kilómetros medidos entre el Reino Unido y Mongolia, evento que tendrá lugar entre el 18 de julio y el 1 de septiembre próximos.

Las mejoras pasaron por la incorporación de neumáticos estrechos Maxsport RB3 con llantas Speeline SL2 Marmora, especiales para lograr un mejor rendimiento sobre superficies no asfaltadas. También se le adicionaron placas soladadas a la zona baja de las horquillas, cables de frenos trenzados, gudafangos y una protección de aluminio para enfrentar las zonas más complicadas.

Sobre el techo lleva una caja portaequipajes especialmente acondicionada, a la que se le adicionó una barra de luces LED, capaz de generar 16.400 lumen de iluminación delantera de bajo voltaje, la que resultará de utilidad durante el recorrido por las zonas más remotas.

En virtud de que la travesía es extensa, las modificaciones internas se concentraron en reducir el peso y tener más espacio de almacenamiento. Adelante sólo se incluyeron pisos de goma, mientras que atrás se prescindió del asiento y los cinturones, rebajando su peso en 32 kilos. En el maletero se ageró un kit médico y un extintor de incendios.

El Rally de Mongolia es una prueba benéfica de 16.000 km a través de las montañas, el desierto y la estepa de Europa y Asia, que tiene lugar cada verano y que empezó en 2004. El evento es organizado por The Adventurists (http://www.theadventurists.com), que gestiona varios actos que ya han recaudado 5 millones de libras para causas benéficas hasta la fecha. Cada equipo del Rally de Mongolia debe recaudar un mínimo de 1000 libras (CLP $873.000) para causas benéficas.

Las reglas indican que los participantes deben conducir un auto compacto con motor de menos de 1 litro, lo cual hará que la prueba resulte más interesante debido a las mayores probabilidades de avería, lo que significa que los conductores pueden interactuar con la población local durante el camino. El conductor no cuenta con soporte adicional: no hay «apoyo en ruta». Los participantes deben solucionar sus propios problemas.

Fuente: Nissan.

[/vc_column_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»80757,80756,80755,80754,80753,80752,80751,80750,80749″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl