Conecta con nosotros

Novedades

El nuevo Suzuki Dzire 2018 llega a redefinir los estándares de un sedán compacto

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Suzuki, constructor japonés representado en Chile por DERCO, presentó a mediados de septiembre, la segunda generación de su sedán compacto Dzire, modelo derivado del exitoso Swift, presente en el mercado nacional desde mayo de 2012, mientras que tres años después experimentó ligeros retoques.

Sin embargo, con el desembarque de la nueva generación del Swift, era inminente que traería aparejada la llegada de la variante cuatro puertas, que dejó de ser un «Swift con maleta» para adoptar una identidad mucho más propia. Cabe señalar que el nuevo DZire fue presentado en su país de origen, India (es fabricado por Maruti Suzuki), en mayo de este año, nación en la que es todo un «Bestseller» de ventas (más de 1.38 millones de unidades vendidas), donde es conocido desde 2008.

Centrando nuestro análisis en esta nueva generación, les contamos que el Suzuki DZire 2018 emplea la nueva plataforma Heartec, más liviana y rígida que mejora el performance de este pequeño sedán. No por nada, el fabricante invirtió en su desarrollo el equivalente a más de USD 1.500 millones. En términos generales luce mucho más moderno y elegante, espacioso, seguro y más eficiente en cuanto a ahorro de combustible. En Chile compite con un amplio espectro de modelos del segmento B, destacando: Chevrolet Sail, Hyundai Grand i10 Sedán, KIA Rio 4 (renovado totalmente recientemente) y Renault Symbol, entre otros.

Analizando su propuesta estética, les contamos que su frontal destaca su calandra poligonal, que no es tan grande como la que encontramos en el Swift hatchback (HB), con ornamentación cromada alrededor, flanqueada por ópticos de grandes dimensiones halógenos (que son Full LED con encendido automático y diurnas LED integradas a contar del acabado GLX). Otras diferencias con el Swift HB dicen relación con la toma de aire central inferior con dos lamas, además de aplicaciones cromadas en las esquinas inferiores.

Lateralmente resalta el aspecto de un auténtico sedán, que en mi opinión lo asemeja en cierta forma (sobre todo la zona vidriada y marcos de las puertas al Ciaz). La línea de techo describe una suave caída hacia el maletero, mientras que una sutil y ondeada línea de cintura nace desde los extremos de los laterales de las luces delanteras, extendiéndose a la altura de los tiradores de las puertas, hasta fundirse en los laterales de los ópticos posteriores, además de darle una sensación de velocidad al conjunto.

Finalmente la zaga del nuevo Dzire presenta un tapamaletas más redondeado en sus extremos, además de llamativas luces bitono (rojo/blancas), manteniendo el grueso listón cromado distintivo que hace las veces de elemento comunicante entre ambas piezas lumínicas. El diseño del paragolpes trasero es totalmente nuevo, considerando un pequeño difusor de aire y la presencia de dos pequeñas luces reflectantes. Otro cambio evidente es el anagrama DZIRE, que abandona la presencia de Swift, presente en su predecesor.

En términos dimensionales, el nuevo Suzuki Dzire, alcanza los 3.995 mm de largo (sin cambios); 1.735 mm de ancho (+40mm), mientras que su altura ahora llega a los 1.515 mm (-40mm). Su despeje llega a los 145 mm. Emplea neumáticos Apollo Alnac 4G de medida 165/80 R14 con tapas de ruedas para el GL, mientras que las otras versiones emplean la medida 185/65 R15 con llantas de aleación de ocho radios dobles.

Si por fuera el cambio es más que evidente, en su habitáculo también encontramos una completa renovación, partiendo por la presencia de un nuevo volante con base plana (D), forrado en cuero (sólo GLX) con comandos satelitales para el sistema de audio y BT, además de sutiles aplicaciones en los rayos de cromados satinados, ornamentación que se reitera en la consola y los relojes del cuadro de instrumentos, los que le dan una sensación más refinada al conjunto.

Suzuki se ocupó de incrementar el espacio para los hombros en la parte delantera en 20mm, mientras que atrás el aumento es de 30mm. También mejoró la distancia entre ambas plazas (delanteras y traseras) con un incremento de 69mm. Otra mejora sustantiva es la mejora de la volumetría del portaequipajes, que ahora llega a los 378 litros, 73 litros más que en su predecesor, sumado al hecho la apertura del maletero es más grande.

Anuncio

El cuadro de instrumentos también es nuevo con dos relojes principales circulares, tacómetro y velocímetro, con gráfica legible de manera tradicional (en el anterior era distinta). El computador de abordo deja de tener retroiluminación naranja, adoptando uno monocolor (blanco y negro). Nuevo es también la presencia de un botón de encendido (exclusivo de las versiones GLX), mientras que el sistema de audio Pioneer multimedia con pantalla táctil y reproductor de CD/MP3 con 4 parlantes y 2 tweeters es de serie desde las versiones GL Sport.

Los ocupantes de los asientos traseros, agradecerán de las rejillas aireadoras posteriores, junto con que el aire acondicionado sea considerado como un elemento de norma dentro de su equipamiento.

El equipamiento base considera (GL): vidrios eléctricos en las cuatro puertas, cierre centralizado con mando a distancia, espejos eléctricos con señalizador incorporado, sistema de audio de fábrica con 4 parlantes, neblineros. Los GL Sport agregan: Neumáticos 185/65 R15 con llantas de aleación, sistema multimedia Pioneer táctil con 2 tweeters y sensores de proximidad traseros. Los GLX suman: Luces Full LED con diurnas LED, volante forrado en cuero, botón de encendido, ESP, Hill Hold en versiones automáticas y regulador de altura de luces.

Bajo su capó encontramos una planta propulsora bencinera (K12M), de nueva generación, con 1.197 c.c. de desplazamiento, cuatro cilindros, que entrega 82 HP a 6.000 vueltas y un par de 113Nm, él que puede ir asociado a una transmisión manual o automática del tipo «Auto Geat Shift», la mis (AGS)ma del Celerio, con cinco relaciones para cada caso. Los consumos homologados por el 3CV arrojan: 15,1 km/l en ciudad, en carretera de 22,5 km/l, generando un mixto de 19,1 km/l.

Finalmente, en el apartado de seguridad, todas las versiones del Dzire consideran doble airbag frontal y frenos ABS con EBD. Los GL Sport agregan sensor de proximidad trasero, mientras que los GLX adicionan: ESP y Hill Hold Control en las versiones AT.

Versiones y precios

Suzuki Dzire 1.2 GL 5MT $7.790.000.-

Suzuki Dzire 1.2 GL Sport 5MT $8.290.000.-

Anuncio

Suzuki Dzire 1.2 GL Sport AGS/AT $8.940.000.-

Suzuki Dzire 1.2 GLX 5MT $8.790.000.-

Suzuki Dzire 1.2 GLX AGS/AT $9.440.000.-

Fotos: Suzuki Dzire 1.2 GLX 5MT en Blanco Oxford[/vc_column_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»83151,83150,83149,83148,83147,83146,83145,83144,83143,83142,83141,83140,83139,83138,83137,83136,83135,83134,83133,83132,83131,83130,83129,83128,83127,83126,83125,83124,83123,83122,83120,83119,83118,83117,83116,83115,83114,83113,83112″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • CHILE ES CONFIRMADO EN CALENDARIO 2026 DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
    El WRC junto a FIA -Federación Internacional de Automovilismo- dieron a conocer el calendario 2026 del Campeonato del Mundo de Rally, el cual por cuarto año consecutivo y por quinta vez en la historia, tendrá la presencia de nuestro país como sede de una fecha válida con la realización del Rally Chile Biobío Una más […]
  • El nuevo BYD Song Plus DM-i: ¿llegó el “killer app” de los híbridos enchufables?
    El desembarco del BYD Song Plus DM-i en Chile sacude la parte alta del segmento C-SUV electrificado. Sobre la misma plataforma que sustenta al exitosísimo Yuan Plus EV, BYD añade su sistema Super Hybrid DM-i, una potencia combinada de 338 HP y un 0-100 km/h en 8,3 s, cifras de hot-hatch en un familiar de […]
  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl