Conecta con nosotros

Noticias

Gobierno de Chile incorpora flota de seis autos eléctricos BMW i3 Atelier

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Presidente Sebastián Piñera presentó a mediados de esta semana la nueva flota de seis autos eléctricos que estarán al servicio de cinco ministros de Estado y de la Presidencia de la República.

Los vehículos están a disposición de los ministros de Energía, Susana Jiménez; de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; de Economía, José Ramón Valente, y de Hacienda, Felipe Larraín. Chile se convierte así en uno de los pocos países en el mundo cuyo Gobierno cuenta con una flota de vehículos eléctricos.El uso de los autos eléctricos no implica nuevos o mayores gastos para el Estado, ya que no existirá aumento de dotación de vehículos establecidos en la Ley 21.053 de Presupuesto 2018.

La Subsecretaría de Energía lideró una licitación que incluyó a los otros ministerios, y en la que participaron dos oferentes de vehículos eléctricos,  Nissan Chile SpA y Williamson Balfour Motors SpA (BMW), proceso que fue evaluado y adjudicado mediante Resolución Exenta Nº 80 A, de 4 de julio de 2018, de la Subsecretaría de Energía, a la empresa Williamson Balfour Motors SpA, representante en Chile de la marca alemana BMW.

El auto adjudicado es un BMW i3 modelo Atelier, vehículo 100% eléctrico y cero emisiones de CO2, alcanza una velocidad máxima de 150 km/hr, y una autonomía máxima de 300 kms y promedio de 250 kms. Se trata de un auto eléctrico compacto de cuatro plazas y cuatro metros de largo, con el nivel de equipamiento Atelier, que pasó de tener una batería de 18 kWh de capacidad en el 2015 a una más grande de 33,2 kWh.

Estos BMW i3 presentan sutiles cambios cambios de diseño, respecto del modelo que la marca presentó en Chile a finales de 2014, como lo son sus luces delanteras que pasan de ser circulares a rectangulares. En él estaban los intermitentes y las luces altas (ambas eran halógenas); ahora las altas va en el faro principal y es de tipo led, al igual que el resto, incluyendo el intermitente.

Anuncio

Los tiempos de carga de los autos en un cargador doméstico (enchufe regular) son de 10 horas, pero se reduce a 40 minutos en un cargador público de 50 kw CC.

El comodato de los vehículos incluye el permiso de circulación, seguro obligatorio de accidentes personales, TAG, seguro por daños propios y responsabilidad civil, y la capacitación a los conductores.

Los vehículos eléctricos pueden llegar a ser hasta cuatro veces más eficientes que los convencionales, son más silenciosos, requieren menos mantención y son más limpios. Además, emiten cerca de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero que un vehículo convencional.

El impulso del Gobierno a la electromovilidad

El fomento del transporte eléctrico es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, lo que conlleva una serie de acciones que abordan diversos ministerios desde sus respectivas áreas.

Anuncio

La ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó que su cartera busca anticiparse a la masificación de la electromovilidad, siendo “catalizadores y articuladores de este proceso incorporando a todos los actores. En ese contexto, nuestra Ruta Energética 2018-2022 establece como meta aumentar 10 veces el número de vehículos eléctricos que circula por nuestro país, y para ello se establecen líneas de acción relativas a la regulación, básicamente normas y estándares para cargadores, potenciar el transporte público y flotas de alto recorrido, generar información y plataformas que permitan difundir la tecnología, entre otras”.

En la misma línea, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que “el uso de estos vehículos eléctricos es una señal importante de nuestro compromiso por el transporte limpio, eficiente y amigable con una mejor vida en las ciudades. La electromovilidad no solo nos permite cumplir con las metas de reducción de emisiones de CO2 y gases con efecto invernadero, sino que nos da la posibilidad de contribuir a generar una ciudad más silenciosa y más calmada. Por eso estamos apostando por buses eléctricos en el transporte público de Santiago. Creemos que esa flota ayudará a cambiar el estándar del servicio de los buses y a generar una mejor vida urbana”.

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señaló que “como Gobierno estamos comprometidos en impulsar la masificación de la electromovilidad y esta es una señal más de ello. Más de 3 toneladas de CO2 se dejan de emitir al año en el medio ambiente cuando se prefiere un vehículo eléctrico, y 1.300 litros de combustibles se dejan de quemar con esta alternativa. Los vehículos eléctricos contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y aportan de forma importante en disminuir los contaminantes locales en zonas de alta exposición y bajar los niveles de ruido. Con el uso de ellos, todos podemos contribuir al cuidado del medio ambiente”.

El ministro de Economía, José Ramón Valente, señaló que los vehículos eléctricos “utilizan tres veces más cobre que los convencionales, y se espera que al 2025 cerca del 40% de la producción mundial de litio se destine a ellos”.

Por su parte, Alejandro Richard, gerente de Marketing de BMW, enfatizó que en su compañía “sabemos que la electromovilidad es el futuro del transporte en Chile y el mundo, por lo que esta adjudicación está totalmente en línea con la apuesta que hace la marca BMW a nivel global  de promover esta tecnología, que es un aporte tanto en materia energética como para el cuidado y protección del medio ambiente”.

Anuncio

La empresa Enel, además, instaló puntos de carga en los distintos ministerios para facilitar dicho procedimiento a las autoridades. La gerenta de Enel X, Karla Zapata, explicó que impulsan “decididamente la movilidad eléctrica, basada en una energía limpia, eficiente y de menor precio en comparación con otros combustibles. La electromovilidad es la tecnología del presente y del futuro, demostrando su aplicabilidad, competitividad y potencial de masificación en Chile, aportando a la economía de los usuarios y a la descontaminación de la ciudad”.

Fotos: BMW Chile.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»90439,90438,90436,90437,90435,90434,90433,90432,90430,90429,90428,90427,90426,90425,90424,90423,90422,90421,90420,90419,90418,90417″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
  • BMW lanzó en Chile la segunda generación del Serie 2 Gran Coupé
    Fue en plena pandemia, que BMW lanzó en Chile la primera iteración del Serie 2 Gran Coupé, que venía a marcar un punto de disrupción, respecto de lo que estábamos acostumbrados a ver en el segmento de los sedanes de entrada de las marcas premium. Ahora la marca alemana acaba de presentar la nueva generación […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl