Conecta con nosotros

Noticias

Todo sobre el SF 90, el auto con el que Ferrari pretende reconquistar la F1

Publicado

en

Ferrari tiene grandes expectativas para su nuevo auto de competición en la Fórmula 1. Se trata del nuevo SF90, que acaba de ser presentado en Maranello, para la presente temporada, reservado para el binomio de experimentados pilotos conformado por el cuatro veces Campeón del Mundo, Sebastián Vettel, y el prometedor Charles Leclerc, quienes buscarán llevar nuevamente al equipo del Cavallino Rampante a las primeras posiciones.

El nuevo SF90, luce un color rojo, ligeramente distinto del tradicional «rojo Ferrari», por uno que lo hace lucir más anaranjado, además del color negro que se ha impuesto frente al blanco, en los logotipos del proyecto Mission Winnow, un proyecto ligado a la tabacalera Philip Morris.

Entre los cambios más evidentes están los de las alas delantera y trasera. El alerón delantero es más ancho y cuenta con perfiles aerodinámicos más simples, mientras que la parte trasera es más ancha y más alta. Los bargeboards se han reducido en altura, mientras que el diseño del conducto del freno delantero se ha simplificado. El peso total del automóvil aumenta a 743 kilos, incluido el conductor y su kit, que deben pesar un mínimo de 80 kilos. La asignación de combustible para la carrera aumenta de 105 a 110 kg. El SF90 es el sexto automóvil construido para la era híbrida actual de Fórmula 1, que comenzó en 2014.

 

El alerón delantero es uno de los componentes más importantes del automóvil, ya que no solo produce fuerza aerodinámica en la parte delantera, sino que también condiciona la calidad del flujo de aire en la parte trasera, que es un factor clave para lograr una aerodinámica efectiva. Las regulaciones de 2019 requieren una simplificación del alerón delantero. Su ancho se incrementa a 2 metros, que es exactamente igual a la pista del automóvil, mientras que el número de elementos horizontales no puede exceder de cinco. Los elementos verticales en las extremidades del ala ya no están permitidos y la geometría de las placas de extremo se ha simplificado. El propósito de estos cambios es hacer que los automóviles sean menos sensibles al efecto de lavado cuando siguen a otro automóvil.

Anuncio

Los conductos de freno son un componente muy importante en un auto de Fórmula 1. Están diseñados para enfriar los discos de freno de carbono que pueden alcanzar temperaturas de más de mil grados centígrados. Con el paso de los años, la forma de los conductos de aire delanteros se ha vuelto extremadamente sofisticada y han evolucionado para desempeñar también un papel aerodinámico. En 2019, este es otro componente que se ha simplificado en las regulaciones.

 

Al igual que el alerón delantero, la parte trasera también ha sido sometida a cambios de reglas para 2019. Es más alta en 70 milímetros, aumentando de 800 a 870 mm y más ancha, aumentando de los 950 a 1050 mm anteriores. Las placas finales son 100 mm más largas y albergan las luces traseras, que consisten en un par de LED en los bordes exteriores del alerón trasero, en una solución similar a la ya adoptada por la FIA para los prototipos de automóviles LMP1 y LMP2. Los cambios en las reglas también afectan al Sistema de reducción de arrastre (DRS), que ahora es más efectivo.

Los bargeboards son las paletas laterales que, en un automóvil de Fórmula 1 actual, ayudan a dirigir el flujo de aire a algunas áreas específicas del automóvil. Las reglas introducidas para la temporada 2019 han limitado las opciones de diseño en esta área, al reducir el área disponible para los diseñadores. La altura máxima para los bargeboards cae de 475 milímetros a 350 sobre el plano de referencia.

Las regulaciones de la Fórmula 1 de 2019 consideran que el peso del automóvil aumenta en 10 kilos de 733 a 743 kg. La asignación de combustible para la carrera aumenta en 5 kg de 105 a 110. Además, el peso mínimo para un conductor, incluido el equipo y el asiento, se establece en 80 kilos. Para los conductores que no alcanzan este mínimo, sus autos deben tomar lastre, que debe estar instalado solo en el área de la cabina.

Anuncio

La cubierta del motor del nuevo Ferrari que se disputará en 2019 es considerablemente más estrecha para mejorar la eficiencia aerodinámica del automóvil. El trabajo de refinación de los componentes del motor y la reubicación de algunos de sus elementos auxiliares ha llevado a una reducción del espacio ocupado, lo que permite un diseño de la carrocería mucho más compacto. Esto tiene la ventaja de limpiar el flujo de aire hacia el alerón trasero. La entrada de aire ahora tiene una forma similar a la encontrada en el auto 2016, mientras que el trabajo en la dinámica de fluidos dentro del auto significa que tiene el mismo nivel de eficiencia de enfriamiento que el SF71H, mientras ocupa menos espacio.

Una unidad de potencia de Fórmula 1 consta de seis componentes. Estos son, el motor de combustión interna – un V6 turbocargado de 1.6 litros; dos generadores de motor, el MGU-K (Motor Generator Unit-Kinetic) y el MGU-H (Motor Generator Unit-Heat). El MGU-K se deriva directamente del sistema conocido como KERS, que recupera la energía cinética al frenar y almacena esa energía, hasta un máximo de 4 MJ en la batería.

En cuanto al MGU-H, recupera la energía térmica del turbo. Otro elemento es la batería, donde la energía recuperada se almacena hasta que se libera. El sexto elemento es la unidad de control electrónico. Para el 2019, la unidad de potencia Ferrari 064, tanto la eficiencia térmica como la mecánica, ha continuado desarrollándose. Esto se logró trabajando en la combustión del motor, recuperación de energía y fluidos. El diseño de la unidad de potencia ha sido diseñado en simbiosis con el diseño general del automóvil, mientras que el sistema de almacenamiento de energía redujo su peso y volumen.

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Nuevo MG 3 2025: El icónico hatchback se reinventa con versión híbrida real
    Tras más de una década de permanencia en el mercado nacional, el MG 3 recibe por fin una esperada renovación. Más allá de su rediseño, la gran novedad es su incursión en la movilidad híbrida con una propuesta auténtica y competitiva. Un superventas que necesitaba un nuevo aire Desde su llegada a Chile en 2012, […]
  • En el garaje de un campeón: la deslumbrante colección de autos de Cristiano Ronaldo
    Cuando se habla de Cristiano Ronaldo, es imposible no pensar en goles espectaculares, títulos internacionales y una disciplina que roza la obsesión. Pero fuera del campo, el astro portugués tiene otra pasión que ruge con fuerza: los autos de lujo. Y no hablamos de un par de deportivos exóticos, sino de una de las colecciones […]
  • Astara Move llega a potenciar el renting en el mercado chileno
    Astara, una de las compañías líderes en representación y distribución automotriz, trae a Chile Move, el servicio de suscripción de vehículos, para ampliar la manera en que personas y empresas acceden a la movilidad. Con un enfoque innovador, ofrece la posibilidad de contar con un vehículo de manera flexible y sin necesidad de un pago […]
  • Hot Wheels presentó los primeros productos de su reciente colaboración con Ferrari en escala 1:64
    Mattel presentó los primeros productos de Hot Wheels que surgen a partir de su reciente alianza con Ferrari, el legendario fabricante de automóviles deportivos de lujo. Por primera vez en más de diez años, tanto los fanáticos de Hot Wheels como los de Ferrari podrán llevar a casa una parte de la historia automotriz. Ya […]
  • Mercedes-Benz lanzó en Chile su actualizado Clase G 2025
    Kaufmann, importador y represente oficial en Chile de la firma de la estrella de tres puntas, presentó oficialmente en Chile la puesta al día de su emblemático todoterreno, el Clase G, cuya historia comenzó a escribirse en 1979, y que ahora en 2025, presenta actualizaciones de orden motriz y tecnológico. Desembarca en tres variantes: G450d […]
  • Mitsubishi L200 fue la camioneta más vendida en Chile durante enero – marzo 2025
    Según el último informe del Mercado Automotor presentado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Mitsubishi Motors, representada en Chile por Astara, sigue liderando en ventas de camionetas con su modelo L200, al comercializar 2.111 unidades el primer trimestre, alcanzando una participación de mercado del 15,1% en este segmento. Natalia Isla, Gerente General de […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl