Conecta con nosotros

Noticias

El Control Electrónico de Estabilidad celebra 25 años de vida

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La tecnología que se esconde detrás de una abreviatura inglesa ESP (Electronic Stability Program), que significa sistema de control electrónico de estabilidad,  él que apoya al conductor en situaciones de manejo críticas aplicando una fuerza de frenado medida a una o más ruedas y, si es necesario, ajustando el par motor. Esto permite que el vehículo siga la dirección especificada por el ángulo del volante de dirección. En Europa ha salvado la vida de 15 mil personas.

Fue mayo de 1995, que el ESP tuvo su estreno en la producción en serie en el Mercedes-Benz S600 Coupé de la serie 140, por lo que actualmente celebra un cuarto de siglo de existencia. En Chile, será obligatorio para todos los autos nuevos que se vendan en 2021.

Una anécdota clave: el rápido aumento del sistema de asistencia para convertirse en un estándar mundial comenzó en octubre de 1997. Durante la conocida prueba del alce, de la primera generación del Mercedes – Benz Clase A por parte de un periodista sueco, el automóvil compacto excedió sus límites de conducción dinámica y se volcó al intentar una maniobra evasiva abrupta. El resultado fue inicialmente un revés, pero la compañía abordó el problema de frente como un desafío de diseño.

La entrega de la Clase A se pospuso por doce semanas y el sistema de asistencia ESP se implementó en todos los automóviles como un componente estándar. Con un resultado rotundo: la Clase A ahora obtuvo mejores resultados que sus competidores, incluso en pruebas extremas. En 1999, Mercedes-Benz se convirtió en la primera marca en equipar a todos sus modelos  pasajeros con este sistema de seguridad de conducción como característica estándar. Este paso envió una señal a toda la industria.

Anuncio
Jeep Compass

El ESP se basa en el exitoso sistema de frenos antibloqueo (ABS) y las tecnologías de control antideslizante (ASR), pero utiliza una tecnología de sensor aún más extensa que incluye sensores de ángulo de dirección, aceleración lateral y velocidad de guiñada. El sensor de velocidad de guiñada producido por Bosch es un componente clave detrás del éxito de ESP. Este sensor detecta con precisión el movimiento de rotación del vehículo sobre su eje vertical, lo que significa que el sistema electrónico puede detectar movimientos de deslizamiento, por ejemplo. En base a estos datos, el sistema calcula la respuesta correctiva de frenado necesaria en milisegundos. Fotos: Daimler Media  

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»101987,101986,101985,101984,101983,101982,101981,101980,101979″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl