Conecta con nosotros

Autos con Historia

Conoce la historia de algunos de los modelos clave de Suzuki en Chile

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A raíz de la reciente inauguración de las nuevas dependencias del Showroom y Servicio Técnico de Suzuki en el sector oriente de Santiago, sobre los cuales puede leer aquí. Ahora te contamos algunos detalles acerca de los seis modelos históricos del fabricante japonés, exhibidos en ese local, que de alguna manera han marcado o permanecen en la memoria de muchos chilenos.

1.- Suzuki Fronte 7-S SS10 1978: Nacido en 1962 como versión sedán de la Suzuki Van, este modelo fue el primero que mostró el carácter deportivo de la marca. El Fronte 800 de 1965 también fue el primer modelo de la marca bajo denominación Suzuki y no Suzulight, como había sucedido hasta ese momento.

El modelo cuyas fotos ilustran esta nota, fue estrenado en Japón a finales de 1975, como sucesor del Fronte LC. Su arribo a Chile tuvo lugar a inicios de 1976, en carrocerías de 2 y 4 puertas y un motor de 443 c.c. con 26 CV de potencia y una caja manual de 4 marchas. Presentaba reducidas dimensiones de 3.190 mm de largo; 1.395 mm de ancho y 1.300 mm de alto. Su batalla era de 2.030 mm.

A contar de 1977, con la finalidad de cumplir con normativas medioambientales, se empieza a ofrecer en dos nuevas motorizaciones: una de 539 c.c., tricilíndrica con 28 CV de potencia, y otro prestado por Toyota con 547 c.c. con igual potencia.  Se vendió en Chile hasta 1979 y 1980, cuando llegan los ejemplares de la nueva generación del Fronte: SS-40 (con motor de 550 c.c.) y SS-80 (con motor de 796 c.c.).

2.- Suzuki LJ-80: La primera generación del Suzuki Jimny se lanzó en 1970, bajo la denominación LJ y SJ. Fue un modelo revolucionario, pues nunca antes se había fabricado un coche de unas dimensiones tan compactas con tracción total y espíritu todoterreno. Este modelo supuso un éxito planetario y comenzó a fraguar la leyenda de los Suzuki todoterreno.

Anuncio

En 1970 se presentaba el Suzuki LJ10 Jimny, que medía menos de tres metros de longitud, pesaba sólo 600 kg, tenía 3 plazas y contaba con un motor de 2 tiempos de 360 cm3 y 25 CV. Esas cotas y dimensiones, unidas a un sistema de tracción total conectable con reductora y al doble eje rígido, le convirtieron en un eficaz todoterreno. Podía subir trialeras, adentrarse en profundos bosques y avanzar por los caminos estrechos sin despeinarse.

El éxito del primer Jimny fue inmediato y durante la década de los 70 fue evolucionando, ganando potencia y capacidad. El mundo necesitaba al Jimny y las exportaciones comenzaron con la llegada de mejores prestaciones. Llegaron motores más potentes y tres carrocerías: abierta, cerrada y pickup.

3.- Suzuki Baleno FL 1.6 GLX 4AT 2000: Un sedán compacto que llegó en agosto de 1995 (como modelo 1996), en un principio sin hacer mucho ruido en el mercado, pero que luego de implementar una agresiva estrategia comercial por parte de DERCO, junto con ampliar su gama, llegando a totalizar casi una veintena de versiones en sus mejores tiempos, le plantó cara a trio de superventas conformado por: Hyundai Accent, Nissan V16 y Toyota Tercel.

Se ofreció en variantes sedán y station wagon, con motorizaciones de 1.6 y 1.3 litros (está ultima a contar de 1997), con alternativas de transmisión manual de 5 velocidades o automática de 4 relaciones. Se dejó de vender en Chile a mediados de 2004.

4.- Suzuki Samurai SJ413 1998: En estricto rigor corresponde a la segunda generación del Jimny, presentada en 1981 como SJ410, al que a contar de 1983 se sumaría el SJ413 con un motor de 1.3 litros  con 63 CV de potencia, una caja manual de 5 velocidades y un interior mejorado que asentó a la marca en nuevos mercados.

Anuncio

En el año 1988 aparece el Samurai, con vías más anchas y mejor comportamiento. Las fotos corresponden a la variante con techo metálico.

5.- Suzuki Carry Minivan ST90 1982: Ejemplar correspondiente a la séptima camada del popular vehículo comercial ligero, que se estrenó en Japón en marzo de 1979, y que tocaría suelo nacional a mediados de ese mismo año, en tres variantes: furgón, minivan (techo bajo y alto) y pickup.

Todas portaban un motor de 3 cilindros y 797 c.c., que erogaba 37 HP, gestionados por una transmisión manual de cuatro marchas. Se deslizaba sobre neumáticos aro 12, además de contar con suspensión independiente delantera y trasera.

6.- Suzuki Vitara 1.6 JLX 1998: Debutó en el país del Sol Naciente en 1988 bajo el nombre de Escudo, en versiones con techo metálico y de lona, ambas de tres puertas, y dos niveles de equipamiento: JX y JLX, con motores de 1.6 litros con 74 CV, con dos alternativas de transmisión: manual de cinco relaciones o una automática de tres.

A Chile llegó en abril de 1989 con un promedio de ventas mensual del orden de las 50 unidades. En 1992 se sumarían las versiones de cinco puertas, llamadas Sidekick, con un motor de 1.6 litros, pero ahora con 21 CV de potencia adicionales.

Anuncio

En 1997, DERCO nuevamente reintroduce las versiones Sidekick, mientras que las versiones Nomade corresponderían a las de 5 puertas full equipo. En simultáneo, las versiones de 3 puertas estrenan nueva denominación de equipamiento: Estándar, Lujo y Rugby. Ésta última se ofrece con el motor de 2 litros con 135 Hp, mientras que las 1.6 ofrecen 79 Hp. Se mantuvo en venta hasta noviembre de 1999.

Fuentes: Suzuki Global, Suzuki Ibérica y Veo Autos.cl; Fotos: Raúl Farías

 

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Nuevo Mazda 6e, 100% Eléctrico…
    El Mazda 6e es un sedán eléctrico que reemplaza al Mazda 6 de combustión, lanzado en el verano de 2025, y se basa en el Deepal L07 del Grupo Changan, ofreciendo dos versiones: una con 258 CV y 479 km de autonomía y otra con 245 CV y 552 km.  ¿Que opinas de éste sedán? Te […]
  • Lynk & Co realiza exitoso cierre de la Ruta 06 y anuncia alianza con BKT
    A pocos meses de la presentación en Chile de la marca Lynk & Co y sus modelos 06 y 09, comenzó a gestarse un interesante proyecto denominado “La Ruta 06”, que acompañaría a Colomba Horta, conductora del programa Más Motor, junto a Juan Hagn, CEO de BKT y reconocido rider del mundo de las bicicletas, […]
  • Toyota bZ4X: El SUV eléctrico que revoluciona la movilidad
    El mercado automotriz global avanza a pasos agigantados hacia la electrificación, y Toyota no se queda atrás. La marca japonesa, reconocida por su liderazgo en vehículos híbridos, ha dado un paso firme en la electromovilidad con el Toyota bZ4X, su primer SUV 100% eléctrico bajo la nueva línea «bZ» (Beyond Zero). Este modelo, que ya […]
  • Jetour renueva su auspicio con Colo-Colo con la entrega de 35 vehículos
    En el marco de la celebración del centenario de Colo-Colo, Jetour, auspiciador del club, anunció la renovación de su alianza estratégica por segundo año consecutivo con el equipo más grande del fútbol chileno y oficializó la entrega de 35 vehículos para todo el plantel profesional. Las unidades corresponden a los modelos Jetour T2 y Dashing, […]
  • BYD revoluciona la carga ultrarrápida: 400 km de autonomía en solo cinco minutos
    El fabricante chino BYD ha dado un paso significativo en la evolución de la movilidad eléctrica con la presentación de su innovadora «Super e-Platform», una arquitectura tecnológica diseñada para redefinir los estándares de carga rápida en vehículos eléctricos. Esta plataforma permite alcanzar autonomías de hasta 400 kilómetros en apenas cinco minutos de carga, estableciendo un […]
  • Honda CB300F Twister: agilidad y estilo en un solo paquete
    En un contexto urbano cada vez más congestionado, la motocicleta se ha convertido en una alternativa clave para optimizar tiempos, reducir costos de combustible y minimizar gastos de mantenimiento. Bajo esta premisa, Honda Motos ha presentado su más reciente incorporación al segmento de 300 cc: la nueva CB300F Twister, una motocicleta que promete combinar versatilidad, […]

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl

Suscríbete a nuestro newsletter.

Suscríbete a nuestro newsletter.

Recibe las últimas novedades de AUTONOTICIAS en tu correo.

Desde ahora estas suscrito!