Conecta con nosotros

Novedades

Novedades Haval II: H6 híbrido llega en dos versiones con un rendimiento en ciudad de 29 km/l

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Centro Parque fue el lugar escogido por Haval para presentar «el comienzo» de lo que será su gama híbrida en Chile, conformada inicialmente por el binomio de modelos Jolion, que analizamos en nota aparte y H6, con la que empiezan a cumplir algunas de las promesas, como fue el anuncio realizado en agosto de 2022 de que la firma oriental tomaba la senda hacia las nuevas energías, donde aspiran a que hacia 2025, el 80 % de su oferta de modelos sea, al menos híbrida, sin cerrar la puerta a la incorporación de modelos totalmente eléctricos.

¿Por qué este camino?

Entre las razones que explican esta decisión, en términos de proveedores, la firma  ha tomado importantes determinaciones. Es así, como actualmente Haval tiene su propia fábrica de baterías que es Svolt, con lo que asegura tener menores impactos en la cadena de abastecimientos ante la probabilidad de sufrir eventualidades o shocks logísticos.

El hecho de por qué escogieron a Jolion y H6 como los iniciadores de la gama híbrida, obedece a que ambos SUVs, los ayudaron a dar el gran salto como marca, además de estar presentes en el mundo de la electromovilidad. En esta primera crónica de dos, analizaremos los detalles del nuevo Haval Jolion Hibrido.

Detalles del nuevo H6 híbrido

En términos de tamaño estamos en presencia de un SUV del segmento C, que externamente presenta algunas diferencias estéticas que lo diferencian del modelo convencional. Es así como podemos ver una grilla sin marco, siempre flanqueada por un conjunto de luces delanteras 100 % LED, al igual que las traseras. Cambian también la zona media inferior del parachoques delantero y los neblineros que adoptan un diseño más convencional.

De perfil, vemos que las versiones Elite 2WD AT presenta llantas de aleación bitono de 18″, las que son enfundadas por neumáticos Hankook Ventus S1 EVO 3 SUV de medida 225/60 R18, que pasan a ser de medida 225/55 R19 con llantas de aleación negras en las Elite 2WD AT.  Las dos variantes llevan el acrónimo HEV o «Hybrid Electric Vehicle» en la sección inferior izquierda del portalón.

Anuncio
Jeep Compass

Sus dimensiones llegan a los 4.683 mm de largo; 1.886 mm de ancho y 1.730 mm de alto, mientras que su batalla es de 2.738 mm y su distancia libre del suelo es de 170 mm. La oferta de colores se circunscribe a cinco tonalidades: azul, blanco, gris metálico, negro y rojo granate.

La marca señala que la cabina es idéntica a la de su hermano a gasolina con la presencia de materiales blandos, una consola central con doble fondo, una pantalla táctil multimedia de  10,25″ o 12,3″ según versión, sin olvidar la presencia de un cuadro de instrumentos totalmente digital de 10,25″.

En términos de volumetría, tomando en cuenta que las baterías van alojadas en el maletero, éste vio reducida su capacidad de almacenaje en casi 200 litros, quedando en 480 litros, lo que se vio favorecido por la inclusión de un kit de reparación de neumáticos, que reemplazó al neumático de recambio de tamaño normal.

En Chile, el nuevo Jolion híbrido se ofrecerá en dos niveles de equipamiento:

1.- Elite 2WD AT ($24.990.000) que considera, entre lo principal:

  • Climatizador bizona
  • Salida de aire para las plazas traseras
  • Vidrios eléctricos con función antiatrape y operación de un toque en las 4 puertas
  • Keyless
  • Botón de encendido
  • Radio touch de 10,25″ con Android Auto y Apple Car Play con 8 parlantes
  • Cuadro de instrumentos digital de 10,25″
  • 4 puertos USB: 2 en consola delantera y 2 en asientos traseros
  • Control crucero
  • Freno de mano eléctrico
  • Autohold
  • Volante multifunción
  • Tapiz de ecocuero
  • Asientos delanteros calefaccionados
  • Llantas de aleación bitono de 18″

Las Deluxe 2WD AT ($26.990.000) agregan:

  • Radio touch de 12,3″ con Android Auto y Apple Car Play
  • Head Up Display o Proyector virtual sobre el parabrisas delantero
  • Asiento copiloto eléctrico de 4 vías
  • Asientos delanteros ventilados
  • Llantas de aleación negras de 19″

Detalles del tren motriz híbrido

ElH6 híbrido se alza sobre la plataforma GWM -LEMON. Ésta se caracteriza por ofrecer un mejor andar, una mejor relación potencia/torque , una alta autonomía y ser más amigables con el medio ambiente.

Bajo su capó encontramos una mecánica híbrida conformada por dos bloques: uno aspirado de 1.5 litros cuatricilíndrico con 16 válvulas, que eroga 147 Hp de potencia y 230 Nm de par, al que se suma una planta motriz eléctrica que aporta 206 Hp y 300 Nm de par. Un dato interesante es que el motor aspirado puede usar gasolina de 93 octanos.

El sistema de hibridación está conformado por dos elementos claves: la batería de litio con una potencia de 1.6 kWh alojada bajo el piso del portaequipajes, y la transmisión automática DHT o transmisión híbrida dedicada de dos marchas: una directa y una sobremarcha. Ambos elementos cuentan con una garantía de 8 años o 160.000 kms.

Anuncio
Jeep Compass

¿Cómo trabaja esta caja? Mediante fases de funcionamiento:

1.- Modo 100% eléctrico: Toda la energía de la batería es entregada al motor de tracción

2.- Modo Serie: Arranca el motor térmico, para mover un generador y así generar corriente eléctrica para entregarla a la batería y a su vez entregarla al motor de tracción para mover las ruedas delanteras

3.- Potencia directa: A velocidad crucero donde la energía del motor térmico se envía a las ruedas delanteras por medio de uno de los engranajes directos

4.- Economía de combustible: Sigue siendo una tracción a través del motor térmico, pero trabajando con el bloque menos revolucionado

5.- Máxima potencia: En dondese entrega toda la fuerza a las ruedas delanteras

Anuncio
Jeep Compass

6.- Regeneración: Se da al soltar el acelerador, donde se invierte el proceso.

Como resultante de la suma de ambos motores, tenemos una potencia de 240 Hp y 530 Nm de par, con un consumo homologado en ciudad de 29 km/l; en carretera baja a 15,1 km/l, mientras que su mixto es de 18.4 km/l.

Por último, en lo que respecta a su equipamiento de seguridad, ambas versiones del H6 híbrido ofrecen de serie:

  • 6AB
  • Frenos ABS con EBD
  • ESP Bosch 9.3
  • Asistente de partida en pendiente y control de descenso
  • Cámara de retroceso
  • Anclajes ISOFIX
  • Inmovilizador y alarma antirrobo

Las Deluxe 2WD AT agregan en seguridad:

  • Cámara de 360°
  • Sistema de estacionamiento asistido

También las versiones Deluxe 2WD AT suman la suite de 12 asistencias avanzadas al manejo (ADAS):

  • Control crucero adaptativo inteligente
  • Asistente de velocidad límite crucero inteligente
  • Líneas auxiliares de pista en el tablero
  • Aviso de abandono de pista
  • Asistente de mantención de pista
  • Asistente de centrado de pista
  • Asistente de cambio de pista
  • Monitoreo de puntos ciegos
  • Mantenimiento de carril en emergencia
  • Aviso de colisión frontal
  • Frenado automático de emergencia
  • Frenado automático de emergencia peatones
  • Frenado automático de emergencia ciclistas
  • Frenado automático en curva
  • Asistente de esquiva de emergencia
  • Aviso de tráfico trasero y frenado automático
  • Reconocimiento de señales de tránsito

Texto y fotos: Raúl Farías; Haval H6 Híbrido Deluxe 2WD AT en Blanco

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»118903,118902,118901,118900,118899,118898,118897,118896,118895,118894,118892,118891,118890,118889,118888,118887,118886,118885,118884,118883,118882,118881,118880″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ram 700 Laramie: siete razones que consolidan a la nueva pick-up compacta como referente en su segmento
    La categoría de las pick-ups pequeñas suma este año un competidor de alto calibre. Se trata de la Ram 700 Laramie, variante tope de gama de la conocida camioneta urbana, que ahora incorpora el motor turbo de 1,0 litro desarrollado por Fiat y una transmisión CVT de siete marchas simuladas. 1. Seis configuraciones para todo […]
  • Boom autos eléctricos en Chile: ventas crecen casi un 200% en 2025
    Las ventas de vehículos eléctricos en Chile crecieron casi un 200 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando más del 10 % del mercado automotor. El Volvo EX30, Tesla Model Y y Model 3 lideran el ranking, mientras que marcas chinas como BYD y MG destacan por su oferta accesible. Ya hay más de 140 modelos […]
  • Hülkenberg consigue su primer podio en el Gran Premio de Silverstone 
    Nico Hülkenberg logró su primer podio en F1 tras 239 carreras, saliendo desde el puesto 19 en un Gran Premio de Silverstone lleno de caos y estrategia. El piloto de Kick Sauber lo calificó como “surrealista”.
  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl