Conecta con nosotros

Novedades

KAIYI incursiona en el segmento de los sedanes con su nuevo E5

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

A mediados de enero de 2023, tuvo lugar el estreno oficial en el mercado chileno de KAIYI, marca china que irrumpió con su SUV compacto K3 en dos versiones, al que ahora se suma en el segmento de los vehículos de pasajeros, el nuevo sedán E5, en dos versiones, una motorización única y dos tipos de transmisiones, con precios de lista de $14.990.000 y $15.690.000, para el mecánico y automático respectivamente.

Esta marca, representada en Chile por Andes Motor, ha experimentado una evolución bastante importante en términos de ventas, logró colocaciones durante 2023 que totalizaron las 761 unidades. Ahora bien si nos adentramos a los competidores del nuevo E5, entre las marcas de su mismo origen, lidera el Changan Alsvin, seguido del MG 5, tomando en cuenta que las marcas chinas representaron nada menos que 2.235 unidades de esta tipo de silueta durante el año pasado.

Este nuevo integrante de la familia KAIYI, viene a participar dentro de los sedanes C o medianos, donde encontramos viejos conocidos como el Mazda 3, Toyota Corolla, KIA Cerato o Nissan Sentra, pero que por precio apuntará a conquistar a clientela que se decanta por un KIA Soluto, Hyundai Accent o Nissan Versa.

El diseño exterior denota estar bien logrado, con un frontal que nos recuerda al Cerato 2013-2017, una silueta elegante (con cierta remembranza del Arrizo 7), la presencia de neumáticos Atlas AS380 de medida 205/50 R17 con llantas de aleación, sumado a la presencia de embellecedores laterales cromados en la zona vidriada.

Por detrás, vemos que su zaga presenta una suave caída de techo que da lugar a una ancha luneta trasera, sumado a un portamaletas que simula una suerte de sutil spoiler superior, la presencia de estilizadas luces traseras, mientras que la zona baja presenta luces reflectantes dispuestas de manera horizontal en las esquinas, terminaciones en resina negra y la presencia de dos salidas de escape rectangulares, además de un discreto neblinero trasero central inferior.

Sus cotas llegan a los 4.666 mm de largo; 1.825 mm de ancho y 1.483 mm de alto, mientras que su batalla es de 2.700 mm. La gama de colores está limitada a tres tonalidades: blanco, gris plata y rojo.

Puertas adentro, nos encontramos con una cabina que luce moderna y bien terminada, en donde llaman la atención del observador, el cuadro de instrumentos digital de 7″, sumado al sistema de infoentretenimiento de 10,25″, que se puede usar mediante la aplicación especial Car Link.

Dentro de su equipamiento de serie, encontramos elementos relevantes como:

  • Aire acondicionado con salidas de aire para plazas traseras
  • Alzavidrios eléctricos en las cuatro puertas
  • Cierre centralizado
  • Espejos eléctricos
  • Botón de encendido
  • Smart Key
  • Volante multifunción regulable en altura
  • Cargador inalámbrico
  • Tapiz de ecocuero
  • 2 parlantes y 2 tweeter

Bajo su encontramos un motor a gasolina turboalimentado de 1.5 litros, que eroga 145 Hp de potencia, mientras que su par llega a los 230 Nm disponibles entre las 1.750 y 4.000 vueltas, gestionados según versión, por una transmisión manual de cinco marchas o bien una automática del tipo CVT que emula nueve velocidades.

Los consumos homologados por el 3CV arrojan los siguientes resultados, según tipo de transmisión:

Anuncio
Jeep Compass

1.- 5MT: 10.3 km/l en ciudad; 16,6 km/l en carretera y un mixto de 13,5 km/l

2.- CVT: 10.3 km/l en ciudad; 15,4 km/l en carretera y un mixto de 13,1 km/l

Por último, en el apartado de seguridad, lamentablemente queda al debe en el número de bolsas de aire, por cuanto viene equipado de fábrica con las dos exigidas por normativa (en el mediano plazo debiese venir con cuatro, aunque está preparado para llevar seis bolsas), además de contar con frenos de discos en las cuatro ruedas (ventilados delanteros y sólidos traseros), sistema ABS con EBD, ESP, Freno de mano eléctrico con Autohold, anclajes ISOFIX, control crucero, asistente de partida en pendiente, inmovilizador, TPMS y cámara de retroceso.

Texto y fotos: Raúl Farías: KAIYI E5 1.5T CVT LUX en Gris Plata

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»123292,123291,123290,123289,123288,123287,123286,123285,123284,123283,123282,123281,123280,123279,123278,123277,123276,123275,123274,123273,123272,123271,123270,123269,123268,123267,123266,123265,123264,123263,123262,123261,123260″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Jeep Compass
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
  • BMW avanza en el uso de compuestos de fibras naturales
    Tras la exitosa utilización de materias primas renovables en automóviles de carreras, el BMW Group ahora aprovechará los compuestos de fibras naturales también para sus modelos de producción en serie. El BMW Group alcanzó la madurez en serie de los compuestos de fibras naturales tras varios años de desarrollo e investigación profunda. Los compuestos de […]
  • El nuevo VW Tera obtuvo 5 estrellas Latin NCAP
    El nuevo VW Tera obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Evaluando según el protocolo más reciente de la entidad, el modelo producido en Taubaté (SP) recibió cinco estrellas en protección para adultos y niños en las rigurosas pruebas de seguridad. Con este resultado, el nuevo Tera se une al […]
  • Jetour incorpora nueva versión híbrida enchufable en su SUV T2
    Fue a inicios de agosto del año pasado, que Jetour presentó en Chile al primer integrante de su gama de SUV´s familiares con orientación más aventurera. Nos referimos al T2, con una propuesta retrofuturista y una apariencia y capacidades offroad, que lo ponen un escalón más arriba de competidores de la talla de un Hyundai […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl