Novedades
Nueva Mitsubishi L200 2024: Conociendo a la «Bestia» de parachoque a parachoque

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La paciencia todo lo alcanza reza el refrán, por cuanto si bien no estuvimos dentro de los medios invitados a cubrir la presentación de la totalmente nueva sexta generación de la Mitsubishi L200, realizada a mediados del mes pasado en San Pedro de Atacama, hacemos públicos nuestros agradecimientos por la actividad organizada por Mitsubishi Motors Chile (MMC) con los restantes medios especializados, para conocer en detalle y tener ocasión de realizar una breve toma de contacto con el nuevo producto.
El evento contó con la participación del Sr. Hugo Castro, gerente general de MMC y de la Srta. Natalia Soto, Jefe de Desarrollo de Producto de MMC, quienes fueron las personas encargadas de brindar los detalles acerca de esta nueva camada, cuya historia se remonta a 1978, y que ha comercializado más de 5,6 millones de unidades en todo el mundo, de las cuales de 1997 a la fecha, más de 150 mil corresponden a nuestro mercado, siendo la camioneta más vendida en Chile por nueve años consecutivos, siendo un referente del segmento, por cuanto a lo largo de su historia ha ido evolucionando de ser un modelo diseñado para el trabajo, a ser un producto que tiene mucha más relación con el ocio y el negocio.
Mitsubishi conversando con sus clientes, detectó la presencia de nuevas necesidades y tendencias, a las que la firma se ha ido adaptando, como lo es en el apartado de seguridad, por cuanto L200 no solamente es una camioneta de trabajo, si no que también es usada por la familia. También piden un motor más poderoso, para poder desempeñarse en condiciones más extremas, pero también quieren más confort, siendo la nueva L200 2024, un producto mucho más cercano al de un SUV.
Natalia Soto, Jefe de Producto de MMC, participó en el desarrollo y configuración de la L200 para el mercado chileno, cuya historia se remonta a siete años atrás, cuando tuvieron lugar las primeras visitas de los ingenieros japoneses de Mitsubishi para empezar a desarrollar esta nueva camada. Todos trabajaron en conjunto para crear esta nueva camioneta, tomando en cuenta que nuestro mercado es relevante para la fábrica a nivel global y latinoamericano, por lo que no sólo es importante saber escuchar a los clientes, si no que saber dar respuesta a esas necesidades y requerimientos.
La nueva Mitsubishi L200 proviene directamente desde la fábrica tailandesa de Laem Chabang para exportaciones globales, donde la nueva línea de producción está clasificada como una de las líneas de soldadura más automatizadas de Tailandia con un índice del 95 por ciento, y la presencia de más de 250 robots inteligentes para lograr la precisión y las tareas. que están más allá de la capacidad humana.
Seguidamente les resumimos las características clave de la nueva L200 2024:
- Un tamaño de carrocería reforzado , un bastidor de escalera recientemente desarrollado que proporciona durabilidad y confiabilidad, y un motor recientemente desarrollado que logra mayor rendimiento y mejor desempeño ambiental.
 - Una suspensión recientemente desarrollada que proporciona excelente comodidad de marcha, estabilidad de dirección y seguridad. Y el sistema Super Select 4WD-II y modos de conducción mejorados que logran un rendimiento superior en muchos tipos de situaciones de la carretera.
 - Un frontal con una fuerte sensación de presencia y fiabilidad, un estilo amplio y robusto y un interior elegante que ofrece una excelente funcionalidad y operatividad.
 - Seguridad y comodidad significativamente mejoradas para una amplia gama de propósitos, desde uso comercial hasta uso personal.
 
Un cambio evidente, se manifiesta en sus líneas exteriores, las que combinan agilidad con el diseño robusto de Mitsubishi Motors para crear una apariencia imponente y al mismo tiempo expresa la dureza y potencia que se espera de una camioneta.
El concepto de diseño de la cara frontal de Dynamic Shield, está optimizado para una camioneta a través de una forma poderosa basada en una parrilla delantera y guardabarros robustos y tridimensionales, y un protector. que enfatiza esta forma. Las luces de circulación diurna se asemejan a la aguda mirada de un halcón y, en combinación con los faros tridimensionales de 3 luces debajo de ellas, el diseño le da a la L200 una presencia abrumadora.
Las superficies sólidas continúan a lo largo del costado de la carrocería hasta la parte trasera. Las luces traseras en forma de T en ambos lados enfatizan la anchura y al mismo tiempo muestran con solidez el robusto diseño trasero.
Se ha incorporado un diseño funcional en todos los aspectos para aumentar la utilidad, incluida una forma de cabina y un alerón trasero que mejoran la aerodinámica, manillas de las puertas más duraderas que ahora son más grandes y más fáciles de agarrar, y pisaderas más anchas con drenaje de agua mejorado.
El marco de escalera recientemente desarrollado tiene un área de sección transversal un 65% mayor que el modelo anterior, logrando un aumento de la rigidez a la flexión del 60% y un aumento de la rigidez torsional del 40%. Además, el aumento de peso se ha minimizado aumentando la proporción de acero de alta resistencia utilizado. Además de ofrecer un rendimiento en carretera y un confort de marcha significativamente mejores, el nuevo Triton también cuenta con una mayor robustez al mejorar la durabilidad durante la carga y la dispersión de energía en caso de colisión.
La altura de la plataforma de carga se ha reducido en 45 mm, hasta 820 mm, en comparación con el modelo anterior, y la superficie superior de la esquina del parachoques se ha ampliado y reforzado con un marco para usarse como espacio para los pies, mejorando así la practicidad. Las versiones 4×2 admiten cargas de hasta una tonelada, mientras que las 4×4 pueden cargar hasta 900 kilos.
En cuanto a sus dimensiones, la nueva L200 MY24 creció en todas sus cotas: 5.320 mm de largo (+40 mm); 1.865 mm de ancho (+50 mm) y 1.795 mm de alto (+15 mm). Su batalla experimentó un generoso incremento de 130 mm, quedando en los 3.130 mm. Su despeje es de 228 mm. Para las variantes todoterreno (4×4) es menester conocer las siguientes cifras: 30,4º de ataque, 23,4º ventral y 22,8º de salida. Su radio de giro llega a los 6,2 metros.
La gama de colores contempla seis alternativas: azul metálico, blanco, gris grafito, gris plata, naranjo cobre y rojo.
El panel de instrumentos está diseñado con el concepto de Eje Horizontal, que utiliza formas fuertes y con temas horizontales para permitir a los conductores ver fácilmente los cambios en la postura del vehículo al conducir. Con un guiño al uso profesional, se han incorporado suaves almohadillas en las zonas principales que protegen a los pasajeros para garantizar la utilidad. En términos de diseño, el interior utiliza muchas formas geométricas y elementos metálicos para crear un espacio moderno y de alto contraste.
Se puso especial atención a la visibilidad del monitor, los medidores y los interruptores que utilizan contraste, y todos los selectores, diales e interruptores tienen el nivel óptimo de sensibilidad para permitir su manejo con guantes. El volante, los puños y las manillas de las puertas se han diseñado basándose en un enfoque llamado «Mitsubishi Touch», centrándose en la comodidad y la robustez del agarre.
Los asientos delanteros brindan un soporte firme para la espalda baja, mientras que las áreas de los hombros brindan facilidad de movimiento con una forma abierta, lo que ayuda a reducir la fatiga del conductor. El punto de la cadera también se ha movido 20 mm hacia arriba respecto al modelo anterior y se ha adoptado una postura erguida para mejorar la visibilidad desde el interior del vehículo. Además, la entrada y la salida se han simplificado al diseñar el pilar A para que sea más vertical para ensanchar las aberturas de las puertas y ensanchar las pisaderas laterales, dándoles una forma que reduce el riesgo de resbalones.
El sistema 4WD permite al conductor cambiar fácilmente al modo 4WD mientras conduce utilizando un selector de dial. Se mantienen los sistemas Super Select 4WD-II y Easy Select 4WD de Mitsubishi Motors. El primer de los mencionados, está equipado con un diferencial de deslizamiento limitado (LSD) con sensor de torsión central que distribuye la fuerza motriz en una proporción de 40% hacia la parte delantera y 60% hacia la parte trasera.
AYC se adoptó recientemente para los modelos equipados con el sistema Super Select 4WD-II. Mejora el rendimiento en las curvas aplicando un ligero frenado en la rueda delantera interior al tomar las curvas. Tanto los modelos con tracción en dos ruedas como en las cuatro ruedas están equipados con LSD activo (tipo de control de freno). Al aplicar el freno a una rueda que patina y distribuir el par motor a las ruedas que se agarran a la superficie de la carretera, se mejora la seguridad en superficies resbaladizas y al mismo tiempo se proporciona una experiencia de conducción deportiva.
- Columna de dirección colapsable
 - Pedal de freno retráctil
 - Carrocería con deformación programada
 - Barras laterales de puertas
 - Anclajes ISOFIX
 - Inmovilizador
 - Cierre centralizado
 - Cierre automático de puertas con sensor de velocidad
 - Cinturones de seguridad de 3 puntos de anclaje en todas las plazas
 - Cinturones de seguridad delanteros pretensionados
 - Recordatorio de cinturón de seguridad
 - 5 apoyacabezas
 - 7AB
 - Frenos ABS con EBD
 - Señal de frenado de emergencia
 - Control de estabilidad
 - Asistente activo de estabilidad de remolque
 - Asistente de partida en pendiente
 
Las versiones Katana XR y XRT agregan:
- Sensor de proximidad trasero
 - Cámara de retroceso
 
Las versiones Dakar XR MT agregan:
- Sensor de proximidad delantero y trasero
 - Sistemas ADAS que Mitsubishi denomina como Mitsubishi Motors Safety Sensing (MMSS), que considera: luces altas automáticas, sistema de mitigación de colisión frontal con detección de peatones, alerta de tráfico cruzado, asistente y advertencia de cambio de carril, advertencia de punto ciego, TPMS y Active Yaw Control
 
Las versiones Dakar XR AT agregan:
- Cámara de 360° con detección de objetos en movimiento
 - Control de descenso en pendiente
 
- Mitsubishi L200 Work XR 2WD 6MT $22.990.000 +IVA
 - Mitsubishi L200 Katana XR 2WD 6MT $24.990.000 +IVA
 - Mitsubishi L200 Katana XRT 4WD 6MT $28.990.000 +IVA
 - Mitsubishi L200 Dakar XR 4WD 6MT $34.490.000 +IVA
 - Mitsubishi L200 Dakar XR 4WD 6AT $36.990.000 +IVA
 
Texto y fotos: Raúl Farías; Mitsubishi L200 2.4 Dakar XR 4WD AT en Blanco
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»124646,124645,124644,124643,124642,124641,124640,124639,124638,124637,124636,124635,124634,124633,124632,124631,124630,124629,124626,124625,124624,124623,124622,124621,124620,124619,124618,124616,124615,124614,124613,124612,124611,124609,124608,124607,124606,124605,124604,124603″][/vc_column][/vc_row]
Visitas: 372

 
 
 
 
 
 
 
 

