Conecta con nosotros

Destacados

Conozca el innovador sistema de amortiguadores de Audi

Publicado

en

En la movilidad del futuro, la recuperación de energía juega un papel de creciente importancia, incluyendo la que se puede conseguir a través de la suspensión. Audi trabaja en un prototipo denominado “eROT”, en el cual unos amortiguadores rotativos electromecánicos sustituyen a los amortiguadores hidráulicos telescópicos utilizados hoy día, para ahorrar combustible y proporcionar un confort aún mayor.

El principio detrás del eROT se explica fácilmente: “Cada irregularidad, cada bache, cada curva induce energía cinética en el coche. Los amortiguadores actuales absorben esa energía, que se pierde en forma de calor,” explica Stefan Knirsch, Director de Desarrollo Técnico de Audi. “Con el nuevo amortiguador electromecánico junto al sistema eléctrico de 48 voltios, damos un uso a dicha energía. El sistema también brinda, a nosotros y a nuestro clientes, posibilidades enteramente nuevas a la hora de ajustar la suspensión.”

EROT

El sistema eROT responde rápidamente y con el mínimo de inercia. Como una suspensión con control activo, se adapta idealmente a las irregularidades de la superficie de rodadura y al estilo de conducción del usuario. Un reglaje de amortiguación que virtualmente se puede definir mediante software de forma ilimitada, aumenta las posibilidades funcionales. Elimina la dependencia mutua de los desplazamientos de extensión y compresión que limita a los amortiguadores hidráulicos convencionales. Otra ventaja del nuevo sistema de amortiguación es su geometría. Los motores eléctricos dispuestos horizontalmente en la zona del eje trasero sustituyen a los amortiguadores telescópicos verticales, lo que permite un espacio adicional en el maletero.

El sistema eROT posibilita una segunda función, además de la capacidad de programar libremente la amortiguación: puede convertir la energía cinética creada en compresión y extensión en electricidad. Para lograr esto, un brazo absorbe el movimiento de la rueda. Este brazo transmite la fuerza a través de un grupo de engranajes a un motor eléctrico, que la convierte en electricidad. La capacidad de recuperación es, en promedio, de entre 100 y 150 vatios en los ensayos realizados en carreteras alemanas –desde 3 vatios en autopistas bien pavimentadas, hasta los 613 vatios en una carretera secundaria bacheada– lo que en circunstancias de uso normal corresponde a un ahorro de CO2 de hasta tres gramos por kilómetro.

La nueva tecnología eROT se basa en un subsistema eléctrico de 48 voltios. En la configuración del prototipo, su batería de iones de litio ofrece una capacidad de 0,5 kilovatios/hora y una potencia máxima de salida de 13 kilovatios. Un convertidor de corriente continua conecta el subsistema de 48 voltios al sistema eléctrico principal de 12 voltios, que incluye un generador de alta eficiencia.

Anuncio

Los resultados iniciales de ensayos para la tecnología eROT son prometedores, y por tanto sería posible su uso en futuros modelos Audi de serie. Un requisito previo para ello es el sistema eléctrico de 48 voltios, actualmente una tecnología clave en la estrategia de electrificación de Audi.

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Ya está en Chile el tercer integrante de la familia C-Cubed de Citroën: Basalt
    Stellantis presentó oficialmente en el mercado chileno su nuevo modelo Basalt, un SUV tipo coupé de Citroën, que reúne todos los elementos que anticipaba el conceptual Basalt Vision, incluyendo un diseño único, proporciones espaciosas y robustez. Se comercializa en dos motorizaciones, transmisiones y motorizaciones, con un precio bonificado que comienza en los $13.690.000 y termina en los […]
  • Comenzó a operar la primera planta de Foton en Brasil
    Se trata de una línea que ensamblará inicialmente camiones a partir de componentes importados de China, que llegarán a Brasil en CKDs (Completely Knocked Down Parts).  En esta primera etapa, los vehículos producidos en la planta serán los semiligeros Aumark S 315 (en versiones manual y automatizada), los livianos Aumark S 715 y S 916, […]
  • Toyota presentó la nueva generación de su RAV4
    Toyota develó finalmente la esperada sexta entrega del exitoso RAV4, que deja atrás los propulsores convencionales para tomar la vía de la hibridación, sin olvidar la alternativa de un sistema híbrido enchufable más potente de este modelo que ya tiene a su haber más de 15 millones de unidades vendidas.  Sus líneas destilan personalidad propia, […]
  • Chery reinauguró su sucursal en Movicenter
    Con un espacio renovado y moderno, que busca ofrecer una experiencia de primer nivel a sus clientes, Chery reinauguró esta semana la sucursal Movicenter de la mano de Rosselot, donde exhibe su gama de modelos 2025 line up. Adicionalmente la marca china ya tiene a su haber 19 años de presencia en el mercado chileno, […]
  • Novedades Kawasaki (Parte 2): Brute Force 450 4×4 concebido para la diversión y el trabajo
    El diseño cuidadosamente elaborado del ATV 4×4 Brute Force 450 irradia potencia y estilo. Gracias a su equilibrio entre una imagen ligera y agresiva, este modelo encarna la esencia de un vehículo recreativo de tamaño mediano con colores dinámicos, gráficos y faros LED modernos.  Su ubicación elevada permite una mayor visibilidad, mientras que al estar […]
  • Novedades Kawasaki (Parte 1): Nueva KLX 230R pensada para los entusiastas del trail
    Kawasaki Chile, representada por Cidef, presentó esta semana la nueva Kawasaki KLX 230R, una motocicleta diseñada para ofrecer una experiencia todoterreno inigualable, con buenas cualidades en carretera y ciudad.  Este modelo combina la potencia y el rendimiento de una moto de competición con la versatilidad y facilidad de manejo necesarias para los entusiastas del trail. […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl