Conecta con nosotros

Reportajes

Un vistazo a los 100 años de historia de Mitsubishi en 6 modelos claves

Publicado

en

Cuando Mitsubishi Motors Corporation (MMC) presentó en 2012 el Outlander PHEV en el Salón del Automóvil de París, trajo un concepto completamente nuevo al mercado: el primer SUV híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas del mundo. Este modelo es el último descendiente de una larga tradición en Mitsubishi de vehículos con cuatro ruedas motrices, que comenzó en 1936 con el PX33.

Capitulo aparte merece la historia de Mitsubishi en Chile, que se remonta a 1977 con COMSA, donde hemos sido testigos del paso de varios modelos ícono como L100, Sapporo, Colt, Lancer vigente hasta hoy, el desaparecido Galant, unos escasos Sigma, L200 (actualmente vigente), L300 y Montero, por citar algunos.

1936 PX33: El origen

El PX33 es un punto de referencia para Mitsubishi Motors, ya que fue el primer vehículo 4WD que luce el logotipo de los tres diamantes. Desarrollado por la firma, en aquel entonces Mitsubishi Heavy Industries (MHI), surgió de un primer prototipo, PSF33, equipado con motor de gasolina, que vio definitivamente la luz en diciembre de 1935. En 1936 surgió el segundo prototipo del PX33, del que se produjeron solo cuatro unidades. Todos fueron probados en condiciones extremas, que superaron con gran éxito, sin embargo, MHI dudaba en continuar con la producción en serie del modelo. Consideraban que era demasiado pronto y, por este motivo, el proyecto PX33 no tuvo continuidad.

Como un homenaje a las raíces 4WD de Mitsubishi, Sonauto (Distribuidor francés de MMC en ese momento) desarrolló una réplica de rally del PX33 de 1936, utilizando el equipamiento de competición del Pajero. Un ejemplar pasó a las manos de un equipo de siete personas en el Rally París-Túnez-Dakar de 1989 y finalizó 31º con el francés JeanPierre Jaussaud al volante. Como reconocimiento adicional, ahora se exhibe una réplica del PX33 en el museo de MMC, en la recientemente remodelada Mitsubishi Auto Gallery, ubicada en Okazaki (Japón), cerca del centro de I + D de la compañía.

1953 Jeep: el paso a la fama

El segundo capítulo de la historia de la tracción a las 4 ruedas de Mitsubishi comenzó indirectamente- 17 años más tarde, en 1953, cuando la compañía firmó un acuerdo con Willys Overland Corporation para fabricar su famoso Jeep (CJ3) bajo licencia en Japón. El primer modelo fue el Mitsubishi Jeep J3. Nadie en 1953 imaginaba que la producción duraría hasta 1998, con aproximadamente 200.000 unidades, incluyendo variantes con carrocería corta y larga, así como un ‘station wagon’.

Anuncio

1980 Forte: el  primer 4WD de Mitsubishi y precursora de la L200

Mientras producía los modelos Jeep en su fábrica de Nagoya (Japón), Mitsubishi Motors comenzó a planear su futuro, y se involucró en el desarrollo de su propia tecnología de tracción en las cuatro ruedas que desembocó en la camioneta Forte, capaz de transportar una tonelada; el primer L200 en muchos mercados extranjeros.

A principios de los 70, MMC sentía que un estilo más orientado al pasajero tendría mayor atractivo para el público del segmento de vehículos industriales, pero al mismo tiempo conservando la robustez requerida por los usuarios profesionales y con el añadido de una transmisión a las cuatro ruedas. Tras un periodo de intensa investigación y desarrollo, el Forte debutó en 1978, y se lanzó en muchos mercados extranjeros como L200. Habían pasado ocho largos años desde el diseño hasta la producción, pero fueron bien empleados. Las ventas en su primer año llegaron a las 45.000 unidades y aumentaron drásticamente a más de 100.000 el año siguiente. El tren motriz 4WD fue introducido en 1980.

El Forte / 1ª serie del L200 ocupa un lugar especial en la historia de la compañía, conocida desde 1970 como Mitsubishi Motors (después de que la entonces división motriz de Mitsubishi Heavy Industries Co. se escindiera para convertirse en una entidad corporativa separada), ya que plantó las semillas de la tecnología 4WD, que desarrolló posteriormente el SUV Montero/Pajero (mayo de 1982) y el Delica 4WD MPV (octubre de 1982 en formato 4WD).

1982 Montero/Pajero: El todoterreno

Mitsubishi Motors previó la demanda de vehículos todoterreno más civilizados y modernos, por lo que tanteó con varios prototipos SUV ‘lifestyle’, basados en modelos existentes como el Pajero I (1973), hasta que se lanzó el Pajero definitivo. En 1979 se presentó el prototipo Pajero II y, tres años más tarde, se conoció la primera generación del Montero/Pajero, que comenzó un nuevo capítulo en la génesis de los todoterreno, e inauguró la tendencia ahora tan popular de los SUV modernos compactos orientados al estilo de vida. Desde 1982 hasta la fecha se han fabricado más 3 millones de ejemplares del Pajero (llamado Montero en nuestro mercado), lo que significa una verdadera historia de éxito que todavía dura hasta nuestros días.

Igualmente cómodo en carretera que fuera de ella, ya fuera como duro animal de carga o un elegante 4×4, el Montero añadió el brillo único de la competición a sus credenciales cuando MMC y Sonauto decidieron participar en la carrera esencial en el mundo del todoterreno: el legendario Rally Dakar.

Anuncio

Desde su entrada en 1983, el Montero acumuló un impresionante historial de carreras que incluye un palmarés de 12 victorias en el Dakar entre 1985 y 2007, así como la Copa Mundial de la FIA 2003 en Rallyes Cross Country. Estas hazañas son parte de la formidable reputación que MMC ha desarrollado en el mercado de SUV en todo el mundo, no igualada por cualquier otra marca hasta la fecha, y que continúa hoy con el Outlander PHEV o el nuevo Eclipse Cross.

1992 Lancer Evolution: Campeón del Mundo

La tecnología 4WD de Mitsubishi, aplicada a robustos todoterreno como el Montero y el L200 (tanto en sus versiones de calle como de competición), se convirtió en un arma imbatible en rallyes durante los años noventa, y dio lugar a la aparición de una nueva generación de automóviles como el Lancer Evolution, que se convirtió rápidamente en un icono. Mitsubishi Motors desarrolló originalmente el Lancer Evolution a partir del Lancer sedán, un modelo de 2.500 unidades para su homologación en el Grupo A, y competir así de manera más efectiva en el Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA. El resto es historia: diez generaciones sucesivas de Lancer Evolution, multitud de victorias y varios títulos WRC: 4 de pilotos (1996, 1997, 1998, 1999) y 1 de marca (1998).

A través de su exitosa participación en el Mundial de Rallyes, el Lancer Evolution del Grupo-A brindó la oportunidad a Mitsubishi de desarrollar la tecnología automovilística más avanzada, que aplicó luego al modelo de serie. Uno de los mejores ejemplos es su sofisticado All-Wheel Control (más tarde evolucionado al sistema actual «Super-All Wheel Control» o S-AWC) cuyos principios básicos aún se encuentran en el Outlander PHEV.

Inicialmente aplicado al Galant VR4 de 1987, el sistema introdujo después el control activo de guiñada (AYC), también en el Lancer Evolution, y en este último se sumó un diferencial central activo (Active Central Differential, ACD) en 2001.Desarrollado después para la última generación del Lancer Evolution, lanzado en 2007 (2008 en Europa), el S-AWC es un sistema de control dinámico que gestiona integralmente sistemas de cuatro componentes:

  • ACD (Diferencial central activo)
  • AYC (Active Yaw Control, control de trazo)
  • ASTC (Control de estabilidad activo)
  • ABS deportivo

El S-AWC proporciona un control integrado y unificado de estos sistemas para mejorar la respuesta en giros, la tracción y la estabilidad del vehículo, no solo al acelerar, sino también al frenar en curvas y bajo otras situaciones de conducción.

2012: Outlander PHEV con tracción 4WD

El sistema PHEV de Mitsubishi Motors estrena el Twin-Motor Four-Wheel Drive acoplado a su S-AWC («Super All Wheel Control»). Basado en la tecnología de tracción a las cuatro ruedas desarrollada y perfeccionada en el Lancer Evolution, el S-AWC de Outlander PHEV integra el control de los sistemas 4WD, ASTC ABS y AYC (Active Yaw Control).

Anuncio

Además, junto con el sistema PHEV, el S-AWC distribuye la potencia a los ejes delantero y trasero, entre las ruedas de la izquierda y la derecha, para mejorar la estabilidad de conducción y la precisión de manejo. El S-AWC reduce la limitación de fuerza del diferencial y el deslizamiento de las ruedas anteriores mientras optimiza la distribución de potencia entre los dos ejes para garantizar una aceleración poderosa desde parado. Sume a lo anterior, la función «Bloqueo 4WD» mejora la respuesta a través de la transferencia de potencia entre los dos ejes, que mejora la tracción y la estabilidad en línea recta, sobre nieve, barro y otras superficies de carretera resbaladizas.

Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    Una de las plataformas más exitosas de BYD ha sido la DM o Dual Mode, que básicamente es una plataforma exclusiva de esta marca china, que ya va en su cuarta generación, y que tiene a su haber más de seis millones de usuarios. En pocas palabras, combina un motor de combustión con uno eléctrico […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl