Conecta con nosotros

Novedades

Chevrolet Tracker 2021 llega a establecer nuevos estándares en el segmento de los SUV compactos

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]General Motors Chile, presentó de manera telemática, la tercera generación de su SUV compacto, que ahora llega desde Brasil (Sao Caetano do Soul), con una inédita motorización turbo de serie, diseño totalmente nuevo y una vasta dotación en seguridad.

Haciendo un breve recuento de su historia, podemos contarles que este modelo fue pionero en el segmento de los SUV compactos o pequeños, con alma japonesa en sus comienzos, al menos en el mercado norteamericano, canadiense y mexicano, puesto que a mediados de los ´90 e inicios del 2000 se comercializó la Tracker como parte del portafolio de productos de GEO, una submarca de General Motors, siendo desarrollado de manera conjunta con Suzuki (era un Vitara con el logo del corbatín dorado), teniendo como target a clientes jóvenes amantes de la aventura.

Sin embargo, no fue hasta 2013 que GM sacó nuevamente a las pistas a Tracker, está vez como un genuino Chevrolet (actualizada en enero de 2017), que resultó ser muy exitoso en Chile, permitiendo entrar a la marca en el competitivo segmento de los SUV compactos. hasta el avenimiento de la tercera generación, definida por Gustavo Colossi, Director de Operaciones y Ventas de General Motors Chile como un CUV o «Crossover Utility Vehicule», que destacará por elementos de confort, conectividad y seguridad. De hecho este modelo comparte plataforma, componentes mecánicos, propulsores y arquitectura eléctrica con el recién lanzado Onix.

Cabe mencionar que en agosto pasado. la planta donde se fabrica Tracker en Brasil cumplió 90 años de operaciones. Entre 2018 y 2019 las instalaciones sufrieron una profunda renovación en todo el proceso productivo. Este nuevo modelo emplea la plataforma GEM o «Global Emerging Markets», desarrollada conjuntamente entre General Motors y el consorcio chino SAIC Motors.

Ahora bien, en lo que respecta a sus líneas, éstas se inspiran en las del nuevo Orlando (no disponible en nuestro mercado), además de seguir la tendencia ya vista en Onix y otros de este fabricante norteamericano, con un frontal en donde destaca una gran toma de aire trapezoidal, que se une a la grilla con un listón negro central, flanqueados por estilizados conjuntos ópticos  halógenos a excepción de la versión Premier que emplea full LED. Eso sí todas las versiones consideran luces diurnas LED en forma de L, además de luces traseras full LED.

Anuncio

Al verla de costado, se nota una silueta extremadamente dinámica guiada por la aerodinámica. Mirando hacia abajo, se observa que ganó una tercera ventana en el pilar C, aumentando la visibilidad en las maniobras.

Por detrás luce más elegante, con un portalón de corte más deportivo, con luces horizontales, un spoiler deportivo en la parte alta, además de la placa patente integrada en la zona del parachoques trasero.

En cuanto a dimensiones, la nueva Tracker creció en largo, ancho y distancia entre ejes, reduciendo ligeramente su altura para dar paso a proporciones más contemporáneas. Es así como llega a los 4.270 mm de largo (+12 mm); 1.791 mm de ancho (+15 mm) y 1.627 mm de alto (-30 mm) (salvo la versión de entrada 1.2T LS que mide 1 mm menos). Su batalla alcanza a los 2.570 mm (+15 mm). A lo largo de la gama, encontramos llantas de aleación de 16 y 17″, que son bitono en la versión Premier tope de línea.

Las dimensiones exteriores más grandes combinadas con una mayor distancia entre ejes, incidieron en un mejor aprovechamiento del espacio interior, lo que sumado a una particular combinación de formas, colores, materiales y texturas de la cabina de la nueva Tracker, dieron como resultado un ambiente extremadamente acogedor y de aspecto premium.

La consola central presenta el mismo revestimiento premium del volante e incluye una sección de portaobjetos con soporte incluido para los smartphones con el fin de que se encuentre mejor encastrado para reducir ruidos. Junto a la elegante palanca de cambios se encuentra el cargador Wireless, así como los controles del aire acondicionado, los botones para trabar y destrabar las puertas y el botón para activar el sistema de estacionamiento semi- automático del vehículo, privativo de la versión Premier.

Anuncio

Otra evolución importante de la nueva SUV de Chevrolet es el compartimiento de equipaje, que creció un 30% y ahora llega a los 396 litros. Un recurso interesante es que la base del baúl ahora se puede ajustar en dos niveles de altura. En el nivel más bajo, el usuario amplía el área del portaequipajes en unos 36 litros adicionales.

La nueva Tracker llega con tecnología que facilita la vida diaria del usuario. Ejemplo de esto es el asistente de estacionamiento semi automático tanto para espacios paralelos y perpendiculares. El sistema es capaz de girar el volante solo y ayudar a encajar el vehículo incluso en espacios estrechos. Las instrucciones se pasan al conductor en la pantalla del vehículo.

El desarrollo mecánico se orientó para obtener la mejor relación entre placer de conducir, eficiencia energética y bajo costo de mantenimiento. La inversión en tecnologías innovadoras permitió crear una arquitectura modular completamente nueva y optimizada para las características del modelo. A pesar de que la carrocería es más grande y más rígida, el auto pesa 123 kg menos que la generación anterior.

La nueva Tracker porta un nuevo motor de 1.2 litros turboaliementado, que entrega 13o Hp de potencia, y un torque de 190Nm, disponibles desde las 2.000 RPM. Estará acoplado a una trasmisión manual de 5 velocidades o bien, a una caja automática de 6 velocidades. Ambas transmisiones envían el par al eje delantero, dejándose de ofrecer las variantes AWD de la generación anterior.

Los rendimientos homologados por el 3CV arrojan los siguientes resultados:

Anuncio

5MT: 12,8 km/l en ciudad; 20 km/l en carretera y 16,7 km/l mixto.

6AT: 10,4 km/l en ciudad; 17,5 km/l en carretera y 14,1 km/l mixto.

Por último en el ítem de seguridad, todas las versiones consideran: 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, anclajes ISOFIX, apoyacabezas y cinturones de seguridad con tres puntos de anclaje para todos los pasajeros, asistente de partida en pendiente, sensor de proximidad trasero con cámara de reversa, sistema On Star con asistencia 24/7. La versión Premier agrega el paquete ADAS: alerta de colisión frontal, sensor de punto ciego, sensor de proximidad delantero, alerta de seguimiento de distancia, frenado automático a baja velocidad, sistema de estacionamiento semi automático y monitor de presión de neumáticos.

Versiones, precios de lista y equipamiento destacado Chevrolet Tracker 2021

  • Chevrolet Tracker 1.2T LS 5MT $12.690.000 viene de serie con: luces principales halógenas, luces diurnas LED, barras de techo, llantas de aleación de 16″, computador de abordo, volante regulable en altura y profundidad, tapiz de tela, A/C manual, cierre centralizado con mando a distancia, vidrios y espejos eléctricos, limitador de velocidad, sistema de audio con 6 parlantes, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8″ compatible con Android Auto y Apple Car Play, además de WiFi 4G.
  • Chevrolet Tracker 1.2T LTZ 5MT $13.890.000 agrega: Grilla exterior cromada, llantas de aleación de 17″, tapizado combinación tela/cuero y smart key con botón de encendido.
  • Chevrolet Tracker 1.2T LTZ 6AT $14.890.000 suma: encendido del motor remoto y control de velocidad crucero.
  • Chevrolet Tracker 1.2T Premier 6AT $16.890.000 suma: luces full LED, llantas de aleación bitono de 17″, sensor de luces y lluvia, tapiz de ecocuero en volante y asientos, climatizador, apoyabrazos trasero, techo eléctrico, paquete de seguridad ADAS.

Fotos: Chevrolet Media

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»103886,103885,103884,103883,103882,103881,103880,103879,103878,103877,103876,103875″][/vc_column][/vc_row]

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Jeep presentó la nueva generación del Compass
    Este SUV C ha cautivado a más de 2,5 millones de clientes en todo el mundo desde su debut en 2006. La nueva camada del Compass está llamada a redefinir las expectativas en el segmento más competitivo. Representa una declaración audaz e inconfundible, mostrando un diseño que captura la esencia de la herencia legendaria de […]
  • Conocimos los secretos detrás de la plataforma DMO de la nueva BYD Shark
    La llegada de la BYD Shark al mercado chileno marca un nuevo capítulo para la electromovilidad, no solo para el segmento pick up, sino que también en los avances que integran estos vehículos, ya que con ella también se estrena la plataforma DMO (Dual Mode Off-road), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada por BYD para enfrentar […]
  • Riddara RD6: La nueva camioneta eléctrica que aterriza en Chile con fuerza y tecnología
    La Riddara RD6, la nueva camioneta eléctrica del Grupo Geely, debuta en Chile con versiones 4×2 y promete revolucionar el mercado automotriz. En un mercado chileno donde ya conviven más de 80 marcas automotrices oficiales, Riddara irrumpe como la nueva apuesta eléctrica. De la mano de Tattersall Automotriz y respaldada por el Grupo Geely, la […]
  • Voltera R7 4×4: La primera camioneta eléctrica todoterreno que debuta en Chile
    Voltera lanzó en Chile la R7 4x4, la primera camioneta eléctrica con tracción integral enfocada en minería e industrias pesadas. Con 483 Hp de potencia, autonomía de 430 km y tecnología V2L, combina eficiencia, rendimiento y sustentabilidad, ofreciendo ahorros significativos frente a modelos tradicionales.
  • Tesla Model Y 2025: El SUV eléctrico se renueva con diseño futurista y más autonomía
    En un evento cargado de innovación y tecnología, Tesla presentó en el Club de Planeadores de Vitacura, Chile, la esperada actualización del Model Y 2025, uno de sus SUV eléctricos más populares a nivel mundial. El facelift, inspirado en la reciente renovación del Model 3, introduce mejoras sustanciales en diseño, tecnología, confort y mecánica, consolidando […]
  • Porsche 911 2025 en Chile: estrena facelift y por primera vez sistema híbrido
    Fue en mayo de 2024 que tuvo lugar el debut mundial de la actualización de media vida del 911, que por primera vez estrena un propulsor con sistema híbrido, que la marca denomina como T-Hybrid, él que está disponible en las variantes GTS, al tiempo que las versiones tradicionales del 911 mantienen el motor a […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl