Conecta con nosotros

Novedades

Chevrolet Sail 2024: El preferido de Chile llega totalmente renovado

Publicado

en

[vc_row][vc_column][vc_column_text]General Motors Chile, por medio de su marca Chevrolet está presente en todos los segmentos del mercado automotriz nacional: pasajeros, SUV´s, camionetas y camiones. Ayer, presentaron oficialmente una novedad que de seguro seguirá siendo suceso: la tercera generación del Sail en Chile (cuarta a nivel global), uno de los modelos más preferidos de Chile, producto de la alianza entre el grupo SAIC y General Motors.

Actualmente el segmento de vehículos de pasajeros tiene una participación del 23%, donde el subsegmento de los sedanes B muestra una trayectoria muy estable, que siempre ha sido liderado por la firma del corbatín, donde fueron número uno entre 2012 y 2016, la que retomaron entre 2018 y 2022.

Lo que esperan lograr con esta nueva camada, es volver a ocupar ese sitial de liderazgo, puesto que en la marca creen que tienen todas las herramientas, sumado al hecho de que tienen más de 113 mil clientes desde 2010 a la fecha. El nuevo Sail ofrece más confort y seguridad a sus clientes.

Si indagamos acerca de los orígenes del nombre Sail, tenemos que remontarnos al 2001, cuando en China se comercializó el Buick Sail, que no era otra cosa que el Opel Corsa de segunda generación, hasta que en 2005 se estrenó el Chevrolet Corsa Plus, que en Chile conocimos en 2006 como el primer auto de procedencia china.

La cuarta generación, que en otros mercados se vende bajo el nameplate Aveo, oficialmente en China se conoce como Wuling 310C, se alza sobre la nueva plataforma GEM-VSS-F, que también en otros mercados se ofrece una tipología hatchback de cinco puertas, que actualmente General Motors Chile está evaluando si la incorpora o no a la oferta del modelo.

En términos de estética, se aprecia más la influencia de Wuling que de Chevrolet, sobre todo en el corte recto de sus líneas, con un frontal dominado por una grilla ancha en negro brillante, seccionada en dos por un listón cromado, con el logo al centro, que da paso a ópticos semirectangulares halógenos con diurnas LED integradas, mientras que la zona media del parachoques cuenta con una toma de aire inferior central con un lip cromado, sumado a la presencia en las esquinas de los encastres de los neblineros halógenos semirectangulares.

Al verlo de costado, apreciamos un capó ligeramente sobreelevado, del que nace el pilar A que da lugar a una línea de techo de tipo «fastback», trazando un suave descenso hacia la zona trasera, sumado a la presencia de una línea de cintura que nace desde los costados de los ópticos. Los espejos son parcialmente del color de la carrocería, con intermitentes incorporados. Calza neumáticos Green -Max HP de medida 185/65 R15 con llantas de acero para las versiones LT, que pasan a ser llantas de aleación en las LTZ MT y de aleación bitono en las LTZ CVT.

La zona posterior, se distingue en el trim LTZ por contar con antena tipo aleta de tiburón a tono con el color de la carrocería, una luneta trasera de suave caída y generosa panorámica, que remata en una tapa del portamaletas con un sutil spoiler, con el corbatín al centro, además de luces traseras LED combinadas. La zona del parachoques presenta salidas de escape rectangulares no funcionales, además de luces reflectantes en las esquinas.

En relación a sus dimensiones, el nuevo Sail 2024 alcanza los 4.490 mm de largo (+190 mm); 1.695 mm de ancho (-40 mm)  y 1.490 mm de alto (-14 mm), mientras que su distancia entre ejes es de 2.550 mm (+50 mm). La oferta de colores considera cinco tonalidades: azul cielo, blanco, gris oscuro, gris plata y rojo, todos metalizados.

Anuncio
Jeep Compass

Puertas adentro, vemos una imagen más moderna y tecnológica, respecto de su predecesor, con un cuadro de instrumentos de formas tridimensionales, un sistema multimedia con pantalla del tipo flotante táctil de 8″, compatible con Android Auto y Apple Car Play de serie en el trim LTZ, mientras que las LT equipan sistema de audio con USB, AUX y BT, con 4 parlantes y comandos al volante, éstos dos últimos de serie en todas las versiones.

Las plazas traseras son abatibles de una sola pieza (100%) en las versiones LT, mientras que las LTZ son bipartidas en proporción 60/40. Una mejora evidente es la capacidad de su portaequipajes, que se incrementó en 100 litros, quedando en 475 litros, tomando en cuenta que lleva un neumático de recambio temporal Linglong.

Resumen de equipamientos según trim de equipamiento

1.- LT considera de serie:

  • Llantas de acero con tapas de ruedas de 15″
  • Transmisión manual de 6 marchas
  • Espejos eléctricos con intermitentes
  • Grilla frontal negra y cromada
  • Luces diurnas LED
  • Clúster de información de 3,5″A
  • Aire acondicionado manual
  • Vidrios eléctricos en las 4 puertas (conductor de un toque)
  • Sistema de audio de 4 parlantes
  • Tapiz de tela
  • Asiento trasero abatible

2.- LTZ MT agrega:

  • Llantas de aleación de 15″
  • Grilla frontal en negro brillante y cromada
  • Neblineros halógenos
  • Pantalla de 8″ táctil
  • Sistema de audio compatible con Android Auto y Apple Car Play
  • Asientos traseros abatibles 60/40

3.- LTZ CVT agrega:

  • Transmisión automática del tipo CVT
  • Llantas de aleación bitono
  • Apoyabrazos central

Su mecánica es responsabilidad de un propulsor P-TEC DVVT de 1.498 c.c. de desplazamiento, con 16 válvulas DOHC y cuatro cilindros en línea, que entrega una potencia de 98 Hp (-11 Hp), producto de la adaptación de la planta motriz a la nueva norma de emisiones Euro 6, mientras que su par llega a los 142 Nm (+1Nm), enrutados al eje delantero, mediante una nueva transmisión manual de 6 marchas o bien una automática del tipo CVT.

Los rendimientos homologados por el 3CV arrojan:

1.- 6MT: 11,3 km/l en ciudad; 18,6 km/l en carretera y un mixto de 15 km/l

2.- CVT: 10,6 km/l en ciudad; 18,9 km/l en carretera y un mixto de 14,7 km/l

En el apartado de seguridad, todas las versiones equipan de serie:

Anuncio
Jeep Compass
  • 6AB
  • Alerta de cinturón de seguridad desabrochado en todas las plazas
  • Frenos ABS con EBD
  • Control de estabilidad
  • Tensionador de cinturones
  • Anclajes ISOFIX
  • Inmovilizador antirrobo
  • Apoyacabezas (5) regulables en altura
  • Carrocería con deformación programada
  • 5 cinturones de seguridad de 3 puntos de anclaje
  • Seguro para niños en puertas traseras
  • TPMS indirecto

Las versiones LTZ únicamente agregan:

  • Sensor de proximidad trasero con cámara con líneas guía

Texto y fotos: Raúl Farías; Chevrolet Sail NB 1.5 LTZ CVT en Gris Plata Metálico

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=»image_grid» images=»121775,121774,121773,121772,121771,121770,121769,121768,121767,121766,121765,121764,121763,121762,121761,121760,121759,121758,121757,121756,121755,121754,121753,121752,121751,121750,121749,121748,121747,121746,121745,121744,121743″][/vc_column][/vc_row]

Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • Cómo TikTok está cambiando el marketing automotriz en Chile.
    TikTok está transformando el marketing automotriz en Chile, conectando a concesionarios con audiencias jóvenes mediante contenido creativo, interacción directa y herramientas publicitarias enfocadas en conversión.
  • Citroën Yagán: El renacimiento eléctrico de un ícono chileno
    El Citroën Yagán, el único auto diseñado para Chile en los años 70, renace como un vehículo eléctrico pensado para ser funcional, accesible y sostenible. Manteniendo su esencia de utilidad y dureza, el nuevo Yagán apuesta por una arquitectura moderna pero con fuerte identidad local. Con 300 kilómetros de autonomía, su regreso abre una conversación […]
  • Beaumont: El muscle car chileno que regresa en versión eléctrica
    El Beaumont, muscle car ensamblado en Chile en los 60, revive como un concepto eléctrico minimalista. Con alma de muscle y corazón eléctrico, este prototipo rescata una historia olvidada de la industria automotriz nacional. No apunta al mercado masivo, sino a revivir una memoria de orgullo y capacidad local.
  • BMW avanza en el uso de compuestos de fibras naturales
    Tras la exitosa utilización de materias primas renovables en automóviles de carreras, el BMW Group ahora aprovechará los compuestos de fibras naturales también para sus modelos de producción en serie. El BMW Group alcanzó la madurez en serie de los compuestos de fibras naturales tras varios años de desarrollo e investigación profunda. Los compuestos de […]
  • El nuevo VW Tera obtuvo 5 estrellas Latin NCAP
    El nuevo VW Tera obtuvo la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Evaluando según el protocolo más reciente de la entidad, el modelo producido en Taubaté (SP) recibió cinco estrellas en protección para adultos y niños en las rigurosas pruebas de seguridad. Con este resultado, el nuevo Tera se une al […]
  • Jetour incorpora nueva versión híbrida enchufable en su SUV T2
    Fue a inicios de agosto del año pasado, que Jetour presentó en Chile al primer integrante de su gama de SUV´s familiares con orientación más aventurera. Nos referimos al T2, con una propuesta retrofuturista y una apariencia y capacidades offroad, que lo ponen un escalón más arriba de competidores de la talla de un Hyundai […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl