Conecta con nosotros

Novedades

Mercedes-Benz lanzó en Chile su actualizado Clase G 2025

Publicado

en

Kaufmann, importador y represente oficial en Chile de la firma de la estrella de tres puntas, presentó oficialmente en Chile la puesta al día de su emblemático todoterreno, el Clase G, cuya historia comenzó a escribirse en 1979, y que ahora en 2025, presenta actualizaciones de orden motriz y tecnológico. Desembarca en tres variantes: G450d con un valor de lista de USD 220.000; G500 (sin información) y el bestial G63 AMG a USD 330.000.

Este modelo lo podemos definir como una bestía imperecedera. La razón, a lo largo de 45 años, cuesta definir sus generaciones, puesto que es un modelo que presenta líneas rectas y formas rectangulares, transmitiendo poder y robustez desde cualquier ángulo, que lo torna deseado en todos los mercados en los que se comercializa.

El Clase G es un punto aparte dentro del portafolio de productos de Mercedes-Benz, puesto que es fabricado por los expertos en Magna Steyr en su planta de Graz, en Austria. Su icónico diseño se mantiene prácticamente inalterado, incluso en esta última generación. El exterior presenta numerosos detalles distintivos, como las distintivas manijas de las puertas y el inconfundible sonido al cerrar las puertas, una robusta moldura protectora exterior, una rueda de repuesto en la puerta trasera y prominentes luces intermitentes.

La nueva parrilla del radiador incorpora cuatro lamas horizontales para las versiones G450d y G500. Los parachoques delantero y trasero también han sido rediseñados. El parachoques delantero presenta una nueva rejilla de entrada de aire con un patrón cuadrado redondeado. La cámara de visión trasera ahora está ubicada sobre el soporte de la matrícula, en el centro del parachoques trasero. Una boquilla del lavaparabrisas se instala en el lateral de la cámara de marcha atrás y se despliega cuando el conductor activa el sistema lavaparabrisas trasero.

Adicionalmente, presenta una nueva moldura en el pilar A, el alerón en el borde del techo y los nuevos materiales de aislamiento contribuyen a mejorar la aerodinámica y el nivel de ruido. Se suma un nuevo color: azul crepúsculo metalizado, mientras que las llantas de 18″, presentan un nuevo diseño para realzar aún más su apariencia todoterreno.

Numerosos elementos de diseño exterior se reflejan también en el interior. Por ejemplo, las salidas de aire del climatizador imitan la forma de los faros redondos y ahora también están disponibles con iluminación. El asidero delante del asiento del copiloto se mantiene. Por otro lado, los interruptores de los tres bloqueos de diferencial siguen siendo elementos centrales del rediseñado centro de control todoterreno, que también ofrece la opción de acceder rápidamente al Offroad Cockpit, sobre el que nos referiremos más adelante. El volante multifunción de última generación en cuero Nappa con controles táctiles capacitivos viene de serie, así como un portavasos climatizado. La iluminación ambiental de 64 colores y una amplia tapicería de cuero completan el ambiente abordo de este renovado Clase G 2025.

El sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience), con pantallas de 12,3 pulgadas para el conductor y multimedia con control táctil, se incluye de serie en la nueva Clase G. La integración de smartphones permite la conexión al sistema de infoentretenimiento MBUX mediante Android Auto Wireless o Apple CarPlay. Los puertos USB-C también permiten la conexión con otros dispositivos móviles.

MBUX también incorpora la asistencia de voz inteligente, capaz de dialogar y aprender, a la nueva Clase G. Ahora es posible activar ciertas acciones sin la palabra clave «Hey Mercedes». Se crearon aproximadamente 20 nuevos comandos de voz exclusivamente para el renovado Clase G.

En lo que respecta a la oferta motriz, comienza con el G450d que mantiene el bloque de 3 litros turbodiésel, que aumentó su potencia en 20 CV, llegando a 367, mientras que su par lo hizo en no despreciables 205 Nm, quedando en 705 Nm. Su rendimiento mixto es de 12 km/l. Por el lado de los propulsores a gasolina, la oferta se abre con el G500 que estrena una nueva planta de 3 litros turbo con seis cilindros en línea, apoyado por un sistema de hibridación ligera de 48v, entregando una potencia de 449 CV y 560 Nm. Su rendimiento mixto es de 9,7 km/l. Ambos disponen de tracción total permanente con Low Range seleccionable (4Matic +).

La oferta tope de línea cierra con el G63 AMG que porta el probado motor V8 biturbo AMG de 4 litros, fabricado a mano, que genera 585 CV y ​​850 Nm par. Este motor se electrifica mediante un sistema eléctrico de a bordo de 48 voltios y un generador de arranque integrado (ISG), que proporciona 20 CV y ​​200 Nm adicionales a bajas revoluciones. Su rendimiento es de 7,1 km/l. Desde parado, el AMG G 63 acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 4,4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h limitada electrónicamente.

Anuncio

Tanto el motor del G450d como el del G500, son gestionados por una transmisión automática 9G-TRONIC con convertidor de par está especialmente adaptada a las necesidades del este coloso 4×4. Su amplia gama de relaciones de transmisión permite una conducción cómoda y silenciosa, especialmente a bajas revoluciones, a la vez que optimiza la eficiencia. El diseño y la calibración de la transmisión garantizan cambios de marcha rápidos y suaves, además de permitir aceleraciones intermedias rápidas.

Para el G63 AMG está reservada una transmisión AMG SPEEDSHIFT TCT 9G que impresiona con sus tiempos de cambio muy cortos y una función de aceleración intermedia (doble desembrague) para una experiencia de conducción aún más dinámica y emotiva. Permite una amplia gama de características según el programa de conducción seleccionado, desde cambios de marcha altamente dinámicos hasta cambios prácticamente imperceptibles.

En lo que a suspensión se refiere, nuevo es para el G63 AMG el AMG ACTIVE RIDE CONTROL, con estabilización hidráulica activa del balanceo y amortiguación adaptativa ajustable, proporciona una conducción excepcionalmente ágil y un mayor confort. Aquí, los elementos hidráulicos activos sustituyen las barras estabilizadoras de torsión mecánicas convencionales. Los amortiguadores adaptativos están equipados con dos conexiones hidráulicas: una en el lado de compresión y otra en el lado de extensión. Las cámaras de amortiguación de las cuatro ruedas están conectadas mediante conductos hidráulicos y las válvulas de control de los amortiguadores adaptativos.

Nuevo es el Offroad Cockpit que ofrece una visión general de la información más relevante para la conducción todoterreno, tanto en la pantalla del conductor como en la pantalla multimedia central. Esto incluye la posición del vehículo, la brújula, la altitud, el ángulo de dirección, la presión y la temperatura de los neumáticos, así como el estado de los bloqueos del diferencial. El contenido se muestra en varios mosaicos, que se pueden cambiar con las flechas de dirección o deslizando el dedo. También hay botones para acceder rápidamente a las funciones del vehículo relevantes para la conducción todoterreno.

La función «Capó Transparente» se puede seleccionar a través del menú todoterreno en la pantalla central. Junto con la nueva cámara Surround View 360 grados de serie, proporciona una vista virtual de la parte inferior del frontal del vehículo para que el conductor pueda reconocer mejor los obstáculos en su trayectoria. Esta función también ayuda al conductor a evaluar correctamente las crestas, terraplenes y depresiones que podrían no ser visibles a través del parabrisas si el ángulo es demasiado pronunciado.

Anuncio
Sigue viendo
Anuncio anuncio
Haz click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

  • El nuevo BYD Song Plus DM-i: ¿llegó el “killer app” de los híbridos enchufables?
    El desembarco del BYD Song Plus DM-i en Chile sacude la parte alta del segmento C-SUV electrificado. Sobre la misma plataforma que sustenta al exitosísimo Yuan Plus EV, BYD añade su sistema Super Hybrid DM-i, una potencia combinada de 338 HP y un 0-100 km/h en 8,3 s, cifras de hot-hatch en un familiar de […]
  • Este es el auto híbrido convencional más vendido de Chile: cómo funciona y cuánto ahorra
    Con 1.148 unidades, el Corolla Cross se mantiene como el best seller en la categoría cero y bajas emisiones de la marca japonesa. Con 664 RAV4 y 651 Yaris Cross vendidos en el primer semestre de 2025, Toyota Chile comercializó 2.543  vehículos, adjudicándose un 61,9 % del mercado nacional de híbridos convencionales Según el último […]
  • Piastri vence en Spa y McLaren consolida su dominio en la F1 2025
    Oscar Piastri se quedó con el GP de Bélgica tras una largada decisiva en la que superó a Lando Norris, pese al retraso por lluvia. Norris, que había hecho la pole, perdió el liderato del Mundial tras una carrera marcada por errores y una parada en boxes tardía. McLaren logró un nuevo 1-2 y consolida […]
  • RAM Rampage se consolida como referente en el segmento pick up medianas
    La RAM Rampage continúa fortaleciendo su presencia en el mercado chileno con una gama que responde a necesidades de consumidores que buscan performance, capacidad y lujo. Las versiones Diésel Bighorn y Laramie destacan por su robustez, eficiencia y equipamiento, consolidándose como referentes dentro del competitivo segmento de las pick-ups medianas. A esta oferta se suma […]
  • Mazda CX-5 2026: la tercera generación afina el “Zoom-Zoom” y se alista para conquistar las calles chilenas
    Mazda acaba de revelar la tercera generación del CX-5, su SUV compacto estrella, y lo hace afinando cada detalle para seguir leyenda en el segmento C-SUV. Aunque a primera vista mantiene la silueta familiar, bajo la piel todo es nuevo: crece de tamaño, estrena cabina 100 % digital y debuta con motorización mild-hybrid de 24 […]
  • Marcas Chinas en el Mercado Chileno y Latinoamericano – Análisis 2025
    Las marcas chinas consolidan su presencia en América Latina, con especial énfasis en Chile, donde concentran cerca de un tercio del mercado de vehículos livianos. Este informe analiza la evolución de dicha participación. 1. Evolución de la cuota china en Chile Después del pico de 33,5 % registrado en 2022, la participación de las marcas chinas […]
¡VENDE TU AUTO AQUÍ!

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados autosusados.cl | Diseño y desarrollo por: agenciadestacados.cl